Inversiones 2.0: una propuesta para colocar pesos con rendimientos en dólares

La plataforma de financiamiento colectivo Crowdium presentó Condominio Copa III, un proyecto icónico en un barrio exclusivo de Moreno

Guardar
(Crédito: Prensa Crowdium)
(Crédito: Prensa Crowdium)

La pandemia provocó un completo cambio de hábitos en la Argentina y en el mundo. Entre los nuevos comportamientos figura el acceso a un nuevo tipo de inversiones y finanzas personales. Gracias a la acelerada evolución de la tecnología y a la consiguiente reducción de costos operativos, hoy las inversiones pueden realizarse en pocos clics desde plataformas gratuitas.

“La fusión de las inversiones tradicionales con la tecnología fue sin duda la opción que más impacto tuvo para el ahorrista y es hoy una tendencia a nivel mundial en la que se destaca la industria del Real Estate como principal precursor de esta transformación”, explican desde Crowdium, la primera plataforma de financiamiento colectivo de proyectos inmobiliarios de la Argentina.

Cuentan desde la compañía que hace unos años, si uno quería invertir en Real Estate debía como mínimo tener alrededor de 100.000 dólares, el equivalente a la totalidad de un departamento. Y que hoy, gracias a estos avances tecnológicos en las comunicaciones e Internet, pueden darle la posibilidad a cualquier persona con mínimos ahorros acceder al mercado inmobiliario a través de una única plataforma que reúne muchos micro inversores para la compra de las mismas propiedades. “Cada inversor pasa a ser dueño de una participación del proyecto dueño de los inmuebles y obtener los ingresos derivados de renta o venta posterior de los activos”, aseguran desde Crowdium.

Por otra parte, la empresa considera que es un excelente momento para comprar inmuebles en la Argentina ya que, por la crisis actual, las propiedades se encuentran entre un 20 a 30% por debajo del precio de mercado de hace unos años. Creen que el mercado se reactivará muy pronto y que comprar barato aseguraría una ganancia en el mediano plazo, simplemente, por la recuperación de los precios a sus valores normales.

Según la compañía, este método de financiamiento colectivo permite a los argentinos dolarizar sus ahorros en pesos adquiriendo una participación en la adquisición de propiedades valuadas en dólares y percibir la ganancia generada por su alquiler y posterior venta.

Por ejemplo, Crowdium ofrece, a cualquier persona con un ahorro mínimo de 25.000 pesos, poder resguardarse de la inflación y devaluación, obteniendo retornos en dólares. Solo necesita esa suma y la presentación de su DNI, y no necesita ir a ninguna parte. Puede hacerlo desde la comodidad de su casa.

“Con más de 120.000 inversores registrados, somos la plataforma de crowdfunding inmobiliario más grande de Latinoamérica. Nacimos en 2015 con el objetivo de democratizar las inversiones en uno de los mercados más seguros del mundo, el inmobiliario. Actualmente, contamos con 19 proyectos fondeados, 8 premios internacionales, más de 15 millones de dólares invertidos en propiedades y actualmente estamos distribuyendo rentas mensuales de hasta 400 dólares”, aseguran desde Crowdium.

Tras el éxito de Condominio Copa II, fondeado en tiempo récord y que actualmente distribuye rentas a sus inversores por alquileres de todas sus unidades, Crowdium presenta a toda su comunidad de inversores un nuevo proyecto de inversión, Condominio Copa III, un complejo de departamentos a estrenar situado en el barrio residencial más exclusivo de Moreno, a sólo 100 metros de Acceso Oeste.

En esta oportunidad, la compañía propone la adquisición de unidades terminadas con un 30% de descuento con respecto al precio de mercado, que serán alquiladas y posteriormente vendidas “con un incremento sustancial en el precio, generando una rentabilidad estimada total del 25 al 35% en dólares, en un plazo de 36 meses”, enfatizan desde la empresa.

Para acceder a esta oportunidad, los inversores pueden registrarse y crear su cuenta de manera gratuita y desde la comodidad de su casa. Una vez allí es posible seleccionar el monto de inversión, que puede ser tanto en pesos como en dólares.

“En unos pocos pasos se podrá invertir con total seguridad y transparencia, ya sea accediendo desde la Web o llamando al teléfono 0800-220-2769 para que un asesor comercial siga el proceso”, aseguran desde la compañía.

Para conocer más sobre las oportunidades de inversión, se puede ingresar a este enlace.

Guardar

Últimas Noticias

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta