Mundo empresarial: cómo la computación en la nube aborda los problemas globales

En el marco de AWS re:Invent, la conferencia anual de Amazon Web Services, la empresa anunció actualizaciones de sus productos que permitirán que las organizaciones puedan mejorar su competitividad

Guardar
Adam Selipsky, CEO de AWS
Adam Selipsky, CEO de AWS (Crédito: Prensa AWS)

Amazon Web Services (AWS), el negocio de computación en la nube de Amazon.com, hizo un llamado al sector público y privado para que trasladen más servicios a la nube, donde pueden extraer información valiosa de sus datos. Esto puede suponer un importante ahorro de costos y ayudar a encontrar soluciones a problemas sociales.

La conferencia anual de la empresa, re:Invent, celebrada en Las Vegas, contó con más de 50 mil asistentes presenciales, casi tanto como los niveles anteriores a la pandemia, y más de 300 mil de forma virtual.

“Si quieres apretarte el cinturón, la nube es el lugar para hacerlo”, dijo el CEO de AWS, Adam Selipsky, refiriéndose a la flexibilidad que la computación en la nube ofrece a las empresas para ampliar o reducir sus operaciones ante la fluctuación de la demanda.

Selipsky hizo uno de los anuncios de productos clave de la compañía: AWS Supply Chain, una nueva aplicación basada en la nube que combina los 30 años de historia de Amazon en el campo de la logística con el aprendizaje automático para proporcionar ideas y recomendaciones sobre cómo gestionar mejor el inventario.

En re:Invent, AWS lanzó productos
En re:Invent, AWS lanzó productos clave de la compañía (Crédito: Prensa AWS)

Herramientas adecuadas para explorar y cuidar la tierra

La compañía afirmó que también tiene planes ambiciosos para reducir su huella medioambiental en lo que es un negocio intensivo en energía y agua. En los días previos a re:Invent, AWS anunció su compromiso de reducir la cantidad de agua utilizada para refrigerar sus centros de datos y dijo que estaba en camino de alcanzar su objetivo de alimentar sus operaciones con energía 100% renovable para 2025.

Selipsky comparó la tarea de intentar dar sentido a las cantidades cada vez más enormes de datos con la exploración de los rincones más lejanos del espacio, las partes más profundas del océano o los confines más remotos de la Antártida.

Contar con las herramientas adecuadas para entender los datos fue un tema recurrente y sentó las bases para los principales anuncios de productos de la empresa, como Amazon DataZone, un nuevo servicio de gestión de datos para ayudar a amplios grupos de usuarios a organizar y compartir y analizar fácilmente los datos en sus organizaciones.

Otro producto es AWS Clean Rooms, que permite que varias partes combinen y analicen datos en un entorno protegido, sin tener que crear complejas herramientas de privacidad. La tercera novedad es Security Lake, que ayuda a los clientes a automatizar la recopilación, el almacenamiento y la gestión de datos para que puedan responder más rápidamente a las ciberamenazas.

Swami Sivasubramanian, vicepresidente de AWS
Swami Sivasubramanian, vicepresidente de AWS Database, Analytics y Machine Learning de AWS en la reciente re:Invent (Crédito: Prensa AWS)

Una estrategia de datos moderna

Actualmente, AWS colabora con entidades públicas y privadas en ámbitos como la salud, la seguridad pública y la investigación espacial para encontrar soluciones a los problemas más acuciantes del mundo. Contar con una estrategia de datos moderna para conectar equipos y almacenes de datos desconectados es clave para que las organizaciones no se vean abrumadas por sus datos, como explicó Swami Sivasubramanian, vicepresidente de AWS Database, Analytics y Machine Learning de AWS.

La Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML), por otro lado, son claves para ayudar a las empresas a filtrar las enormes cantidades de datos para prevenir, por ejemplo, incendios forestales o que los agricultores mejoren el rendimiento de las cosechas. El conjunto de servicios Amazon SageMaker es la piedra angular de esa cartera.

re:Invent reunió a más de
re:Invent reunió a más de 50 mil personas de manera presencial y más de 300 mil de forma virtual (Crédito: Prensa AWS)

AWS en la región

AWS cuenta con más de 10 años de presencia en Latinoamérica y, actualmente, tiene oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú y Puerto Rico. Recientemente amplió su presencia local en Argentina, Chile y Colombia pasando de tener a sus equipos trabajando en un coworking a un espacio propio, con equipos comerciales, de partners y técnicos. Todo esto con el objetivo de estar más cerca de los clientes para resolver sus necesidades y generar relaciones de valor a largo plazo.

Uno de sus mayores logros recientes fue el anuncio de la apertura de las AWS Local Zones en América Latina, las cuales contarán con dimensiones y características que no tiene ningún otro operador de nube en la región, afirma la empresa. Estas acercan la infraestructura y los servicios de computación, almacenamiento y bases de datos a los clientes sin necesidad de operar su propia infraestructura de centro de datos, y podrán ayudarlos a cumplir con los requisitos de localización de datos en las industrias reguladas. También responden a las necesidades de menor latencia procedentes de los sectores del juego, las telecomunicaciones y los servicios financieros, entre otros.

La AWS Local Zone de Buenos Aires está disponible a organizaciones del país desde el 28 de noviembre y las demás en Bogotá, Colombia; Lima, Perú; Querétaro, México: Río de Janeiro, Brasil y Santiago, Chile, se entregarán a lo largo del 2023.

Últimas Noticias

De Hurlingham al Festival de Cannes: quién es el argentino que llegó a lo más alto del mundo de la moda

A los 18 años, Nicolás Freijo ya tenía su propia marca y vestía a artistas emergentes. Hoy tiene una productora, Summer Creativo, que lo mueve por el mundo entero y se encarga de lookear a celebridades internacionales en prestigiosos eventos: “Vivo de crear y eso es un privilegio enorme”

De Hurlingham al Festival de

Cuáles son las nuevas motos de una marca italiana con espíritu deportivo que se consolida en el país

El crecimiento del parque de motovehículos impulsa la llegada de modelos con prestaciones de gama alta. Cómo responde Morbidelli a una demanda cada vez más exigente

Cuáles son las nuevas motos

Modelo de trabajo humanizado: una de las claves del éxito para las empresas modernas

EY obtuvo el noveno puesto en el ranking Great Place to Work “Empresas que Cuidan”. Esto refleja cómo las políticas de bienestar y liderazgo accesible de la firma son capaces de promover el buen clima laboral

Modelo de trabajo humanizado: una

Campaña sanitaria alcanzó a más de 8 mil familias con tratamientos contra parásitos intestinales

En tres localidades del norte argentino, equipos médicos realizaron jornadas de diagnóstico y desparasitación para ayudar a prevenir esta enfermedad frecuente en la infancia. Las actividades incluyeron atención profesional y distribución de medicamentos en comunidades vulnerables

Campaña sanitaria alcanzó a más

Beneficios del té negro: qué aporta esta infusión milenaria y por qué es clave en el bienestar diario

Con bajo contenido calórico y estimulación suave, esta bebida puede sumarse a la rutina como alternativa natural y accesible

Beneficios del té negro: qué