Volar al futuro: la hoja de ruta hacia la neutralidad climática

Así como la Unión Europea proyecta ser un bloque climáticamente neutro para 2050, la aerolínea española Iberia persigue el mismo objetivo, desarrollando planes concretos para un futuro real

Guardar
Transición ecológica, experiencia de viaje
Transición ecológica, experiencia de viaje sostenible y compromiso con la sociedad. (Crédito: Prensa Iberia)

A fines de 2019 la Unión Europea presentó el Pacto Verde Europeo, un ambicioso plan estratégico para transformar al bloque en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

De esta manera la Comisión Europea adoptó un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad, con el fin de reducir las emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en al menos un 55% para 2030 (comparado con los niveles de 1990) y alcanzar emisiones cero para 2050.

En ese marco se fueron conociendo las iniciativas de descarbonización a largo plazo de los países, entre otros España, así como también de las empresas que desarrollan su actividad en las tierras del viejo continente.

Dentro de las compañías, un buen ejemplo es Iberia, que si bien ya había comenzado a trabajar en iniciativas dirigidas a reducir su impacto en el medioambiente, la llegada de la pandemia impulsó y contribuyó el tránsito hacia la neutralidad climática.

De hecho, y a pesar de la dificultad que supone la transición ecológica para la aviación, Iberia (integrante del Grupo IAG) se comprometió en octubre de 2019 a que sus emisiones netas sean cero en el año 2050, o sea, casi dos años antes de que se promulgase la ley de manera oficial.

Fruto de este compromiso fue la retirada anticipada de toda la flota de Airbus A-340 con la que la aerolínea operaba sus rutas transoceánicas, siendo sustituida por aviones bimotores de última generación que reducen significativamente el consumo de combustible (entre un 30 y un 35%) respecto a los aviones cuatrimotores, a los que reemplazan.

Así como la Unión Europea proyecta ser un bloque climáticamente neutro para 2050, la empresa aeronáutica Iberia persigue el mismo objetivo, desarrollando planes concretos para un futuro real

“Avanzamos con paso firme porque el compromiso con el futuro es real. La aviación sólo es responsable de un 2,4% de las emisiones globales, y, dentro del sector transporte, únicamente emitimos el 12% del sector, pero tenemos la determinación de liderar los esfuerzos de nuestra industria para disminuir su huella de carbono y, para ello, debemos afrontarlo como un reto global que necesita de una colaboración global”, señaló Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad de Iberia.

La hoja de ruta que trazó la empresa para alcanzar este ambicioso objetivo se llama “FlightPath Net Zero”, con metas concretas a medio y largo plazo como son mejorar un 10% la eficiencia por pasajero en 2025, reducir un 20% las emisiones netas y operar el 10% de los vuelos con combustible sostenible para 2030, y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Esta estrategia de sostenibilidad ambiental que diseñó Iberia, que también incluye otras iniciativas de impacto social y económico, se despliegan sobre cuatro pilares: transición ecológica, experiencia de viaje sostenible, sensibilización de los empleados y compromiso con la sociedad.

El primero de los cuatro ejes supone una transición ecológica del sector aéreo, donde se incluyen todas las iniciativas de renovación de flota, operaciones más eficientes o el uso de combustibles sostenibles de aviación, entre otras.

El segundo pilar se centra en una experiencia de viaje más sostenible para los clientes, a través de la digitalización de servicios, la eliminación progresiva de plásticos a bordo, el desarrollo de su sistema de gestión de residuos y la compensación de la huella de carbono.

“FlightPath Net Zero” es un
“FlightPath Net Zero” es un ambicioso plan sostenible de neutralidad climática para 2050. (Crédito: Prensa Iberia)

En relación al tercer punto que la firma internacional está llevando a cabo en su camino hacia la descarbonización, es la formación, sensibilización y participación en materia de sostenibilidad de los empleados, con el objetivo de convertirlos en embajadores de su estrategia.

Por último, el cuarto pilar de la estrategia en la que trabaja Iberia es el compromiso con la sociedad, poniendo en valor lo que la aviación aporta a nivel social a través de la conectividad, y el apoyo a la investigación de I+D+i con la Cátedra Iberia.

Cabe destacar que la aerolínea española fue una de las primeras aerolíneas del mundo en comenzar a elaborar un Informe de Sostenibilidad, siendo su primera emisión a comienzos de la década del ‘90.

Dedicado en gran parte a explicar su estrategia de sostenibilidad, además de recoger las claves de su operación en 2021, se puede acceder al informe haciendo click aquí.

Últimas Noticias

Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires

En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Vuelve el festival que reúne

Argentina Open: una edición histórica que fue acompañada por una propuesta innovadora y refrescante

El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del “Peque” Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración

Argentina Open: una edición histórica

Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero

Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Cómo la inteligencia artificial está

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires

Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Cata de carne a ciegas:

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este

La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos

Sabores de verano: una guía