“Infobae Talks Movilidad”: cuáles son las posibilidades de desarrollo y producción en la Argentina

El jueves 20 de julio a las 15 horas llega una nueva edición del ciclo donde se podrán conocer las principales tendencias y proyecciones de la industria en la voz de sus protagonistas. El detalle para seguir el programa, en esta nota

Guardar
El programa contará con la
El programa contará con la presencia de representantes de Mercedes-Benz Camiones y Buses, General Motors, Libra Seguros, Renault, Ford y Toyota (Getty Images)

El ciclo de entrevistas Infobae Talks Movilidad tendrá una nueva edición el próximo jueves 20 de julio. Desde las 15, el programa conducido por Agostina Scioli se emitirá en vivo por streaming y podrá verse desde la home y el canal de YouTube de Infobae.

En esta ocasión, el foco estará puesto en las posibilidades de desarrollo y producción que existen en la Argentina. Uno de los invitados será Fernando Rivero, director de Desarrollo de Red Comercial de Ventas y Postventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses, quien comentará las iniciativas de la empresa en pos de disminuir las emisiones de efecto invernadero y mejorar la movilidad urbana.

En este sentido, y con el fin de alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas, uno de los proyectos que expondrá este ejecutivo es REMAN: una alternativa que permite a las personas adquirir piezas remanufacturadas de vehículos.

Por su parte, General Motors dirá presente a través de Raúl Mier, su director comercial en la Argentina, quien brindará precisiones acerca de cómo se está preparando la compañía para dar respuesta a los grandes desafíos que se asoman en el futuro de la movilidad.

Infobae Talks se emitirá en
Infobae Talks se emitirá en vivo el jueves 20 de julio

Este ejecutivo, de origen colombiano, también dará a conocer algunas tendencias actuales del sector y será consultado sobre el nuevo segmento Smart Utility Pickup (SUP), que fue introducido recientemente por Chevrolet en el mercado nacional.

Además de entender cómo viene evolucionando la movilidad en términos de los transportes que se utilizan, el programa abordará la relevancia que tiene la prevención en este ámbito y lo hará mediante una charla con Juan Ignacio Perucchi, gerente general de Libra Seguros.

El ejecutivo tendrá espacio para enumerar las necesidades de los clientes en este ámbito y manifestar cuáles son las principales inquietudes que recibe la empresa. Asimismo, revelará qué productos ofrece la compañía para atender estas demandas y en qué está trabajando de cara a lo que viene.

Y si de futuro se trata, resulta imprescindible mencionar a los autos eléctricos, una tendencia muy bien recibida por los consumidores y que cada vez tiene más lugar en América Latina. Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, hará hincapié en este tema.

Entre los principales aspectos de la charla, el ejecutivo será consultado acerca del desarrollo de este tipo de movilidad a nivel nacional: qué grado de aceptación posee en la población y qué perspectivas tiene la empresa en términos de producción de estos vehículos.

La movilidad eléctrica tiene cada
La movilidad eléctrica tiene cada vez más lugar en América Latina (Getty Images)

En la misma línea, el programa abordará aquellas estrategias que apuntan a un modelo limpio e inteligente, como el caso de e-mobility: un concepto que busca impulsar alternativas para trasladarse por las ciudades que va más allá de los autos particulares: bicicletas, transporte público o caminar, entre otras.

Quien tratará este asunto será Carlos Galmarini, director de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Ford Argentina. El profesional dialogará acerca del lugar que ocupa actualmente la sustentabilidad en la agenda de la compañía y explicará qué sucede a nivel nacional y mundial en términos de electrificación.

El cierre estará a cargo de Eric Cristianse General Manager de Kinto, la solución de car sharing lanzada por Toyota que llegó para acompañar la evolución de la industria y el objetivo de reducir las emisiones mientras se mejoran las condiciones de movilidad urbana.

El directivo de la empresa japonesa explicará cómo funciona este servicio y qué importancia posee dentro de la estrategia de la organización. Además, será consultado acerca de la recepción que viene registrando la iniciativa en la Argentina.

La invitación ya está hecha a quienes quieran conocer todo sobre el presente y el futuro de la movilidad. Para prenderse a la transmisión, que comenzará el 20 de julio a las 15, el público puede ingresar a la home o al canal de YouTube de Infobae.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta