Industria 4.0 y “resiliencia de negocios”: así será el CenturyLink Forum Virtual Experience

El 22 y 23 de septiembre, Lumen ofrecerá una nueva experiencia de interacción a directivos, ejecutivos y profesionales de las grandes empresas de América Latina

Guardar

De ser una aspiración optimista, a una realidad que requiere con apremio la colaboración y el apoyo mutuo de todos los actores partícipes de la industria tecnológica: la “nueva normalidad” impulsó, en lo cotidiano, conceptos como “sociedades súper inteligentes”, constituidos en la interacción de modelos tecnológicos como la Industria 4.0, Computación Cuántica, la Inteligencia Artificial, el Big Data, Cloud Computing, el Machine Learning y la Realidad Aumentada

Precisamente estos serán los temas principales que se abordarán desde una perspectiva innovadora en el CenturyLink Forum 2020 Latin America - Virtual Experience. Contará con una nutrida agenda de temas y expositores de vanguardia y su foco será el repunte económico y empresarial sustentable, basado en la transformación exponencial y la innovación. Será los días 22 y 23 de septiembre y marcará un hito con sello futurista en la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, orientadas al mundo de los negocios de América Latina.

En este contexto de transformación, CenturyLink tiene una nueva marca y un nuevo propósito audaz. Como Lumen Technologies, o simplemente Lumen, la compañía ayudará a guiar a las empresas a través de los desafíos y oportunidades de la “cuarta revolución industrial”: un tiempo donde los dispositivos de conexión inteligentes están en todas partes.

Una de las novedades que trae esta nueva versión tiene que ver con la “transformación digital” de este evento, que se desarrolló de manera presencial desde hace más de 12 años en las principales ciudades y capitales de América Latina. Esta vez, el formato será en realidad virtual, a través de una plataforma web desarrollada para tales efectos, buscando ofrecer una experiencia inmersiva a directivos, ejecutivos y profesionales vinculados a tecnología y negocios.

“Se discutirá la sostenibilidad de los negocios del futuro. Las dinámicas empresariales post crisis necesitarán adaptarse a un nuevo escenario donde todo parecerá cuesta arriba. Los paradigmas anteriores no pueden ser aplicados en esta nueva realidad. El desafío es enorme, e implica levantarse y ser competitivos”, adelantó Nicolás Borrelli, gerente de Marketing de Lumen para Cluster Sur de Latinoamérica.

Junto con esto, la transformación de las relaciones entre los equipos laborales obligará a conseguir una adopción rápida y orgánica de las nuevas tecnologías de cooperación, comunicación y colaboración. La evolución de las relaciones personales demandará aptitudes y competencias avanzadas en materia de gestión del liderazgo, las que requerirán un dominio natural de las herramientas digitales disponibles.

“La transformación digital y la cuarta Revolución industrial, a partir de su aceleración digital, nos presentan escenarios de transformación más rápidos y exigentes. Su nivel de cambio es exponencial, y requiere de liderazgos disruptivos, talentos especializados y una nueva cultura de innovación”, puntualizó Borrelli.

El futuro es prometedor, y los profesionales que mejor nivel de adaptación tengan a estos cambios, adecuando y mejorando sus habilidades en paralelo a los avances tecnológicos, serán los primeros en capitalizar los beneficios que la “cuarta revolución industrial” trae consigo.

Para revisar la agenda completa del evento, se puede acceder al siguiente link. Para ser parte de la experiencia virtual, se puede ingresar en este enlace. Y para agregar las actividades al calendario o agenda personal, click aquí.

Guardar

Últimas Noticias

“El club de los vándalos”: la película que explora el lado oculto de los motociclistas llega al streaming

Basada en el fotolibro homónimo de Danny Lyon, publicado en 1968, esta obra cinematográfica revive un mundo de lealtades, tensiones y dilemas éticos del pasado. En qué plataforma se puede ver

“El club de los vándalos”:

Cosquín Rock 2025: puntos de encuentro, áreas de relax y zonas exclusivas dentro del festival

El Aeródromo Santa María de Punilla contará con diferentes espacios diseñados para garantizar la comodidad y seguridad de los asistentes. Cuáles son los servicios que se ofrecerán en cada uno de estos sitios

Cosquín Rock 2025: puntos de

Salta: la iniciativa creada por una universidad para contribuir a la protección de los niños en áreas rurales

“Sembrando Derechos” es un programa que busca prevenir situaciones de violencia y promover vínculos saludables a través de capacitación y la implementación de protocolos. Cuáles fueron las comunidades alcanzadas por esta propuesta en 2024

Salta: la iniciativa creada por

Cortes de luz: así funciona un sistema de almacenamiento energético compatible con fuentes renovables

Se trata de una solución creada para garantizar el suministro eléctrico de los hogares y las empresas con el foco puesto también en reducir la huella de carbono. Cómo es su aplicación en diferentes industrias

Cortes de luz: así funciona

“Ruta del Agua de Alta Montaña”: la experiencia gastronómica premium que recorre el país

Se trata de una propuesta que reúne a reconocidos chefs de la Costa Atlántica, la Patagonia, Buenos Aires y Mendoza, quienes combinan identidad y armonía en cada plato

“Ruta del Agua de Alta