Microinversiones: desde pequeños montos en pesos con rentabilidad estimada en dólares

El crowdfunding es un sistema que permite a las personas financiar proyectos con pequeños montos y recibir un retorno proporcional

Guardar
El crowdfunding inmobiliario permite invertir
El crowdfunding inmobiliario permite invertir tanto en pesos como en dólares (Crédito: Prensa Crowdium)

En toda crisis aparecen momentos de oportunidad que pueden utilizarse para potenciar el capital. Uno de los mercados que está atravesando esta situación es el inmobiliario, el cual ya no solo es exclusivo para grandes inversores: los pequeños y medianos ahorristas también pueden generar ingresos en este rubro.

Desde la empresa Crowdium, una plataforma de financiamiento colectivo de proyectos inmobiliarios en la Argentina, sostienen que las propiedades son activos de la economía real valuadas en dólares que históricamente han sido consideradas un método de ahorro e inversión.

Actualmente y al igual que la mayor parte de la economía, los bienes raíces han sufrido un estancamiento desde la llegada del COVID-19. “Su declive, acentuado por la crisis socioeconómica, llevó a una caída sustancial en la cotización de los inmuebles”, afirman en esa compañía.

Según las estadísticas oficiales provistas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a finales de 2019, en promedio, un metro cuadrado cotizaba en 3.279 dólares. A principios del corriente año, se podía acceder por 2.870.

Sumado a esto, el Índice de Costo de Construcción (ICC) reveló que construir hoy es más económico que hace un año. A pesar de la variación acumulada del 55,7%, el costo actual se mantiene por debajo de la inflación interanual oficial del 64%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

Otro dato positivo para el sector consiste en que el registro de transacciones inmobiliarias en Capital Federal detectó que en febrero de 2022 se han efectuado un 10% más de operaciones de compra y venta de propiedades que en el mismo mes del 2020, el último antes del arribo de la pandemia.

Tras haber introducido el crowdfunding en Latinoamérica, Crowdium permite a los ahorristas invertir desde 25.000 pesos y ser dueño de activos inmobiliarios en los mejores proyectos, según explica la compañía. Además, sostiene que el capital se utiliza para la adquisición de propiedades y, tras la venta y/o el alquiler, se distribuyen los retornos proporcionales a la participación ingresada por el inversor.

“Las inversiones se estructuran a través de fideicomisos independientes, para no compartir riesgos de otros proyectos”, informan desde la plataforma. Asimismo, este proceso lo administra una fiduciaria registrada en la Comisión Nacional de Valores, externa a la empresa, para aportar transparencia y seguridad.

Fundada en 2015, Crowdium ha logrado hasta hoy fondear 20 carteras gracias a sus más de 135.000 inversores registrados. Desde la compañía destacan que algunas de las iniciativas ofrecen rentas mensuales de hasta 400 dólares.

Hoy es uno de los últimos días para invertir en Vaiv Belgrano, un desarrollo ubicado en el corazón residencial de Belgrano, entre las avenidas Crámer y Cabildo. Actualmente, se ha superado el 92% del monto necesario para la adquisición.

En este proyecto, la empresa propone adquirir unidades de pozo de dos a cuatro ambientes, con un gran descuento respecto al precio de mercado por tratarse de una operación mayorista de propiedades.

La compañía asegura que se trata de una de las iniciativas de mayor escala sobre una esquina, con triple lote y una oferta de amenities única dentro de un barrio de alta demanda. Además, estima una rentabilidad total del 30% y 40% en dólares en 36 meses.

Los interesados pueden ingresar a la plataforma de la empresa, crear una cuenta de forma gratuita y seleccionar el monto que quieren destinar para el proyecto, ya sea en moneda argentina o estadounidense. También se pueden comunicar al teléfono 0800-220-2769, donde un asesor comercial ofrecerá el seguimiento del proceso. Para más información, se puede ingresar al sitio web de Crowdium al hacer clic acá.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta