![BA Emoción Mundial (Crédito: Prensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJOQOYNFQNEK3GV4SB4NLT45FE.jpg?auth=b48cd5a5a617af47a2dd0e52f6b43485fc84a801296699f2d7a3ba44ecbe2abf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como parte de esta iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza a través del programa Ciudad Verde actividades para concientizar sobre temáticas ambientales como separación de residuos, reciclaje y economía circular en los juegos dispuestos a tal fin como reciclatón, reciclab y recicletas además de entregan semillas para que los vecinos puedas hacer huertas urbanas.
La plaza Francisco Seeber ubicada en avenida Del Libertador y Sarmiento será una vez más el espacio central de Buenos Aires Emoción Mundial donde los vecinos de la Ciudad pueden disfrutar de ver los partidos del mundial al aire libre y en pantalla gigante.
El espacio estará abierto el domingo 18 de diciembre en el horario de 11 a 20 hs en una jornada que promete ser histórica cuando a las 12 del mediodía la selección Argentina de fútbol salga al campo de juego del estadio Lusail en Doha, Catar para disputar lo que será su sexta final de la copa del mundo.
![Juegos para todas las edades](https://www.infobae.com/resizer/v2/IX2XTQ6Z7VG6VNOJH3NYGJPGCY.jpg?auth=003f9efd61ac667f54c3c9db59d8ebbfaee1beaa8c0fdb3689fea063da0e62e0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Queremos que el Mundial sea también una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de separar los residuos en sus casas, e invitar a los vecinos a que incorporen en su día a día pequeñas acciones para ayudar al planeta, por eso Ciudad Verde está presente en Emoción Mundial” sostuvo Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad.
Como parte de esta iniciativa de concientización también habrá murales colaborativos de banderas con elementos reciclables, talleres participativos y clases para los más chicos además de espectáculos infantiles, grandes conciertos, DJs en vivo y un patio gastronómico.
Uno de los objetivos de Buenos Aires Emoción Mundial es ofrecerle a las infancias de la Ciudad vivir una experiencia única con sus seres más queridos y compartir la pasión por el fútbol que tanto define la identidad cultural de los argentinos.
![Amigos alentando a la selección](https://www.infobae.com/resizer/v2/26572ZHKVNBPJH2TNU5OQY57AY.jpg?auth=81294e91763b0b4626aa68af8df893bcc7de3b21fc50bc77dd41998f9271e074&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Intervenciones en celeste y blanco
El BA Verde de la Plaza de la República, frente al Obelisco se intervino con una obra de la artista Mónica Casella, que consiste en una pelota de fútbol de grandes dimensiones realizada con material reciclado y una gran bandera hecha con botellas plásticas.
Para el Obelisco lugar histórico donde se congregan los argentinos para festejar, se diseñó especialmente un mapping que se proyecta desde la noche anterior a cada partido de Argentina. Además los monumentos más emblemáticos como el Planetario, la Usina del Arte, el Palacio Lezama, la Torre Monumental, el Monumento de Plaza Congreso, el Puente de la Mujer y el Monumento a los Españoles, se visten con los colores argentinos para alentar a Lionel Messi y todo el equipo.
Vamos Las Plazas Mundialista es una propuesta a partir de la cual se recorren 30 plazas de las 15 comunas de la Ciudad con actividades para las infancias y toda la familia.
Algunas de estas son: Parque Lezama, Plaza Monseñor de Andrea, Plaza Martín Fierro, Plaza Colombia, Plaza Almagro, Plaza Irlanda, Parque Chacabuco, Boulevard Rabanal, Parque Avellaneda, Plaza Vélez Sarsfield, Plaza Roque Sáenz Peña, Plaza Zapiola, Plaza Manuel Belgrano, Plaza Alemania, Parque La Isla de La Paternal, Plaza Lavalle, Plaza Vicente López, Parque de la Estación, Parque Patricios, Plaza Mariano Boedo, Parque Rivadavia, Plaza Sicardi, Plaza Sudamérica, Plaza de los Mataderos, Plaza Ciudad de Banff, Plaza Ricchieri, Plaza Echeverria, Plaza Félix Lima, Parque Las heras, Plaza Malaver.
Últimas Noticias
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país
Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato
![“Ruta del Agua de Alta](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYN4REM7CNBCTH6BPOI4VCREFI.jpg?auth=f8f134607fe40778d62695360f3910b8fa0fd22fc696978461c399c4c20e1653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)