Cuáles son las dudas más frecuentes de los adultos mayores con las gestiones bancarias

Con un nivel de bancarización elemental las personas de la tercera edad requieren una dedicación especial para aprender a realizar operaciones bancarias por internet o por las apps de los teléfonos. Qué soluciones desarrolló el Banco de Santa Fe

Guardar
Realizar gestiones por homebanking es
Realizar gestiones por homebanking es muy sencillo para las personas mayores (Crédito: Getty)

Las gestiones bancarias están cada vez más digitalizadas. Esto es vivido con preocupación por las personas de más edad, que añoran el contacto presencial en las sucursales y el contacto humano en los call centers. Poco habituadas al uso de tarjetas de crédito o de débito, es usual que sigan prefiriendo el uso de dinero en efectivo, con todos los peligros que ello conlleva.

Para brindar un mejor servicio a sus beneficiarios de más edad y a las necesidades especiales de distintos grupos de clientes, los bancos tuvieron que adecuarse por lo que el Banco Santa Fe asumió el compromiso de facilitar la vida de sus clientes creando Palabras Mayores.

Con un nivel de bancarización elemental las personas de la tercera edad requieren una dedicación especial para aprender a realizar operaciones bancarias por internet o por las apps de los teléfonos. Qué soluciones desarrolló el Banco de Santa Fe

“Trabajamos sobre distintas problemáticas y necesidades de los adultos mayores, y mediante este programa buscamos ponerlos en el centro, brindarles herramientas y un soporte que pueda ayudarlos en sus gestiones bancarias diarias”, explicaron desde el Banco Santa Fe.

Una vez que fueron detectadas las principales consultas de los mayores sobre los diversos trámites, el Banco elaboró el material específico para brindarles el soporte adecuado y todas las herramientas para que puedan manejarse desde una PC o el celular y que no dependan de acercarse hasta una sucursal o de la ayuda de un familiar.

Se trata de un sitio web dedicado a responder consultas, ofrecer orientación y entrenamiento, además de resolver los problemas más comunes de las personas de la tercera edad que deseen aprender a utilizar el homebanking y los teléfonos inteligentes para realizar sus gestiones bancarias. Allí se ofrecen una serie de tutoriales y simuladores para el uso de nuevas tecnologías.

Entre las consultas más frecuentes está la de qué hacer si se bloqueó el código de Pin, que es el número que se requiere para utilizar la tarjeta de débito en el cajero automático. Solucionarlo es muy sencillo: una de las opciones es llamar al centro de atención al cliente del banco o ingresar a Palabras Mayores y, desde la sección “Desbloquear mis claves acceder a las instrucciones para generar una nueva clave.

Otra forma de solucionar este problema muy fácilmente es hacerlo desde el homebanking en la computadora. Lo que debe quedar claro es que es un trámite sencillo que le permitirá seguir operando de manera inmediata.

Otra de las cuestiones que puede significar una dificultad para las personas que no están habituadas a estas gestiones financieras es cómo hacer una transferencia de dinero a otra cuenta, ya sea para realizar un pago como para hacer un simple envío de dinero. Para ello existen tres canales que permiten hacerlo de manera muy fácil.

Una vía es el homebanking de la entidad bancaria donde se tiene la cuenta. También se puede hacer por el cajero automático o por la aplicación bancaria que el cliente debe bajarse en su teléfono celular. El trámite es rápido y el dinero se acredita inmediatamente y además, evita ir de un lugar a otro llevando consigo el dinero en efectivo.

Para realizar esta transferencia es imprescindible contar con el CBU o el alias del destinatario. En el cajero automático habrá que acceder con la tarjeta de débito propia y al homebanking o a la app del teléfono, se podrá ingresar con el usuario y la clave de acceso correspondientes.

Una tercera pregunta muy habitual es cómo consultar los últimos movimientos de la cuenta, ya sea el saldo, las transferencias y los consumos realizados o cualquier otra información referida a la cuenta. Esto también se puede saber ingresando al homebanking, a la aplicación bancaria o desde el cajero automático.

Para poder practicar cómo hacer estos trámites y sacarse todas las dudas se debe utilizar el simulador que se encuentra en el sitio Palabras Mayores. La falta de información y entrenamiento ya no debe ser un impedimento para las personas con más edad o significar mayores riesgos al hacer largas colas o realizar pagos solo en efectivo.

Últimas Noticias

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires

Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Cata de carne a ciegas:

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Sabores de verano: una guía

Dieta keto: así es el nuevo sándwich que ya está disponible en tiendas de estaciones de servicio

Las alternativas bajas en carbohidratos siguen ganando espacio en el mercado. Ahora, un producto ofrece 31 gramos de proteína en un formato práctico y accesible en puntos de venta estratégicos de todo el país

Dieta keto: así es el

Intriga y lujo se entrelazan en un destino exótico en la tercera temporada de “The White Lotus”

Ambientado en los paisajes de Tailandia, el último estreno de Max trae problemas de identidad, diferencias de clase y un asesinato

Intriga y lujo se entrelazan

De Japón a la Argentina: 25 años de una alianza que transformó el mercado automotor nacional

Con una estrategia basada en el servicio de calidad, la innovación y las relaciones con sus clientes a largo plazo, Kansai sigue evolucionando. Su nuevo showroom 2.0 combina tecnología y transparencia sin perder el trato humano

De Japón a la Argentina: