Retención del talento: cuando un banco se convierte en un lugar ideal para el desarrollo profesional

Macro obtuvo el puesto 12 en el ranking de Great Place to Work, que determina cuáles son los mejores lugares para trabajar. Los detalles de un plan basado en la formación y los beneficios para los colaboradores

Guardar

Nuevo

Banco Macro cuenta con un análisis propio de su ambiente laboral (Banco Macro)
Banco Macro cuenta con un análisis propio de su ambiente laboral (Banco Macro)

Desde 2002, la consultora Great Place to Work elabora un informe en el que determina cuáles son los mejores lugares para trabajar en la Argentina. Una de las empresas que se destacó este año fue Banco Macro: quedó en el puesto número 12 del ranking de empresas con más de 1.000 colaboradores.

“El proceso de transformación que encaramos implica que es importante la cercanía con nuestros clientes, pero también con las personas que trabajan en nuestros equipos. Nos comprometemos con el desarrollo de nuestra gente”, expresó su gerente general, Gustavo Manriquez.

En esta línea, Banco Macro también realiza permanentemente un análisis propio de su ambiente laboral. Se trata de una encuesta que mide el indicador de confianza, un elemento fundamental para que los colaboradores rindan al máximo y se mantengan motivados.

“Como empresa, tenemos la intención de acompañar a los argentinos y argentinas a pensar en grande. El proceso de transformación que encaramos implica que es importante la cercanía con nuestros clientes, pero también con las personas que trabajan en nuestros equipos. Nos comprometemos con el desarrollo de nuestra gente en una compañía donde el ámbito de trabajo esté basado en la confianza”, agregó Manriquez.

infografia

Con el objetivo de brindar el mejor ambiente posible a sus colaboradores, uno de los aspectos en los que trabaja el banco tiene que ver con la formación de las personas que comandan sus equipos. En este sentido, durante 2022, 637 líderes estuvieron en un taller que los involucra con su propósito y otros 1.340 recibieron formación sobre metodologías para crear conversaciones generativas.

Asimismo, cabe destacar que la empresa cuenta con programas de futuros gerentes y oficiales en sucursales. El año pasado, la compañía registró 123 nuevas participaciones y 59 promociones. De esta forma, logra motivar a sus empleados y prepararlos para el momento en que asumen nuevas responsabilidades.

Otro aspecto clave consiste en la gestión de diversidad. En este ámbito, Macro ha desarrollado un sistema de aprendizaje virtual de atención a personas con discapacidad y un curso de Lengua de Señas Argentina (LSA). Además, posee programas de inserción laboral como Acciones de entrenamiento para el trabajo y Prácticas Educativas Macro/Acap.

Gustavo Manriquez, gerente general de Banco Macro: “El proceso de transformación que encaramos implica que es importante la cercanía con nuestros clientes, pero también con las personas que trabajan en nuestros equipos” (Banco Macro)
Gustavo Manriquez, gerente general de Banco Macro: “El proceso de transformación que encaramos implica que es importante la cercanía con nuestros clientes, pero también con las personas que trabajan en nuestros equipos” (Banco Macro)

Asimismo, como parte de su iniciativa de alentar a cada persona a pensar en grande, Macro está enfocado en la continuidad de una etapa de rediseño organizacional con el fin de llegar a una estructura más horizontal que permita demostrar la confianza que tiene la empresa en cada integrante.

En este sentido, se creó el primer Ecosistema Agile, el cual está integrado por equipos multidisciplinarios que trabajan bajo un nuevo modelo: más colaborativo, flexible, disruptivo y autónomo. Además, la compañía posee seis programas con más de 15.000 horas de capacitación en esta metodología y una iniciativa denominada Macro Agile, en la que se encuentran 200 personas.

En términos de aprendizaje, la empresa también ofrece más de 51.000 horas de formación en digitales y técnicas para áreas centrales y más de 44.000 de Google Workspace para toda la dotación. A esto se suman más de 6.120 cursos abiertos y más de 700 licencias anuales para participar en plataformas educativas.

La propuesta de capacitación se completa con Talento Macro Tour, que está compuesto por talleres, webinars y conversaciones para presentar los beneficios, formaciones y experiencias que brinda el banco. A su vez, la compañía posee convenios instituciones como UCA, Siglo 21, UCEMA, IAE y Udemy Business y Crehana.

Banco Macro posee un programa para vincularlos con su propósito: Pensar en Macro (Banco Macro)
Banco Macro posee un programa para vincularlos con su propósito: Pensar en Macro (Banco Macro)

Otro elemento crucial para la motivación de los empleados está vinculada a sus familias. En este aspecto, la organización ofrece beneficios como regalos por el Día de las Infancias, kits escolares, subsidios por guardería, gratificación por adopción o casamiento y ayuda económica para quienes tengan hijos, hijas o cónyuges con discapacidad.

Con respecto a los incentivos personales, Macro brinda descuentos en gimnasios, licencias por nacimiento para personas no gestantes y extensión por diez días a las que otorga por paternidad. A su vez, ofrece ventajas vinculadas a los servicios que ofrece: seguros especiales y productos bancarios.

“Hoy, con 44 años cumplidos, somos un banco argentino que tiene un equipo que es consciente de lo que generamos como empresa y eso constituye una fortaleza diferencial. Seguimos creciendo gracias a nuestra gente y lo que representa nuestro accionar en la comunidad y en el país”, señaló Manriquez.

Para conocer más información sobre Banco Macro, hacer clic acá.

Guardar

Nuevo