
Cuando una empresa trabaja con recursos que son renovables, su gestión operacional está estrechamente relacionada con los ecosistemas en los que está emplazada. Este desafío es asumido por Arauco Argentina, una compañía que produce y gestiona recursos forestales renovables y parte importante de la sostenibilidad de su negocio depende de la capacidad que tenga de adoptar decisiones que impactarán su futuro a largo plazo.
Una de sus premisas es proteger las especies amenazadas avistadas en las tierras que posee, haciendo esfuerzos concretos para evitar su extinción. En tal sentido, las estrategias de biodiversidad implican ampliar los conocimientos a través de monitoreos y buenas prácticas, así como trabajar en conjunto con partes interesadas y actores locales.
Tras un año de convertirse en la primera empresa en Argentina, y la octava a nivel mundial, en haber recibido la Certificación de Servicios Ecosistémicos por parte del Forest Stewarship Council (FSC), Arauco Argentina renovó este ciclo junto a la Certificación de Manejo Forestal (FSC C- 128100) hasta el año 2025, durante 2021 también logra renovar su compromiso con el sistema argentino de Certificación Forestal (CERFOAR - PEFC Argentina). Por otra parte, este año se convirtió en la primera compañía forestal a nivel internacional en alcanzar la carbono neutralidad y continúa trabajando para reducir en más de un 30% sus emisiones durante los próximos diez años.
La carbono neutralidad implica que todas las emisiones de dióxido de carbono producto de las actividades de la compañía, como la cosecha y el transporte de madera, los procesos industriales, entre otros, deben ser compensadas mediante la captura y fijación de dióxido de carbono en plantaciones forestales y bosques nativos.

En esa línea, las plantaciones forestales gestionadas bajo un esquema de manejo forestal certificado contribuyen al sostenimiento de la biodiversidad, ya que por estar mezcladas con bosques nativos y ser cosechadas cada una o dos décadas según la especie, generan un ambiente adecuado para el tránsito de la mayoría de las especies. Esto se da principalmente consolidando la cubierta vegetal forestal de bosque nativo, especies monumentos naturales y áreas de alto valor de conservación. Así, se integran la flora y fauna natural junto con otros elementos del ecosistema, como el agua, y otros de valor social y económico necesarios para la sostenibilidad del manejo forestal.
“Dentro del patrimonio forestal que administra Arauco Argentina, el 50% está constituido por bosques nativos y áreas naturales destinadas a la protección y conservación de la biodiversidad y todos sus servicios ecosistémicos asociados. Es un gran orgullo para nosotros ser una compañía sostenible y carbono neutral, que apuesta al cuidado del medio ambiente, a un manejo de sus bosques que asegure la provisión de madera renovable a largo plazo y al desarrollo permanente de las regiones y comunidades en donde opera”, comentó Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina.
Protección del ciervo de los pantanos
Entre sus acciones colaborativas, Arauco Argentina se sumó a la iniciativa interinstitucional Proyecto Pantano que busca asegurar la conservación de la población más austral del mundo del ciervo de los pantanos y de los humedales del Delta del Paraná que la sustentan. Su tarea es facilitar la captura y monitoreo con collares de rastreo satelital de la especie dentro de los predios de la empresa. También colabora en la difusión de la actividad, confecciona mapas de avistajes, crea corredores bilógicos y áreas de reserva, controla la caza furtiva, además de prevenir o combatir incendios.

La empresa también integra el Comité Ciervo de los Pantanos, el cual, a través de un protocolo de acción rápida atiende a animales heridos, enfermos o en cautiverio para lograr su reinserción en su hábitat natural. Dentro del Predio Oasis, propiedad de la compañía ubicado en la isla Talavera, provincia de Buenos Aires, estableció un corral destinado a la observación de los individuos recuperados en el hospital veterinario de alta complejidad de la Fundación Temaikén durante el período previo a su liberación.
“Ahí podemos ver, que cuando las empresas trabajan con una mirada de largo plazo y con prácticas que garanticen la sustentabilidad, no solo es posible cuidar la biodiversidad sino que, además, se hacen cosas que favorecen el incremento de algunas especies como el Ciervo de los Pantanos”, finalizó Pablo Ruival.
No hay muchas empresas en el mundo que logren un equilibrio entre el patrimonio que se conserva y el productivo. En el caso del ciervo de los pantanos en el delta de Buenos Aires, se observa que la producción y la protección de la biodiversidad pueden estar en armonía.
Últimas Noticias
Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa

Temporada de invierno: cómo aprovechar los descuentos en diferentes destinos turísticos nacionales
Las rebajas y el acceso a cuotas sin interés son beneficios que pueden utilizarse para organizar escapadas a distintas regiones del país

Una propuesta innovadora para los domingos al mediodía llega a la Costanera Norte porteña
El restaurante COSTA7070 invita a vivir una nueva experiencia para los almuerzos dominicales con vista al río y un ambiente a puro relax. Paellas, pesca del día, cortes de carne y coctelería de autor llenan el menú
