![Uruguay es el segundo a](https://www.infobae.com/resizer/v2/4RINVYA26VHRJEJ4E4ZPDZG5DQ.png?auth=b1ac7d21d74ded82e148512b69bc6de5345f36f5b3c828e8db624b460b9fa473&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La demanda de especialistas en data science, machine learning e innovación, entre otras disciplinas, incentivó a que la Universidad Tecnológica de Uruguay (UTEC) lanzara las nuevas especializaciones en Machine Learning y en Fabricación Digital e Innovación y el programa en Supply Chain Management, opciones que se pueden realizar desde sus países vecinos y la región.
Estas nuevas carreras buscan ampliar la cantidad de profesionales con competencias digitales avanzadas en la región y aumentar los niveles de colaboración entre el sector académico y el empresarial. Otro objetivo sustancial es atraer talento internacional y fortalecer la red de capital humano calificado para que ocupe puestos de trabajo de alto valor agregado. A su vez, esto permitirá crear oportunidad para nuevos emprendimientos, contribuyendo a la diversificación productiva del país.
La UTEC pudo dar este trascendental paso gracias al programa Uruguay Global, un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que es llevado adelante por la propia UTEC junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Plan Ceibal, sigla que responde a conectividad educativa de informática básica para el aprendizaje en línea. Esta iniciativa fue posible gracias a la solidez institucional de Uruguay y a su capacidad de innovar en la provisión de servicios públicos.
Estratégica alianza con el MIT
Los avances en la inclusión digital hacen que Uruguay hoy sea un interlocutor que dialoga a la par con instituciones de educación superior reconocidas en el mundo entero, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos. De hecho, en 2019 la UTEC celebró un primer acuerdo con el MIT para dar soporte académico a la primera Maestría en Data Science en Uruguay, la cual se dicta en un formato híbrido y va por su tercera edición.
Según datos de enero de 2021, Uruguay ocupa el segundo puesto mundial y el primero en Latinoamérica de aprobación del MicroMaster en Estadística y Ciencia de Datos del MIT IDSS. Esta formación es la columna vertebral de la Maestría en Data Science, así como de la nueva Especialización en Machine Learning, donde los estudiantes reciben apoyo especial y directo de docentes del MIT y de UTEC.
![La inclusión digital de Uruguay](https://www.infobae.com/resizer/v2/7M5JZ4ARPNBFPGBYVKNWF2WQ24.png?auth=e21210665532a58ed63a185342ec121e4ecfb76a8ea04e8cc939e3edbabbd2d2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las nuevas carreras en ciencias de datos y aprendizaje automático
El primer acuerdo entre una universidad de elite como el MITy el programa Uruguay Global dio lugar a la creación de la Maestría en Data Science. De acuerdo al censo de estudiantes realizado por UTEC en 2020, al año de haber ingresado a la maestría, el 91% de los estudiantes mantuvieron o aumentaron su nivel de ingresos. Por otro lado, entre los 58 estudiantes próximos a graduarse de la primera generación hay 11 que obtuvieron fondos de emprendimiento e innovación de la ANII.
De acuerdo a un estudio de 2020 por Deloitte, el 67% de las compañías están utilizando aprendizaje automático, más conocido por su denominación en inglés machine learning y el 97% están planificando utilizarlo el próximo año. Esta disciplina diseña programas informáticos que aprenden de la experiencia con el propósito de predecir o controlar. Es utilizado en sitios comerciales con sistemas de recomendación, como las reconocidas plataformas de películas, que aplican algoritmos de aprendizaje automático para recomendar contenidos o predecir el comportamiento de los consumidores y el riesgo.
Esto implica que la demanda de especialistas en este campo está en aumento y por eso Uruguay Global creó la Especialización en Machine Learning. Las clases son dictadas en inglés y se toman como base los cursos de Aprendizaje Automático y Estadística Computacional que forman parte del MicroMaster en Estadística y Ciencia de Datos. Incluye un taller intensivo presencial de cuatro semanas en Uruguay con docentes del MIT. Las inscripciones cierran el 28 de junio y se puede ampliar información aquí.
Una especialización en fabricación digital e innovación
La necesidad constante de diseñar nuevos productos y servicios que mejoren la competitividad sin dañar el medioambiente y a costos razonables hizo que las tecnologías de fabricación digital cobren mayor protagonismo en todas las industrias. Respondiendo a esta demanda, la UTEC desarrolló una Especialización en Fabricación Digital e Innovación, que apunta a desarrollar profesionales en diseño y producción que utilicen metodologías asistidas por tecnologías de fabricación digital.
Esta formación tiene un formato híbrido con un fuerte componente emprendedor y es codirigida y curada por el Fab Lab Barcelona del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), primer laboratorio de fabricación digital de la Unión Europea. El egresado dirige procesos de diseño de productos físicos, desarrolla mejoras en los procesos de producción de productos o desarrollo de servicios, genera conocimiento práctico en el uso de máquinas de fabricación digital y lidera procesos de innovación de entornos profesionales.
Comienza el 31 de agosto y se ofrece más información aquí.
![Emprendedurismo y habilidades digitales avanzadas](https://www.infobae.com/resizer/v2/2CVDFA3EVREQDCAI22RSFPX2VY.png?auth=815bc722105aa4afa88e8d1911ee07b1e8c18bbf6b4cde6c6a5297a1b7389738&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perfeccionarse en la gestión
El experto en supply chain management sabe aplicar las metodologías cuantitativas y cualitativas adecuadas para el relevamiento, diagnóstico, evaluación, diseño e implementación de las mejores prácticas en gestión y logística. Con ese objetivo, la UTEC creó recientemente un programa en Supply Chain Management, con opción a una especialización de 15 meses o a una maestría de 24 meses.
Los estudiantes son guiados por docentes de UTEC durante los cursos del MicroMaster en Supply Chain Management y participan de un Bootcamp exclusivo del Centre for Transportation and Logistics (CTL) del MIT. Inicia en octubre y se puede solicitar más información acá.
La UTEC sigue estudiando otras temáticas de interés regional sobre desarrollo de habilidades digitales avanzadas y emprendedurismo, en coordinación con la ANIIpara que los estudiantes puedan postular a los fondos de emprendimiento e innovación.
Últimas Noticias
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país
Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato
![“Ruta del Agua de Alta](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYN4REM7CNBCTH6BPOI4VCREFI.jpg?auth=f8f134607fe40778d62695360f3910b8fa0fd22fc696978461c399c4c20e1653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)