![Crowdium trajo al país el](https://www.infobae.com/resizer/v2/YEM3BBHSPNH4HGHO57PW2WQOUM.jpg?auth=c8ec8432abba72f882753086730cf6101a0e84cca2f55571ba3c1f5583f5d0b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Desde hace varias generaciones, uno de los sueños más arraigados de los argentinos es poder invertir en propiedades. Poner los ahorros “en ladrillos”, ya sean casas, lotes o departamentos, es una manera clásica de resguardar el valor del ahorro ya que históricamente cotiza en dólares, pero comprar un inmueble requiere grandes cantidades de dinero y no todas las personas logran acumular el monto suficiente.
Para responder a esto, una empresa desarrolló un sistema donde los ahorristas cuentan con opciones que les permiten ser parte del sector inmobiliario y de las rentabilidades dolarizadas que genera. Desde hace siete años la fintech Crowdium abre las puertas a los pequeños y medianos ahorristas en Argentina con inversiones que parten de los 50 mil pesos y les permite dolarizarse sin límites mediante el “dólar MEP”, un tipo de cambio también conocido como “bolsa” que se negocia en el mercado bursátil.
En 2015 esta plataforma de inversiones introdujo en el país el crowdfunding inmobiliario, un sistema por el cual los interesados invierten en proyectos de bienes raíces de primer nivel a partir de cantidades mínimas. Según el monto que cada persona destine al proyecto se establecen los porcentajes de participación, los que son equivalentes a metros cuadrados dentro del desarrollo.
“Cada proyecto es sometido a un exhaustivo proceso de selección que incluye analizar las características del desarrollo, la ubicación, la valorización histórica de la zona y la experiencia del desarrollador, entre otros elementos. Buscamos siempre generar la mayor rentabilidad para los inversores”, informa la plataforma.
La proptech también explicó que cada proyecto se crea a través de un fideicomiso particular que garantiza que el dinero sea utilizado exclusivamente para ese fin. Estos fideicomisos son estructuras jurídicas independientes administradas por una fiduciaria pública y externa a la empresa, registrada en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Crowdium cuenta actualmente con más de 150 mil usuarios activos y apuesta a sus expectativas de crecimiento. La compañía estableció como misión democratizar el mercado inmobiliario para que los argentinos puedan dolarizar sus ahorros y hacerlos crecer también en dólares. De este modo, busca mantenerse a la vanguardia del sector incorporando oportunidades que responden a lo más solicitado por su comunidad de inversores.
“Este es el caso de Avenue Park, un proyecto que asegura el retorno del capital, incluye una renta periódica que se percibe desde el inicio y una rentabilidad total estimada del 30% en dólares en 30 meses”, informa Crowdium. En este desarrollo se propone adquirir unidades con un importante descuento respecto al valor del mercado; además, la compañía informó que asegura por contrato la venta del 100% de las unidades en el plazo de 30 meses.
En su negociación con el desarrollador, la plataforma incorporó un nuevo beneficio: una renta dolarizada que se distribuirá trimestralmente, lo que implica que el inversor recibe ingresos proporcionales durante la construcción del edificio. De todos modos, la mayor rentabilidad de la inversión se generará tras la venta de las unidades al finalizar el plazo de construcción estipulado.
Cómo invertir en los desarrollos de Crowdium
El fondeo de Avenue Park ya alcanzó el 98% del capital necesario para la adquisición, por lo que los plazos para aprovechar la oportunidad son cortos. Los interesados en formar parte de la comunidad de inversores pueden ingresar en la plataforma de la empresa, registrarse gratis y seleccionar el monto que quieren invertir -tanto en pesos como en dólares- y concretar la operación.
Estos tres pasos son muy simples de realizar, no obstante, los interesados pueden llamar al teléfono 0800-220-2769 y un asesor comercial los guiará en el proceso. Para más información, se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
De Japón a la Argentina: 25 años de una alianza que transformó el mercado automotor nacional
Con una estrategia basada en el servicio de calidad, la innovación y las relaciones con sus clientes a largo plazo, Kansai sigue evolucionando. Su nuevo showroom 2.0 combina tecnología y transparencia sin perder el trato humano
![De Japón a la Argentina:](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FLCIJC4FZGVDBCMV36AKRF4VM.jpg?auth=3028d2d2fb58202600e4f951f6884db853f36b1e4f6a262d96ff4f93c4af2656&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)