![Una de las zonas en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5U2WJQSXAVAF5M6HBVNSQXJ3NU.jpg?auth=905e4c191094e9dd5a24de19e5cb26aec820080596e7c30ab7a2ea18f4c5fa7e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una de las zonas en las que YPF Agro registra un mayor crecimiento de sus servicios e insumos para la agricultura (como semillas, productos para nutrición y protección de los cultivos, bolsas de silo) es Mendoza, reconocida por concentrar el 72% de las bodegas elaboradoras argentinas y el 80% de la exportación de vino nacional.
“Los vinos de acá son muy demandados en el mundo”, asegura Domingo Fazzio, un productor mendocino que cuenta con una explotación en Tunuyán (cerca de 80 km de la capital provincial), una zona a 1100 metros sobre el nivel del mar reconocida por la producción de vinos de altura.
El productor tiene una estrecha relación desde hace mucho tiempo con PetroAndes, distribuidor de YPF Agro en la zona, al principio con la compra de combustibles y actualmente de fertilizantes: “Lo que más uso yo es el triple 19, que anda muy bien en la zona”, agrega.
Además de los viñedos, principales cultivos de la zona, también se destacan los frutales de durazno, ciruela, manzana y pera, y frutos secos como nogales y almendros. En cuanto a la horticultura, los principales son el ajo, papa, zanahoria y tomate para industria.
![Mendoza concentra el 72% de](https://www.infobae.com/resizer/v2/26UB6XWXTRGVVAPGUGBDXUTXSM.jpg?auth=f3b713bcd99c07fab4f3163cc23bce1465ddfff66bf55c1db641b3cc98238b29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta diversidad de cultivos provoca que las necesidades de los productores sean muy variadas, ya que pueden precisar desde fertilizantes hasta combustibles. “Nosotros tratamos de brindarles un asesoramiento técnico lo más integral posible, acompañar tanto a productores como ingenieros agrónomos, resolviendo sus dudas con innovación y tecnología”, explica Bianca Del Popolo, ingeniera agrónoma y responsable técnica en PetroAndes.
En el caso del ciclo de la vid, una fase clave es el envero, cuando los racimos comienzan a madurar y adquirir sus tonos característicos rojos, azules o violetas. Es fundamental llegar a ese punto con un plan completo de nutrientes, principalmente nitrógeno, potasio y fósforo.
Luego de cada cosecha, el equipo de PetroAndes se reúne con los ingenieros de las fincas para disponer un plan de fertilización, aplicando la fórmula de granulado triple 19 de YPF Agro. “Ese fertilizante entra justamente en el concepto de Summa Mix, una mezcla que se arma a medida, según las necesidades del cultivo, y después se complementa con la fertilización que acá se llama fertirriego, porque se aplica a través de las mangueras de riego con fertilizantes líquidos”, agrega la ingenieria.
![En el caso del ciclo](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZERQINTR4ZFQXBTRSPQYRQMGWA.jpg?auth=02e8a0b83dbb98c262fe3cfc3640fab0fa591be5fbb74c0976ad25947861a120&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A este mix se suman otras combinaciones también muy utilizadas en la zona: el 18-46-0, el fertilizante triple 15 y la Urea N-Gradual, que garantiza una mayor disponibilidad de nitrógeno en el suelo.
“El plan de nutrición es clave para lograr el equilibrio entre la parte vegetativa y la productiva, alcanzando una armonía entre la concentración de azúcares y la acidez, lo que es determinante al momento de tener la calidad que demanda las bodegas de la cosecha”, explican desde YPF Agro.
La estrategia de fertilización debe adecuarse al suelo y a las variedades de vid, pero también es importante el riego: las plantas deben ser fuertes y tener un sistema inmunológico desarrollado para poder resistir potenciales plagas y enfermedades.
Por su parte, el gerente de PetroAndes Manuel Clop asegura que la empresa prioriza mantener un vínculo con los clientes: “Buscamos darles soluciones a sus necesidades, ofreciendo toda la integralidad de los productos y servicios de YPF Agro, para poder agregarle valor a sus diferentes producciones”.
“En PetroAndes estamos planificando una nueva base en el sur de Mendoza, para proveer de soluciones y productos a los diferentes clientes de los departamentos de esa zona”, agregó el gerente de la firma que tiene como clientes tanto a pequeñas como grandes bodegas, con un servicio a medida de cada una.
Para más información sobre YPF Agro y sus soluciones para el mundo de la vitivinicultura se puede ingresar al siguiente enlace.
Últimas Noticias
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país
Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato
![“Ruta del Agua de Alta](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYN4REM7CNBCTH6BPOI4VCREFI.jpg?auth=f8f134607fe40778d62695360f3910b8fa0fd22fc696978461c399c4c20e1653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)