
Uruguay se lanza a la búsqueda de nuevos y talentosos emprendedores con proyectos propios a los que capacitará y les ofrecerá ayuda para instalar su empresa en la República Oriental del Uruguay.
Este programa apunta exclusivamente a emprendimientos extranjeros innovadores, con potencial de crecimiento y que cuenten con la posibilidad de escalar globalmente. Los emprendedores que participen del programa recibirán beneficios exclusivos como talleres de capacitación específicos y la ayuda necesaria para lograr instalar la empresa en Uruguay, con la posibilidad de conseguir un apoyo de hasta 70.000 dólares no reembolsables.
Por su parte, aquellos emprendimientos seleccionados, deberán instalar la empresa allí y generar empleo de calidad, así como exportaciones o ventas.

Esta es la segunda edición del programa que apunta principalmente a emprendimientos de la región. Sin embargo, están habilitados para presentarse proyectos desde cualquier parte del mundo. El requisito principal es que sean innovadores con respecto a la oferta de productos o procesos empresariales ya existentes en Uruguay.
El programa consta de dos fases. En la primera, las empresas seleccionadas deberán participar de una pre aceleración, que incluye talleres online con información relevante para instalar la empresa en Uruguay. Esta etapa finaliza con una presentación en formato “elevator pitch”, ante un comité de evaluación e inversores locales y regionales vinculados a ANII.

Luego, los emprendimientos seleccionados para la segunda etapa, recibirán un financiamiento de apoyo no reembolsable que podrá alcanzar los 70.000 dólares, correspondiente al 70% del costo reconocible del proyecto. Cabe destacar que los emprendedores deberán aportar al menos el 30% restante.
Proyecta Uruguay acelera emprendimientos innovadores con mentorías de primer nivel y brinda apoyo de hasta 70.000 dólares para que se instalen en el país.
Quienes alcancen esta fase de aceleración, deberán asentar la empresa en Uruguay pero, sin el requisito de que el mismo emprendedor que postuló al programa se mude a ese país. Se permite, por ejemplo, la contratación de un country manager local. Al inicio del proceso, el requisito es que la empresa tenga al menos un colaborador trabajando allí.
Las empresas deberán tener al menos un año de facturación y el objetivo de desarrollar operaciones en Uruguay.
Esta iniciativa se suma a otras que el Estado uruguayo impulsa para atraer inversiones extranjeras, haciendo foco en la innovación. En esa línea, Uruguay presenta a los emprendedores extranjeros ventajas, facilidades y certezas para la instalación de empresas foráneas: estabilidad y libertad financiera, seguridad jurídica, democracia plena, con instituciones transparentes, estabilidad social y un sistema educativo fuerte, que ha formado recursos humanos de primer nivel, entre otras.

En la primera edición de Proyecta Uruguay, realizada en 2019, participaron 24 emprendimientos de la región y 12 transitaron exitosamente la etapa de pre aceleración, captando el interés de inversores locales y regionales. En este video se puede repasar esta edición.
Matecaps, es un emprendimiento de tres argentinos que ofrece una forma completamente innovadora de tomar mate: en cápsulas. La empresa fue concebida en Argentina, pero las cápsulas se producen en Uruguay y se exportan a todo el mundo. Otro ejemplo es el de Simpliroute, una empresa chilena que trajo a Uruguay su tecnología para optimizar y reducir costos de logística en base a inteligencia artificial. Diferentes empresas argentinas se instalaron en el país gracias a Proyecta Uruguay como: Geopoly, Avedian, Mamotest y Big Data Machine.
Para esta nueva edición, los emprendedores podrán postularse hasta el 6 de julio ingresando aquí.
Últimas Noticias
Infobae Talks Real Estate: las novedades del mercado inmobiliario y el impacto que generan
El programa conducido por Agostina Scioli tendrá un nuevo capítulo con referentes de Yacoub Real Estate & Developers, RE/MAX, WeWork, Finaer, Idero y O’Keefe para conversar sobre las innovaciones en esta industria

Llega una alternativa financiera bimonetaria con posibilidad de generar rendimiento en dólares
Esta opción le permite al usuario ingresar y retirar fondos en la moneda que elija y ofrece seguridad ante contextos volátiles. Cómo funciona

Momi Giardina, Sofi Gonet y Celeste Cid se sumaron a la tendencia “K-Beauty”
Una marca coreana presentó sus productos en la Argentina con un recorrido sensorial que reunió a referentes del cuidado de la piel, la moda y las redes sociales

El Eternauta: cómo funciona la tecnología detrás del rodaje
El avance de las pantallas LED en la producción audiovisual local permitió recrear la ciudad nevada en el último éxito de Netflix

“Escucha Activa”: llega la segunda temporada del ciclo que analiza las nuevas perspectivas de comunicación
Conducido por Gustavo Ripoll y Agustín Arroyo, este videopódcast busca desentrañar temas complejos con expertos destacados
