
La producción sustentable es uno de los desafíos más importantes de este tiempo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el futuro se necesitarán aumentos de productividad para garantizar un suministro suficiente de alimentos.
Además, los sistemas de producción inteligentes de agua y energía se convertirán en factores claves a medida que aumente la escasez de agua y la agricultura deba reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
En ese marco, y con la ayuda de la agricultura inteligente, la empresa canadiense de alimentos congelados McCain inició un proyecto a nivel local y global para lograr el uso de energías 100% renovables, reducir sus emisiones de carbono, mejorar la calidad nutricional de sus alimentos y apoyar el desarrollo de las comunidades.

“El núcleo del negocio de McCain es la agricultura. En un contexto de cambio climático, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y desperdicio de alimentos, el futuro del sistema alimentario mundial está en peligro. Reimaginar una forma más sostenible de cultivar papas es un elemento clave en nuestro camino hacia una alimentación más respetuosa con el planeta”, asegura Carolina de Lasa, Agronomy Manager para Argentina y Colombia de McCain.
Con 51 plantas alrededor del mundo, la firma implementó una nueva meta para finales de esta década: implementar prácticas agrícolas regenerativas en el 100 por ciento de la superficie de papa en el mundo. Se trata de un método de cultivo que no destruye ni agota los recursos que utiliza, y que intenta aumentar la fertilidad de los suelos.
“Hemos empezado con fuerza, sentando las bases para lograr ese objetivo: desarrollamos nuevas asociaciones para apoyar la transición técnica de nuestros agricultores, modificando la rotación de cultivos en la explotación y fomentando la biodiversidad”, continúa de Lasa.
En el caso local, McCain y la startup de seguridad hídrica Waterplan firmaron un acuerdo para mejorar la huella hídrica en el campo de producción de papa de Balcarce, Buenos Aires. “Hemos puesto en marcha planes de eficiencia de recursos en todas nuestras instalaciones, que contienen una mezcla de grandes proyectos de reducción de emisiones de carbono y actividades cotidianas de menor envergadura. Se trata de más de 30 acciones individuales que tienen el potencial de ahorrar 1,6 millones de metros cúbicos de agua”, sostiene Sabiene Lima, Procurement & Sustainability Manager para Latinoamérica de McCain.

El actor Federico Amador decidió unirse al proyecto de sustentabilidad de McCain. La planta de Balcarce abrió sus puertas al artista con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que la compañía celebra cada año a través de la Semana de la Sustentabilidad. Para ver los contenidos de la campaña, se puede acceder al siguiente sitio.
Entre los logros de la firma, en 2021 consiguió reducir casi seis mil toneladas de dióxido de carbono, incrementar el consumo de biogás gracias a la ayuda de Enef, una empresa especializada en energía solar y utilizar más del 80% de energía renovable en su planta. Además, ese mismo año redujo los niveles de sodio de determinados productos y desarrolló un programa de activación de freidoras de aire, que ofrece a los consumidores un método de cocción que utiliza menos aceite que la fritura tradicional.
A corto plazo, la firma llevará adelante el proyecto Un Millón de Árboles, una iniciativa para crear una reserva a modo de muestrario didáctico de vida silvestre en Balcarce, donde también participarán sus equipos en la plantación de distintos tipos de especies. McCain realizará visitas guiadas y actividades para chicos de escuelas primarias y secundarias de la localidad; incluyendo la colecta y plantación de semillas nativas en una reserva.
Para más información, acceder a la página web de McCain.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
