Cuáles son las dudas habituales de los adultos mayores sobre gestiones bancarias digitales

Las personas de la tercera edad tienen el desafío de aprender a usar las tarjetas de débito, los cajeros automáticos y las aplicaciones de los teléfonos. Cómo es el programa del Banco Santa Cruz para responder sus preguntas más frecuentes y facilitarles la vida

Guardar

Nuevo

Cada vez es más sencillo aprender a comprar y pagar con el teléfono o la tarjeta de débito (Crédito: Getty)
Cada vez es más sencillo aprender a comprar y pagar con el teléfono o la tarjeta de débito (Crédito: Getty)

No resulta fácil para todos usar internet para comprar o pagar cuentas, tanto sea por la computadora, el cajero automático o una aplicación del teléfono. Sobre todo para las personas mayores, esto puede significar un camino con muchas dudas y frustraciones hasta incorporarlos en la vida cotidiana. Ellas prefieren el contacto personal directo o, al menos, la asistencia personalizada que les facilite el acceso y el aprendizaje del uso de las nuevas tecnologías.

Teniendo en cuenta estas inquietudes y necesidades en el uso de los canales digitales, el Banco Santa Cruz tomó la iniciativa de acompañar a este grupo de clientes y creó Palabras Mayores. En ese espacio de acceso muy sencillo, responde a las dudas más frecuentes de los adultos mayores, además de ofrecerle orientación y capacitación en las diversas gestiones bancarias digitales.

En este video las preguntas más frecuentes por adultos mayores a la hora de realizar operaciones en el banco.

“Trabajamos sobre distintas problemáticas y necesidades de los adultos mayores, y mediante este programa buscamos ponerlos en el centro, brindarles herramientas y un soporte que pueda ayudarlos en sus gestiones bancarias diarias”, explicaron desde el Banco Santa Cruz.

Una vez que fueron detectadas las principales consultas de los mayores sobre los diversos trámites, el Banco elaboró el material específico para brindarles el soporte adecuado y todas las herramientas para que puedan manejarse desde una PC o el celular y que no dependan de acercarse hasta una sucursal o de la ayuda de un familiar.

Se trata de un sitio web dedicado a responder consultas, ofrecer orientación y entrenamiento, además de resolver los problemas más comunes de las personas de la tercera edad que deseen aprender a utilizar el homebanking y los teléfonos inteligentes para realizar sus gestiones bancarias. Allí se ofrecen una serie de tutoriales y simuladores para el uso de nuevas tecnologías.

Entre las consultas más frecuentes está la de qué hacer si se bloqueó el código de Pin, que es el número que se requiere para utilizar la tarjeta de débito en el cajero automático. Solucionarlo es muy sencillo: una de las opciones es llamar al centro de atención al cliente del banco o ingresar a Palabras Mayores y, desde la sección “Desbloquear mis claves acceder a las instrucciones para generar una nueva clave.

Otra forma de solucionar este problema muy fácilmente es hacerlo desde el homebanking en la computadora. Lo que debe quedar claro es que es un trámite sencillo que le permitirá seguir operando de manera inmediata.

Otra de las cuestiones que puede significar una dificultad para las personas que no están habituadas a estas gestiones financieras es cómo hacer una transferencia de dinero a otra cuenta, ya sea para realizar un pago como para hacer un simple envío de dinero. Para ello existen tres canales que permiten hacerlo de manera muy fácil.

Una vía es el homebanking de la entidad bancaria donde se tiene la cuenta. También se puede hacer por el cajero automático o por la aplicación bancaria que el cliente debe bajarse en su teléfono celular. El trámite es rápido y el dinero se acredita inmediatamente y además, evita ir de un lugar a otro llevando consigo el dinero en efectivo.

Para realizar esta transferencia es imprescindible contar con el CBU o el alias del destinatario. En el cajero automático habrá que acceder con la tarjeta de débito propia y al homebanking o a la app del teléfono, se podrá ingresar con el usuario y la clave de acceso correspondientes.

Una tercera pregunta muy habitual es cómo consultar los últimos movimientos de la cuenta, ya sea el saldo, las transferencias y los consumos realizados o cualquier otra información referida a la cuenta. Esto también se puede saber ingresando al homebanking, a la aplicación bancaria o desde el cajero automático.

Para poder practicar cómo hacer estos trámites y sacarse todas las dudas se debe utilizar el simulador que se encuentra en el sitio Palabras Mayores. Con estos recursos que ahora están a la mano de cualquier adulto mayor y son fáciles de aprender, podrán hacer todos los trámites bancarios con confianza y agilidad.

De este modo, el Banco Santa Cruz diseñó una comunicación con contenido específico dirigida a los clientes del segmento, adoptando un lenguaje más simple y desarrollando esta página web de fácil acceso y navegación. A través del portal, los jubilados y pensionados también pueden informarse acerca de los diversos beneficios exclusivos que se actualizan todas las semanas en farmacias y otros rubros, acceder a la atención prioritaria en el Contact Center (0800 555 7278) y conocer el cronograma de pagos, entre otros beneficios.

Guardar

Nuevo