En el día internacional de las redes sociales, se realizó un nuevo Social Media Day

El encuentro, que se desarrolló en La Usina del Arte y fue transmitido vía streaming a todo el país, acercó a la audiencia las últimas tendencias digitales, como el Metaverso, Web3 y NFT

Guardar
(Crédito: Social Media Day)
(Crédito: Social Media Day)

Social Media Day es el evento global de tendencias e innovación en medios digitales. Es uno de los ciclos referentes de la industria en la región y ya se ha llevado a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy, Mendoza, Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca y de manera virtual para todo el país, convocando a miles de personas y las mejores marcas para abordar las tendencias del sector.

En el Día Internacional de las Redes Sociales, que se celebró el 30 de junio, se realizó el Social Media Day Buenos Aires en las instalaciones de La Usina del Arte. Fue transmitido vía streaming a todo el país, lo que permitió acercar a la audiencia los últimos avances, como el Metaverso, Web3 y NFT.

Adriana Bustamante y Diego Piscitelli, directores de Digital Interactivo, empresa que organiza el Social Media Day, abrieron la jornada y destacaron que el encuentro lleva 12 años realizándose en varias ciudades del país y, que actualmente, es seguido también de forma online a nivel nacional e internacional.

El primer orador fue Ignacio Dufour, sales manager para Cono Sur de comScore, quien presentó “Social Insights & Estrategias sociales”.

“A abril de 2022, las redes sociales tienen una penetración del 89% y durante el primer semestre de 2022 se contabilizan 3 millones aproximadas de publicaciones en los canales sociales y se vieron 6,5 billones de videos”, señaló el experto.

Ignacio Dufour, sales manager para
Ignacio Dufour, sales manager para Cono Sur de comScore. (Crédito: Social Media Day)

Martín Enriquez, South Cone Agency Partner en Meta, centró su charla en el Discovery Commerce y el metaverso, donde usuarios pueden crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico.

En su turno Julieta López, head de Brand en Naranja X y María Natalia Ruiz Roque, Content Team Leader en Naranja X, presentaron “El poder de las marcas con propósito en 2022″.

Los consumidores hoy son mucho más exigentes. En la actualidad, 7 de cada 10 personas esperan que las marcas se involucren con las problemáticas sociales y un cuarto del gasto de los consumidores está vinculado al propósito de una marca”, señalaron las ejecutivas de Naranja X, quienes también presentaron el caso de éxito “Playa Naranja X. Verano a toda costa”, en el que la marca además de democratizar las finanzas, se propuso democratizar también el verano.

Tomás Balmaceda, Doctor en Filosofía, brindó la charla “Más allá de los millennials y centennials: redes sociales invisibles y plateadas”, en la que presentó el “Estudio Tsunami Latam 2022″, una encuesta sobre longevidad realizada en la región.

La generación plateada, que es de más de 60 años hoy está invisibilizada en las redes; algo similar sucede con la generación invisible, que incluye al segmento que va entre los 40 y 60 años. El 40% de los latinoamericanos declaran hoy que no hay oferta para ellos. Creo que es una excelente oportunidad para invitar a las marcas, empresas y gobiernos para que tengan realidades más incluyentes con estas dos generaciones”, expresó Balmaceda.

En la última charla del primer bloque, Nicolás Ferreiro, Country Lead Argentina en IMS, presentó la propuesta de valor de Facebook, Tik Tok, Twitter, Snapchat y LinkedIn, para los anunciantes y anunció el programa Aleph Digital Ad Degree, que tiene como objetivo capacitar a 50.000 personas en el uso de las plataformas sociales.

Maurice Jalfon, Head de Social
Maurice Jalfon, Head de Social Media en Infobae. (Crédito: Social Media Day)

El cierre del encuentro fue con el panel de medios, que estuvo moderado por Gabriela Granata, directora periodística de BAE negocios y baenegocios.com y coordinadora académica de las carreras de Comunicación Periodística de la UCA, donde participaron Maurice Jalfon, Head de Social Media en Infobae; Javier Rodríguez Petersen, Jefe de Redacción de El Cronista; Martín Alfageme, Head de Brand Studio en Clarín; y María José Bonacifa, Editora General de Perfil.com, quienes intercambiaron ideas y experiencias sobre las estrategias digitales actuales en los medios de comunicación.

Social Media Day Argentina también ofrecerá en el mes de agosto nuevos cursos y capacitaciones para profesionales, empresas y emprendedores. Entre las temáticas, se destacan: book e Instagram Ads, Content Marketing, Tik Tok e E-mail Marketing.

Para más información de las actividades de este evento global se puede acceder a la web oficial haciendo click aquí, telefónicamente al +5491131066844 o por mail.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta