
La vorágine en que las personas están inmersas genera que constantemente estén realizando múltiples actividades durante gran parte del día, generalmente, varias a la vez, tales como cumplir con las obligaciones del trabajo, incluso haciendo horas extra para terminar con los proyectos, entrenar y mantener una vida saludable. Todo esto se vuelve aún más complicado en caso de ser madre y tener que ocuparse de las tareas del hogar.
Poco a poco, el mundo y la contemporaneidad generó que el realizar una gran multiplicidad de tareas en un corto período de tiempo sea una cualidad positiva de las personas, pero si bien la realización de estos proyectos puede traer orgullo y placer, también genera cansancio.
A todos estos factores se debe sumar la pandemia que obliga a las personas a adaptarse a un nuevo tipo de situaciones: el homeoffice, la virtualidad, el estar lejos de los seres queridos y el aislamiento, entre otros factores, provocaron que muchas mujeres sufran el síndrome de “burn out”, ese estado de agotamiento mental, emocional y físico que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés o sobrecarga laboral.
Un estudio publicado por el diario británico The Guardian, demostró que las mujeres constituyen uno de los grupos con más posibilidades de sufrir consecuencias emocionales o psíquicas por el aislamiento. En América Latina algunos estudios dejaron resultados similares. El Termómetro de la Salud Mental en Chile -realizado por el Centro de Estudios de la Universidad Católica- definió que las mujeres integran el grupo que acusa mayor impacto de la pandemia en su psiquis y en su cuerpo.
En este año donde se agotaron todas las energías y donde quizás, muchas tiene que esperar para hacer una escapada o tomarse una buenas vacaciones, las vitaminas del grupo B y los energizantes de origen natural como el Ginseng y Guaraná, son una buena opción para que la mujer puede recuperarlas.
“Los alimentos saludables y el descanso son imprescindibles para reducir la fatiga y el cansancio cuando la vida cotidiana exige desplegar altos niveles de energía. Complementar la dieta con 102 Mujer puede ayudar a afrontar exitosamente estos desafíos energéticos. Las vitaminas B1, B5, B6, B7, B9 y B12 son actores principales en el metabolismo energético de las proteínas, grasas y carbohidratos. Estas vitaminas ayudan al organismo a convertir los alimentos en energía. A esto se suma el aporte del Guaraná y el Ginseng que ayudan a combatir la fatiga y el cansancio”, destacó a Infobae el médico Dr Domingo Gutiérrez.

Las funciones del Ginseng y Guaraná
Según el Dr. Gutiérrez, el Ginseng ayuda al organismo en situaciones de sobreesfuerzo, aumentando la resistencia frente a la fatiga. Ayuda al organismo a adaptarse a situaciones de stress y a incrementar la concentración y la actividad psíquica. Posee actividad anti radicales libres, fortaleciendo al organismo en su capacidad detoxificante. Por otro lado, el Guaraná es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta el estado de vigilia y estimula la musculatura esquelética, facilitando el rendimiento físico y ayudando a combatir la fatiga, el cansancio y la disminución de la energía.
Además de ayudar a controlar la fatiga y el cansancio que uno carga de todo el año, 102 Mujer potencia la belleza y colabora con la nutrición de la piel y uñas: “Los resultados estéticos que se obtienen con 102 Mujer se deben a la Biotina y la Niacina. La Biotina (Vitamina B7) participa en las reacciones que producen energía y es necesaria para el crecimiento y el buen estado de la piel, el pelo y las uñas. Su deficiencia provoca pérdida de cabello y alteraciones que se manifiestan con erupciones cutáneas y dermatitis seborreica. La suplementación de Biotina ayuda a prevenir la caída del cabello y controlar los signos de envejecimiento prematuro, como la falta de firmeza de la piel y las arrugas”, destacó el Dr. Gutiérrez.

“La Niacina (Vitamina B3), por su parte, ayuda mantener la piel hidratada, minimizando la pérdida de agua y facilitando la obtención de una piel suave y tersa. Al igual que la Biotina, ha demostrado ayudar a reducir los signos del envejecimiento”, finalizó.
Últimas Noticias
Turismo: la nueva modalidad de pago con cripto que adoptan cada vez más viajeros alrededor del mundo
Se trata de una gama de servicios que se pueden pagar con activos digitales, como reservar vuelos, hoteles y experiencias. Cómo cambió la manera de viajar

Inversión y tecnología traen evolución para camiones y buses en el territorio nacional
En un nuevo capítulo de Infobae Talks Movilidad, Mercedes-Benz Camiones y Buses presentó algunas novedades que están transformando el sector del transporte en la Argentina

Cuáles son las tendencias y proyecciones para el sector automotor en el país
Durante su participación en Infobae Talks Movilidad, José Brizzi, gerente general de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, describió el repunte del mercado, la confianza de los clientes en la marca y el avance de las tecnologías de conectividad

Alleh & Yorghaki en Buenos Aires: la dupla venezolana que fusiona pop, folklore y género urbano
Los artistas se presentan en la Argentina con un show el 5 de septiembre en el Teatro Vorterix. Dónde conseguir las entradas

Nuevas tecnologías transforman la compraventa de modelos usados en la Argentina
La información detallada sobre el estado de cada vehículo y las opciones de pago en cuotas marcan el ritmo de un sector que alcanza cifras récord en ventas durante el año. Cuáles son las novedades que expuso Kavak en Infobae Talks Movilidad
