
Las Cataratas del Iguazú, que unen el noreste argentino con el sudoeste de Brasil, se brindaron como escenario y la luna llena del solsticio de verano como telón de fondo para dar vida a “Agualuna, Tango de Luna Llena en las Cataratas”. La mundialmente reconocida bailarina y coreógrafa platense Mora Godoy desplegó una performance sublime al compás de los fuelles del bandoneonista misionero Juan “Pico” Núñez, creando una pieza original que quedará grabada en la historia de las virtudes argentinas, como un hito soberbio de arte, naturaleza y talento.
El rodaje fue dirigido por creadores audiovisuales misioneros y se grabó en el balcón de la Garganta del Diablo, en el corazón de las Cataratas, durante el atardecer del 21 de diciembre pasado. Fue allí donde el tango, un patrimonio cultural intangible de la humanidad, y las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, hicieron sinergia con la atmósfera del crepúsculo y la luna, en una conjunción única e irrepetible.
Mora Godoy, entre sus incontables reconocimientos, ostenta hoy la Marca País, un galardón entregado a prestigiosas personalidades destacadas que se convierten en embajadores de la identidad argentina y contribuyen a la imagen del país ante el mundo. Aclamada por la crítica, ha sabido demostrar en muchas oportunidades el invaluable aporte que le ha hecho a la cultura. Su trabajo y dedicación la convirtieron en la máxima referente del tango argentino contemporáneo, a nivel global.
“Adoro mi país. Cada vez que llevo el tango al exterior siento que un pedacito de patria se va conmigo. Nada puede ser más reconfortante que haber tenido la oportunidad de bailar un ícono de la Argentina como el tango, en las Cataratas del Iguazú, patrimonio de la humanidad. Haber sido protagonista de ese momento, haber participado de esta producción y poder difundirla por el mundo, no tiene precio”, expresó emocionada la bailarina.
La canción original, compuesta especialmente para esta ocasión, fue creada por uno de los referentes más importantes del bandoneón nacional, Juan “Pico” Núñez. Fuelle de obras magistrales, es un reconocido y consagrado artista de incontables escenarios del folclore argentino.
La pista fue grabada y masterizada en un estudio de la ciudad de Posadas, Misiones, donde reside actualmente el músico. Además de su talento, “Pico” Núñez ostenta la no-menor condición de haber nacido y crecido en tierra colorada, en la tierra de las Cataratas.
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y producida por el Ministerio de Turismo de Misiones. Fue apoyada por la Administración de Parques Nacionales, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú y las empresas Iguazú Argentina y Gran Meliá Iguazú.
Así la Argentina, Misiones e Iguazú, se muestran ante el mundo con la opulencia de sus paisajes naturales y con el talento de sus artistas. También, con la certeza de entender que, aunando esfuerzos, recursos y capacidades, los resultados continúan fortaleciendo al país, a la provincia y a las Cataratas, no sólo como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, sino también como un aspiracional de vida, que ansía y reclama vivirse en primera persona.
Últimas Noticias
Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires
En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Argentina Open: una edición histórica que fue acompañada por una propuesta innovadora y refrescante
El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del “Peque” Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración

Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero
Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires
Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este
La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos
