Navidad sustentable: cómo se palpitan las fiestas en la Ciudad de Buenos Aires

El Gobierno porteño instaló árboles con luces led en todas las comunas y está realizando otras acciones para promover el cuidado del medioambiente en este fin de año

Guardar
Plaza Hungría fue uno de
Plaza Hungría fue uno de los lugares elegidos para la instalación de árboles navideños (Crédito: Prensa GCBA)

La Nochebuena ya está llegando. Luego de lo que fue el Mundial de Qatar 2022 que finalizó con el título más esperado por parte de la Scaloneta, las fiestas de fin de año comenzarán este sábado y habrá un motivo más para brindar en la mesa de los argentinos.

En este marco, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está realizando múltiples actividades. Entre ellas se encuentra la instalación de un árbol de Navidad por comuna con luces de led de bajo consumo que está acompañada por otras acciones de concientización.

“Queremos que la Capital Federal esté preparada para recibir un nuevo año con alegría, paz y esperanza, sin olvidar los hábitos de limpieza, separación en origen y bajo impacto ambiental”, indicó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.

Esta funcionaria fue la encargada de prender las luces del árbol navideño de Plaza Hungría, ubicado en la Comuna 12. Allí se han colocado más de 23 mil luces led, de acuerdo con la información provista por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Los Puntos Verdes son parte
Los Puntos Verdes son parte de las iniciativas sustentables que impulsa el Gobierno porteño (Crédito: Prensa GCBA)

En tanto, las otras ubicaciones elegidas fueron 9 de julio y Arenales, el mástil de Libertador/Figueroa Alcorta, Plaza Miserere, Plaza Colombia, Plaza Boedo, Parque Centenario, Parque Chacabuco, Av. Escalada y Av. Cruz, Parque Alberdi, Plaza de la Bandera, Plaza Arenales, Plaza Barrancas de Belgrano, Berro y Av. Sarmiento, y Parque Los Andes.

A partir de esta iniciativa, todas las comunas de la Capital Federal cuentan con un árbol para estas fiestas que no solo buscan transmitir un mensaje de celebración, sino uno de conciencia ambiental, ya que su diseño con luces led permite ahorrar energía.

En línea con esta propuesta, el Gobierno porteño también instaló bolas navideñas gigantes en dos puntos emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires: el Parque Centenario y la Plaza Armenia. Ambos lugares fueron visitados el sábado y el domingo pasado por vecinos que se acercaron para sacarse fotos.

Por otro lado, durante esta semana se está llevando a cabo la tradicional Feria Navideña, la cual tiene lugar en el Mercado de Pulgas, ubicado en Enrique Martínez entre Dorrego y Concepción Arenal, en el barrio de Colegiales (Comuna 13).

Los talleres de Ciudadanía Verde
Los talleres de Ciudadanía Verde poseen el objetivo de que los niños aprendan sobre la importancia de dividir los desechos del hogar y trasladen los hábitos a sus familiares (Crédito: Prensa GCBA)

Este evento, programado para miércoles y jueves, se extiende desde las 17 hasta las 22 y ofrece al público la posibilidad de visitar más de 100 stands en los que es posible encontrar manualistas, artesanos, mercado de productores y gastronomía, entre otras opciones.

Asimismo, en sintonía con las otras propuestas de Navidad sustentable que promueve el Gobierno de la Ciudad, los asistentes de la feria pueden participar de juegos y actividades de concientización sobre hábitos de higiene urbana y separación de residuos.

Por otra parte, los ciudadanos también tienen la oportunidad de presenciar los talleres de Ciudadanía Verde sobre la “transformación de los residuos en recursos”, los cuales continúan sumando alumnos porteños y poseen el objetivo de que los niños aprendan sobre la importancia de dividir los desechos del hogar y que después sean ellos los responsables de transmitir buenos hábitos en sus casas.

“Los chicos tienen un rol fundamental y contagian entusiasmo y compromiso a sus familias. Queremos que seamos cada vez más los que, como estos chicos, nos vamos inspirados y llenos de esperanza”, explicó Muzzio en su visita al Punto Verde de la plaza Ciudad de Udine.

Para conocer más información sobre las iniciativas sustentables en la Capital Federal, hacer clic acá.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta