
En la actualidad, las compañías no solo buscan brindar un producto o servicio que se adapte a las exigencias del consumidor, sino que también la experiencia sea ágil, completa y de calidad. ¿De qué forma? En el segundo episodio de la tercera entrega de “Infobae Talks: pensamiento techie”, conducido por la periodista Diana Deglauy, referentes y colaboradores de distintos sectores analizaron cuáles son las últimas innovaciones del mercado con el objetivo de potenciar una comunicación eficaz con el usuario.
Según un estudio realizado por We Are Social y Hootsuite, el 78,2% de los argentinos entre 16 y 64 años utilizó en 2020 aplicaciones móviles para realizar una compra, mientras que el 45,1% la realizó a través de dispositivos móviles.
Pensar en cada uno de los usuarios, que a través de los canales online buscan un producto distinto, disruptivo y con referencias, pero que a la vez el proceso de compra sea ágil y eficaz son algunas de las características fundamentales que hoy exige el mercado, y por supuesto, los nuevos consumidores.
Para ello, por ejemplo, en Samsung trabajan alrededor de 10 mil investigadores y desarrolladores en centros situados en distintas partes del mundo. Una empresa que, a través de la investigación e innovación, diseña constantemente nuevas tecnologías para lograr una experiencia integral y personalizada.
“Siempre se habla de cómo las empresas tienen que innovar y en nuestro caso nuestro negocio es la innovación. Por lo cual estamos en constante desarrollo de cambios para luego dar soporte a muchísimas tecnologías”, aseguró Bruno Drobeta, vicepresidente en Samsung Electronics Argentina, Uruguay y Paraguay, durante la segunda edición de “Infobae Talks: pensamiento techie”.

Por otra parte, la industria de la moda y belleza no quedó fuera de este cambio en la experiencia de compra online. Según el análisis llevado a cabo por We Are Social y Hootsuite, la industria de moda y belleza generó en 2020 en Argentina 1,41 mil millones de dólares en cuanto al comercio electrónico, lo que representa un incremento del 34,4% con respecto al último año.
Sin embargo, no solo se transformaron los canales de compra, que viraron hacia la digitalización, sino que también los productos buscan contar con mayor innovación que despierte una nueva experiencia virtual en el consumidor.
En esa línea, Paco Rabanne desarrolló la primera fragancia conectada con el consumidor: Phantom. Se trata de una fragancia futurista y aromática que nació del choque entre la artesanía de lujo y las nuevas tecnologías, diseñada a partir de la creatividad aumentada. Un proceso creativo que utiliza inteligencia artificial para potenciar la inspiración e impulsar la creatividad.
“La idea fue, junto a la inteligencia artificial, ir buscando los componentes e ingredientes que mejor reaccionaban en el hombre. Junto a la neurociencia se fueron buscando estos ingredientes. Una fragancia que no solo huela bien, sino que te haga sentir bien”, describió Pablo Mortstedt, VP South Cone en Puig, en el segundo episodio de “Infobae Talks: pensamiento techie”.

Un eCommerce cada vez más presente
La pandemia aceleró el desarrollo del comercio electrónico, y a la vez, la posibilidad de que el consumidor pueda pagar sin estar presente en el comercio. Hoy, los usuarios realizan parte de sus compras mediante el celular. Escanear un código QR y acceder rápidamente al pago, y por qué no, a las diferentes ofertas del lugar.
“Argentina fue uno de los 5 países que más creció en penetración del eCommerce sobre el total de productos y servicios transaccionados. De hecho, de 2019 a 2020 creció más del 100%. La necesidad de medios de pago ha sido creciente sobre todo a partir de la pandemia y nosotros nos hemos transformado también para generar soluciones pensando cuál es la necesidad del comercio”, contó Federico Cofman, CEO de Payway, durante la segunda entrega de “Infobae Talks: pensamiento techie”.
Como resultado de la transformación digital, surgió Payway, un spin off de Prisma Medios de Pago, que busca unificar y modernizar las soluciones a los comercios, tanto en sus ventas presenciales como online. La nueva empresa tiene como objetivo ser partner del ecosistema fintech, con el fin de potenciar los negocios de los principales agrupadores de pagos, billeteras digitales y marketplaces. “Ser simples y ágiles es clave en nuestro negocio”, remarcó el CEO.

Al respecto, YPF lleva a cabo un proceso transversal como compañía el cual busca responder a las nuevas demandas de los usuarios y el desafío que plantea una generación de energía más sustentable. “La idea es que cuando el cliente llegue a la estación, la experiencia sea no solo satisfactoria y agradable, sino que también podamos desplegar toda nuestra tecnología”, explicó Leandro Caruso, CMO de YPF.
Allí nació la propuesta de la App YPF, que permite al usuario realizar diferentes actividades. “A través de la App de YPF no solo se puede comprar combustible, sino que también se puede visitar la tienda Full; realizar operaciones con el vehículo en boxes, reservar turnos; e integrar con nuestro programa de fidelización Serviclub. La idea es que la experiencia del cliente pueda gestionarse todo lo posible a través de la app”, concluyó Caruso durante la segunda edición de “Infobae Talks: pensamiento techie”.

Dos ediciones del ciclo online que recorrieron las últimas tendencias que se imponen en la industria. La pandemia no solo modificó los hábitos de consumo, sino que también transformó la forma de comunicar de las empresas. Hoy, un consumidor apunta a una experiencia veloz y de calidad, incluso, con entregas en pocas horas. Comprar ya no solo quedó en el hecho de una simple transacción, sino que poco a poco, demuestra un usuario más atento y con nuevas exigencias.
Últimas Noticias
Vuelve el festival que reúne a emprendedores, familias y artistas locales en el norte del Gran Buenos Aires
En tres días vibrantes, Grand Market Open regresa a Pilar con una propuesta que homenajea a la energía y el ritmo del carnaval afroamericano. Los detalles de una iniciativa para disfrutar del fin de semana al aire libre

Argentina Open: una edición histórica que fue acompañada por una propuesta innovadora y refrescante
El torneo más importante del tenis sudamericano vivió su 25° edición con momentos inolvidables como la despedida del “Peque” Schwartzman. Cuál fue la propuesta gastronómica y coctelera de primer nivel que se destacó en esta celebración

Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector financiero
Las instituciones avanzan en la interacción con los clientes y aceleran el proceso de bancarización en América Latina a través de soluciones de código abierto

Cata de carne a ciegas: una experiencia sensorial para descubrir en Buenos Aires
Una propuesta interactiva invita a los comensales a participar en una degustación guiada, donde el sabor, la textura y la jugosidad de cada corte se combinan con juegos y maridajes exclusivos

Sabores de verano: una guía para descubrir la mejor gastronomía de la temporada en Punta del Este
La combinación entre paisajes espectaculares y alta cocina crea experiencias inolvidables para los amantes de la buena mesa. Con las promociones de Visa y Macro Selecta, es posible disfrutar de una selección de restaurantes destacados con descuentos exclusivos
