Internet de las cosas: cómo funcionan las redes que permiten aumentar la productividad de las empresas

Telecom ofrece redes móviles desarrolladas específicamente para el mundo de internet de la cosas, permitiendo una optimización en la cadena de valor de los negocios. Los detalles en esta nota

Guardar
Conectividad para mejorar la producción
Conectividad para mejorar la producción (Crédito: Getty Images)

La Internet de las cosas (IoT) reúne tecnologías que brindan a las empresas y organismos, información en tiempo real y datos estadísticos necesarios para realizar gestiones comerciales en forma ágil y eficaz, automatizar procesos o planificar nuevas inversiones.

En este marco Telecom acompaña con su despliegue de redes de IoT soluciones basadas en las tecnologías de la información y la comunicación que aportan a sumar en la cadena de valor productiva reduciendo los costos de operación de las empresas.

Las Low Power Wide Area (LPWA) o redes de baja potencia, son las que se utilizan para soluciones de Internet de las cosas (IoT) permitiendo conectar una gran cantidad de sensores y dispositivos con un mayor alcance de cobertura y una mejor duración de la batería que otras opciones de conectividad.

Telecom ofrece redes móviles desarrolladas específicamente para el mundo de internet de la cosas, permitiendo una optimización en la cadena de valor de los negocios.

Telecom ofrece dos tecnologías estandarizadas y licenciadas disponibles para aplicaciones en IoT: Narrow Band IoT (NB-IoT) y LTE for Machine Type Communication (LTE-M). Ambas difieren en términos de consumo de datos, demora en la transferencia de información, movilidad y cobertura. Lo que se debe considerar a la hora de decidir, es cuál de estas variables es la que más se adecúa a la necesidad que tiene el negocio.

Las redes NB-IoT son una elección ideal para soluciones estáticas que requieren una transmisión de datos limitada o esporádica. Se destaca para proyectos que necesitan una amplia área de cobertura ofreciendo mayor penetración ante obstáculos y edificios, otorgando una mejor recepción de señal en espacios cerrados o bajo tierra.

LTE-M es funcional para aquellos proyectos donde se requiere un rendimiento de datos ligeramente mayor, movilidad del dispositivo IoT y una latencia más baja, con una buena cobertura en edificios y un bajo consumo de energía.

La tecnología de redes NB-IoT y LTE-M permiten el ahorro de energía con modos de espera y reposo, actualizaciones de seguimiento periódicas y recepción esporádica de información, que garantizan una eficiencia energética óptima. En la práctica se utilizan baterías que aseguran años de uso sin recambio.

En cuanto a la eficacia de costos ambas redes tienen menores costos de operación y servicio dado que exigen un menor mantenimiento. Los dispositivos conectados pueden operar por años sin necesidad de acudir físicamente a su revisión.

Las redes de espectro licenciado se diferencian de otras tecnologías por cumplir los protocolos y medidas de seguridad aprobados por 3GPP el organismo internacional que rige los estándares de comunicación móvil.

Herramientas IoT que permiten controlar
Herramientas IoT que permiten controlar la actividad agrícola (Crédito: Getty Images)

Una de las preguntas más frecuentes sobre IoT o internet de las cosas es sobre su aplicación. Para comenzar estas redes son ideales para el metering lo que hace de la lectura de medidores inteligentes de gas, agua y electricidad una tarea sencilla ya que habilitando la transmisión de pequeñas cantidades de datos y conectando a medidores que se encuentren en sótanos de los edificios, se puede tener información en tiempo real.

Las redes NB-IoT y LTE-M permiten dar servicios de tracking como seguimiento de los envíos y monitoreo de flota, a través de sensores que requieren enviar pequeñas cantidades de datos optimizando la duración de las baterías y permitiendo conocer la ubicación de los activos a lo largo de todo el recorrido del proceso del envío.

Una de las novedades más disruptivas es la función de smartlighting que aporta soluciones de iluminación inteligente gestionada a través de las redes Low Power, supervisando la extensa red permitiendo el control ante posibles desperfectos como luces apagadas, lo que permite actuar en forma anticipada mejorando el uso de la energía y optimizando el mantenimiento.

Estas redes permiten acompañar la transformación de las industrias 4.0, como la posibilidad de controlar procesos industriales que afectan directamente la producción o la calidad, seguimiento de activos industriales, monitoreo de energía y trabajadores.

El aporte de esta tecnología a la actividad agrícola permite control de estaciones meteorológicas, control de temperatura ambiental, ventilación en galpones o establecimientos con animales y seguimiento de animales vivos.

Los beneficios de tener una red licenciada es la garantía de la calidad de servicio y menores interferencias con un mayor nivel de seguridad. Así mismo se aprovecha la infraestructura de red celular nacional existente asegurando una mejor cobertura.

Actualmente, Telecom tiene cobertura en todo el país para la tecnología LTE-M y respecto de NB-IoT la cobertura hoy ya está disponible en las principales capitales de provincias y se va activando gradualmente, en forma selectiva, en función de los proyectos que lo requieren y su pisada geográfica específica.

Guardar

Últimas Noticias

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta