
El 2020 será un año recordado por todos los que habitan este mundo. El año en que una pandemia apareció para frenar el mundo de una manera muy particular. Y por más de que ya pasaron casi 9 meses desde que apareció el primer caso y se empezó a instalar el COVID-19, las personas siguen adaptándose a los cambios que trajo esta pandemia.
Desde la manera de comunicarse y consumir hasta el entretenimiento y el trabajo, todo quedó atravesado por el prisma de la pandemia y de la “nueva normalidad”. En cuanto a lo profesional, las organizaciones se enfrentan -hoy más que nunca-, al enorme desafío de digitalizar sus procesos, algo fundamental para alcanzar el éxito en esta Era Digital pero, ¿cómo lograrlo en una coyuntura de constantes transformaciones?
“El aislamiento social hizo que los procesos de administración de personal hayan tenido que adoptar tecnologías que se planeaban incorporar en los próximos tres años. Entrevistas a candidatos, ingresos y egresos del personal, firmas de documentos y formularios, solicitudes de licencias fueron algunos de los procesos que han sido 100% digitalizados en apenas cinco meses”, indicó Esteban Zecler, Co-Founder y CEO de Zetech.
Por esta razón, el área de Recursos Humanos también debe encontrar nuevas estrategias para presentar la empresa y el proyecto al candidato. Hoy en día, el contexto no permite recurrir a un paseo por los pasillos, las salas de reuniones y las oficinas, ni mostrar los equipos de trabajo en acción para transmitir la impronta de la empresa de primera mano. Toda esa valiosa experiencia ahora se acota al tamaño de una pantalla.
Una ayuda para estas situaciones es preparar presentaciones gráficas ad hoc sobre la empresa, su trabajo, el equipo y la dinámica interna, sumando fotos y videos para mostrar efectivamente la propuesta al candidato. Una vez superada la etapa de entrevista, evaluación y confirmación, el proceso de onboarding también presenta nuevos desafíos, donde la digitalización puede -y debe-, ser un gran aliado.
“En esta línea, soluciones como TuRecibo, la solución desarrollada por Zetech -y recientemente adquirida por la empresa Noruega VISMA-, permite gestionar de forma digital procesos que tradicionalmente se basaban en papel, como la entrega y firma de recibos de sueldos, contratos, solicitudes de vacaciones y licencias, logrando obtener un legajo 100% digital”, agregó Esteban Zecler.

Swiss Medical Group es una de las empresas que se adelantó al proceso de cambio y ya contaba con la mayoría de los procesos de Recursos Humanos totalmente digitalizados desde hacía varios años. De esta manera, la pandemia no los tomó por sorpresa y gracias a TuRecibo pudieron incorporar más de 300 colaboradores, al inicio de la cuarentena, de manera ágil, segura y 100% remota.
En la actualidad, TuRecibo es utilizada por más de 1 millón de colaboradores, de empresas de la talla de Mercado Libre, Unilever, Farmacity, PwC, Pfizer o Globant, y en cinco países de Latinoamérica. Entre los principales atributos de la implementación de este legajo digital, se encuentran:
-OnBoarding y OffBoarding 100% digital y remoto.
-Optimización de tiempos por disminución de tareas administrativas.
-Mejora en la experiencia del cliente.
-Liberación de espacio destinado a legajos físicos.
-Seguridad y auditoría para el acceso a los documentos confidenciales.
-Compromiso con el cuidado del medio ambiente.
“Pero el “engagement” con el nuevo miembro del equipo debe comenzar desde el momento que se confirma su ingreso, para disminuir la tasa de deserciones y para lograr un primer día en el trabajo inolvidable. En este punto, la tecnología también es una gran aliada para generar una experiencia ideal para el colaborador. La plataforma de Zetech permite informarle al nuevo colaborador todo lo que necesita saber antes de comenzar a trabajar. También, permite presentar de manera digital a su equipo, además de enviar documentación y firmar electrónicamente los formularios previo al inicio de su primera jornada”, explicó Alejandro Zecler, Regional Director Of Business Development
El potencial de adoptar la transformación digital como un “nuevo norte’' va más allá de la coyuntura actual, ya que nos prepara para el mundo que viene. Adaptar nuestras políticas y dinámicas de recursos humanos para que vayan de la mano de nuevas herramientas tecnológicas nos permite forjar esta nueva realidad y una nueva forma de contratación más dinámica, cómoda y a medida.
Últimas Noticias
Cómo las nuevas herramientas están transformando la industria del marketing
En el marco de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida plataforma de análisis de medios se refirió al impacto de la inteligencia artificial y cómo puede mejorar la eficiencia en el desarrollo de campañas

Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo
En el marco de su campaña “Conquistadores”, Fernet Branca reveló cuáles son los rasgos que lograron quedar marcados en los corazones de los extranjeros que visitan el país

La inteligencia artificial y el costo cognitivo: Fabricio Ballarini explica qué revela la neurociencia
En la reciente edición de Infobae Talks, el reconocido científico del CONICET analizó los posibles efectos del uso excesivo de esta tecnología sobre la memoria, la atención y el aprendizaje humano
Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones
El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

La clave del futuro laboral: adaptación, datos y aprendizaje constante
En Infobae Talks Insights IA, Soledad Agüero reveló cómo Movistar está utilizando inteligencia artificial para optimizar servicios, adaptar procesos internos y enriquecer la interacción con los usuarios
