
Las aseguradoras de riesgos del trabajo, ampliamente conocidas por su sigla ART, cumplen una función esencial en los entornos laborales y han ido evolucionando junto al desarrollo de la sociedad, los derechos de los trabajadores y las responsabilidades de los empleadores. Su objetivo es hacer del ámbito del trabajo un lugar cada vez más seguro y cuidar el recurso más importante que tiene una empresa, sus trabajadores.
En la elección de la ART más adecuada, las organizaciones evalúan la calidad de las prestaciones que se brindan ante la ocurrencia de un siniestro. En esa línea, Prevención ART es una de las entidades más reconocidas en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
“Haciendo honor a nuestro nombre, en estos 25 años logramos prevenir una gran cantidad de accidentes y enfermedades profesionales. La tasa de accidentabilidad (cantidad de accidentes por cada 100 trabajadores asegurados) tuvo una disminución constante a lo largo del tiempo, se redujo a menos de la mitad (11,5% en 1996 a 4,6% en 2021). Además, gracias a todo ese trabajo preventivo, también logramos reducir la tasa de mortalidad en un 81%”, detalló el Gerente General de la entidad, Guillermo Davi.

El impacto de la transformación digital
La evolución tecnológica y la digitalización de los procesos también impactaron en las aseguradoras de riesgos del trabajo y, Prevención ART no es ajena a la transformación digital que vive el mercado. En esa línea, uno de sus últimos desarrollos tecnológicos ha sido Kine Mobile, una innovadora aplicación que permite llevar adelante tratamientos personalizados de rehabilitación de trabajadores accidentados de manera virtual, como complemento del trabajo realizado presencialmente en los consultorios de sus centros médicos laborales.
En la misma línea, realizó una renovación completa de su sitio de autogestión PreveNET gracias a un exhaustivo trabajo de experiencia de usuario, lo que permitió mejorar las funcionalidades ya desarrolladas y sumar nuevas. Las mismas abarcan gestiones comerciales, de administración de empleados, de consulta de siniestros, de seguridad y salud ocupacional para atender los requerimientos de la normativa vigente, entre otras.
Asimismo, en función del contexto actual de Covid-19, se desarrollaron dos nuevos módulos. El primero, destinado a la implementación de las medidas de seguridad recomendadas para evitar los contagios dentro del ámbito laboral y el segundo para informar a la ART los empleados que se encuentran haciendo teletrabajo.
“En conclusión, este nuevo sitio de autogestión se diseñó a la medida de las empresas para que puedan resolver todos sus trámites online, optimicen su tiempo y cuenten con toda la información que necesitan de manera inmediata y en todo momento”, destacó el Gerente General de la ART.
Otro lanzamiento reciente es Autogestión PAS, una plataforma web disponible tanto en versión PC como para dispositivos celulares donde los productores asesores de seguros pueden realizar gestiones de cotización de riesgos, suscripción y afiliación de manera fácil y en un solo lugar.

La prevención también es una función de las ART
Valiéndose de los grandes beneficios de las nuevas tecnologías, Prevención ART adaptó al entorno virtual los cursos y capacitaciones en materia preventiva para los diferentes tipos de riesgos y actividades. También desarrolló aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada para hacer más amigables los procesos de formación en prevención de riesgos laborales.
Con estos recursos digitales los asegurados pueden entrenarse, por ejemplo, en extinción de incendios, trabajo en altura y riesgos eléctricos, entre otros. La modalidad digital y a distancia permite hacerlo de una forma diferente, segura y participativa.
Prevención ART es una empresa líder del mercado de riesgos del trabajo en cuanto a primas facturadas, ya que es la ART más elegida por el empresariado argentino. La celebración de su vigésimo quinto aniversario puede verse aquí.
Últimas Noticias
Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad
María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental
Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo
Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales
En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades
