Iluminación inteligente: un elemento clave para las ciudades del futuro

Con el crecimiento de la población, el desarrollo de smart cities es hoy una necesidad para que las personas habiten lugares más seguros, humanos y vivibles

Signify ha provisto más de 91.000 puntos de luz LED conectados en la Ciudad de Buenos Aires (Crédito: Prensa Signify)

La población mundial está en constante movimiento. Para 2050, se estima que la cantidad de habitantes rondará los 9.700 millones, de acuerdo con proyecciones de las Naciones Unidas. En ese entonces, se prevé que casi el 70% de la gente residirá en áreas urbanas, según información publicada por la misma entidad.

Ante este panorama, los gobiernos, corporaciones y líderes globales están involucrados en la creación de infraestructuras de desarrollo urbano inteligentes para afrontar un contexto cada vez más desafiante en materia de sustentabilidad.

En línea con esta urgencia del planeta por diseñar ciudades más humanas, la empresa de iluminación Signify se propuso contribuir no solo mediante la instalación de alumbrado público inteligente y energéticamente eficiente, sino también al ofrecer medios para brindar servicios que beneficiarán al medio ambiente, la economía y a cada ciudadano.

En ese sentido, la compañía cuenta con Interact, una plataforma de Internet de las Cosas y sistemas de iluminación conectada que brinda un ahorro energético de hasta un 50% con respecto a la oferta convencional. A su vez, logra reducir los costos de instalación, mantenimiento y gestión.

Interact es una plataforma de iluminación conectada que es capaz de lograr que las ciudades sean lugares más seguros y a la vez ahorren energía (Crédito: Prensa Signify)

Este sistema no solo convierte a la ciudad en un lugar más inteligente, sino que también más agradable y seguro: brinda espacios con más y mejor luz. Incluso, junto al software de gestión asociado, le ofrecen al sitio una infraestructura sólida para optimizar los servicios.

Entre sus recientes acciones, Signify ha provisto más de 91.000 puntos de luz LED conectados en la Ciudad de Buenos Aires. La instalación completa hizo posible actualizar el 75% de la iluminación, un ahorro del 50% en costos operativos y una importante reducción anual de las emisiones de CO₂.

Además del sistema conectado Interact, la empresa trae una innovadora propuesta de tecnología LED para proveer de luz a la vía pública: la luminaria LED Philips RoadForce.

Capaz de generar ahorros de energía de hasta un 70%, este producto cuenta con la eficiencia energética más alta del mercado y una amplia gama de modelos. También, brinda máxima flexibilidad, ya que se adapta a instalaciones preexistentes en lugares como autopistas, avenidas, calles, peatonales, parques, estacionamientos y barrios residenciales, entre otros.

Un alumbrado adecuado es clave para lograr un futuro de las ciudades más seguro, productivo e inteligente (Crédito: Prensa Signify)

Philips Roadforce posee una arquitectura preparada para interactuar con un servicio de telegestión, brinda una base escalable sobre la que se puede construir un sistema de iluminación inteligente y conectado. De esta manera, está preparada para integrarse a Interact, lo que la posiciona como un elemento para utilizar en proyectos lumínicos diversos y desafiantes.

La iluminación resulta clave en la construcción de una smart city. Por eso, Signify facilita soluciones de alta calidad que impulsan el ahorro energético y conectan más dispositivos, lugares y personas a través de la luz.

Con un alumbrado adecuado, los centros urbanos eficientes son el resultado de la necesidad cada vez más inevitable de enfocar el desarrollo hacia la sustentabilidad. De esta forma, se puede mejorar la calidad de vida en distintas ciudades y al mismo tiempo se crea un futuro más seguro, productivo e inteligente.

Aquellos interesados en conocer más información sobre Signify tienen la posibilidad de hacer clic acá e ingresar a su sitio web para descubrir sus principales novedades, así como las tendencias de la industria en la que trabaja.

Más Noticias

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato