Día Mundial del Melanoma: por qué es importante chequear los lunares

Este lunes 23 de mayo es el día del melanoma, con el objetivo de generar conciencia acerca de este tipo de cáncer de piel. Es por eso que Bristol Myers Squibb presentó una iniciativa para fomentar su prevención y detección temprana

Guardar
El 23 de mayo es
El 23 de mayo es el Día Mundial del Melanoma, un tipo de cáncer de piel del que se diagnostican más de 1700 casos por año en la Argentina (Créditos: Prensa Bristol Myers Squibb)

Según la American Cancer Society, el melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color marrón a la piel) empiezan a crecer sin control. Si bien es menos frecuente que otros tipos de cáncer, es más peligroso porque puede invadir otras partes del cuerpo si no hay un diagnóstico temprano.

Se estima que, durante 2020, se produjeron a nivel global 324.635 nuevos casos, de los cuales 18.881 corresponden a Latinoamérica y alrededor de 1.700 a la Argentina.

Es por eso que, en el marco del Día Mundial del Melanoma, la biofarmacéutica Bristol Myers Squibb junto con la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) presentaron “Lunares con Historia”; una campaña para concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual.

El melanoma es un tumor
El melanoma es un tumor fácilmente detectable ya que está a la vista. Solo requiere prestar mayor atención a los lunares que tenemos siguiendo la regla ABCDE y acudiendo a un dermatólogo de forma anual para que pueda controlarlos (Créditos: Prensa Bristol Myers Squibb)

El melanoma es un tumor fácilmente detectable ya que está a la vista; solo requiere prestar mayor atención a los lunares que tenemos siguiendo la regla ABCDE y acudiendo a un dermatólogo de forma anual para que pueda controlarlos. El diagnóstico temprano presenta una ventana de oportunidad que mejora ampliamente el pronóstico y la sobrevida de los/as pacientes afectados, ya que la mayoría de los estadíos iniciales pueden curarse”, explicó la Dra. Jimena Alejandra Maur Perotti (MN 119.939) Oncóloga Clínica, especializada en Melanoma que integra el equipo de la Sección Oncología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de la AAOC.

La campaña creada para este día explica que los lunares cuentan su propia historia, y leerla puede ser la principal medida de prevención. De esta manera, resalta la importancia de la visita al dermatólogo, además de la autoexaminación a través de la regla ABCDE para distinguir un lunar normal de un melanoma.

Entre las opciones de tratamiento
Entre las opciones de tratamiento de la enfermedad se encuentran la inmunoterapia, cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia dirigida (Créditos: Prensa Bristol Myers Squibb)

Esta regla cuenta con la “A” de asimetría -cuando la mitad de un lunar no es igual a la otra-, “B” de bordes irregulares -cuando los bordes son desiguales, borrosos o pocos definidos-, “C” de color -en el caso de una pigmentación no uniforme-, “D” de diámetro -cuando el lunar mide más de seis milímetros o se producen cambios de tamaño- y “E” de evolución -para identificar si hubo cambios en el color, tamaño, forma o espesor.

Además, hay varios factores de riesgo que pueden agudizar la propensión a desarrollar melanoma; como la exposición a los rayos ultravioleta (UV). Por eso, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables como evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, así como la radiación generada por las camas solares y utilizar protector solar mayor a 30 FPS.

Bristol Myers Squibb presentó una campaña para concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual (Créditos: Bristol Myers Squibb)

El riesgo es mayor también en personas que tienen muchos lunares o lunares atípicos, y piel blanca o clara que se quema fácilmente con el sol. También aumenta si uno o más de sus parientes de primer grado -como padres, madres, hermanos e hijos- han tenido melanoma: aproximadamente el 10 por ciento de todas las personas con esta enfermedad tienen antecedentes familiares.

En cuanto al tratamiento de la enfermedad, será elegido por el médico que diagnostique cada caso, dependiendo de la etapa y la localización del melanoma. Entre las opciones está la inmunoterapia, cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia dirigida.

Para más información sobre la campaña se puede ingresar aquí.

Últimas Noticias

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires

Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Cata de carne a ciegas:

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Sabores de verano: una guía

Dieta keto: así es el nuevo sándwich que ya está disponible en tiendas de estaciones de servicio

Las alternativas bajas en carbohidratos siguen ganando espacio en el mercado. Ahora, un producto ofrece 31 gramos de proteína en un formato práctico y accesible en puntos de venta estratégicos de todo el país

Dieta keto: así es el

Intriga y lujo se entrelazan en un destino exótico en la tercera temporada de “The White Lotus”

Ambientado en los paisajes de Tailandia, el último estreno de Max trae problemas de identidad, diferencias de clase y un asesinato

Intriga y lujo se entrelazan

De Japón a la Argentina: 25 años de una alianza que transformó el mercado automotor nacional

Con una estrategia basada en el servicio de calidad, la innovación y las relaciones con sus clientes a largo plazo, Kansai sigue evolucionando. Su nuevo showroom 2.0 combina tecnología y transparencia sin perder el trato humano

De Japón a la Argentina: