![Claudio Tapia y Guillermo Tofoni](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZLAQSLVEBCXLMZPVXQHMPGW2E.jpg?auth=20ebddf3ffd34e7bafacedb5fd9490fc4fd324ce7f271b6c9e9b14bd0b940a49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Argentina, país que vio nacer y brillar a grandes deportistas como Diego Maradona, Lionel Messi, Agustina Barroso, Javier Mascherano, Estefanía Banini, Aldana Cometti y Gabriel Batistuta, entre tantas otras figuras del fútbol, hoy decide desplegar su ADN al mundo. Se trata de una serie de academias tecnológicas que estarán emplazadas en diferentes lugares, donde se entrenarán niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. Dubai, Estados Unidos y Jamaica fueron los primeros destinos en sumarse a la propuesta que contará con herramientas digitales de última generación, adaptadas al desempeño de cada futbolista.
“A través de los institutos, se está ensamblando el aprendizaje en relación a la edad madurativa de los niños junto a la tecnología y metodología de fútbol argentina”, explicó Guillermo Tofoni, CEO de AFA FTI, durante la presentación de la propuesta en el predio de Ezeiza.
Por su parte, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, destacó la trayectoria del fútbol argentino en el mundo ante la atenta mirada de representantes de México, Vietnam, Malasia, España, Italia, Nigeria, Egipto, Israel, Panamá, Sudáfrica, Estados Unidos, Indonesia, Turquía, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos. “Es un proyecto ambicioso donde la tecnología, el deporte, la salud y la educación van de la mano. Es el único proyecto entre todas las federaciones a nivel mundial”, indicó Tapia.
En ese sentido, las academias estarán orientadas al entrenamiento y seguimiento de los atletas, donde se buscará optimizar su rendimiento por medio de distintas metodologías y tecnologías. Sin embargo, la propuesta también tendrá foco en universidades y escuelas. “Los institutos tecnológicos de AFA no van a ser solamente para la apertura de academias en lugares físicos, sino que también se prevé la educación en escuelas y universidades -estatales o privadas-; por lo cual la metodología no va a ser solo en un lugar como una academia de fútbol”, subrayó Guillermo Tofoni.
![Claudio Tapia recorrió el predio](https://www.infobae.com/resizer/v2/NTXLSJTY4ZECFABJ3JR7ZHWRAI.jpg?auth=eb889834d8beb8d5e756443a34e903e719ebef9f990231d6fef2465acf545979&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Plataforma con tecnología e-learning
Sumada a la apertura de los institutos, la AFA desarrolló una innovadora plataforma tecnológica en la que tanto entrenadores, como deportistas y familiares podrán conocer el desempeño del futbolista. Mediante métricas y estadísticas, los profesionales analizarán pases, disparos al arco, recorridos, entre otras actividades que se hayan llevado a cabo durante el entrenamiento.
Con dos sensores colocados en los pies, el atleta se moverá y realizará sus mejores jugadas. Luego de la clase, podrá conocer sus estadísticas y su coach podrá revisar la información, y en consecuencia, aplicar la metodología más adecuada para cada caso.
![Durante la presentación de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HSRSGI2R2RGYTGKVMWRYIFTOCM.jpg?auth=5cf4218480c6559518264c9693202dfd1b9579a6cfb8e3f3b38ee8822a0aea23&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En esa línea, la información proporcionada por la plataforma también será cualitativa, donde por un lado los entrenadores evaluarán cuestiones que no tengan estricta relación con los sensores, y por el otro, los atletas podrán calificar temáticas como la integración social, el trabajo en equipo y la amistad a través de estrellas. Además, los jóvenes podrán compartir con sus familiares diferentes videos vinculados a las prácticas, y poco a poco, comenzar a retratar aquellas jugadas memorables mientras recorren parte de la historia del fútbol argentino.
Una vez más, la Argentina alza la bandera del deporte. Un país con una vasta trayectoria en el fútbol, que cosecha títulos, medallas y ha sido cuna de destacados talentos, hoy abre sus puertas al mundo para transmitir y replicar su exitosa metodología.
Últimas Noticias
Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales
“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024
![Salta: la iniciativa creada por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZECZEAFUTFF7DPCRUSS3LDFPK4.png?auth=a33f458faeda4783cd28248af9ffe09aebdd51523792492e474a73d3ba8b4629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming
Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver
![“El club de los vándalos”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQ4AHJ6AHVEL3HFV3PDYA23E3Y.png?auth=9c578eb884adacd01ee3be689d8edb393fd2ac612369872efb6dfd1e5e4a3c19&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival
El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios
![Cosquín Rock 2025: puntos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEOYQEQYDVDKZOZMS7MYM3C264.jpg?auth=bdc05e7b87c69a734a132b70dc6b98411b655073ddbe9cc9e517196fa573507b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables
Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias
![Cortes de luz: así funciona](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGKVXRORBVEPTH7F2M66IYVTCI.jpg?auth=ff7af0962e1dd528da145e67032201c5fab6d6b2da10c61ae3d2b7e2dc5f5b56&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país
Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato
![“Ruta del Agua de Alta](https://www.infobae.com/resizer/v2/MYN4REM7CNBCTH6BPOI4VCREFI.jpg?auth=f8f134607fe40778d62695360f3910b8fa0fd22fc696978461c399c4c20e1653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)