
Los pilotos resultan la pieza fundamental al momento de que un grupo de pasajeros decide emprender un viaje. La capacidad para controlar, manejar y mantener la seguridad del avión, entre tantas otras funciones, muestran un arduo trabajo, estudio y preparación previa. Horas de vuelo, entrenamiento y conocimiento sobre idiomas son algunos de los requisitos más importantes para ejercer la profesión.
Por este motivo, aprender inglés se ha transformado en un requisito primordial para el correcto desempeño de los pilotos. Desde 1998, la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) percibió que parte de los accidentes e incidentes que ocurrían, y ponían en riesgo la seguridad, estaban vinculados a errores en la comunicación. Como consecuencia de esto, el Consejo de la OACI tomó una serie de medidas, conocidas como Standard and Recommended Practices (SARPs), para ayudar a fortalecer los requisitos de competencia lingüística de pilotos y controladores aéreos en operaciones.
Años más tarde, la OACI estableció como condición necesaria el uso correcto de la fraseología estándar. En los casos de que esta situación no sea posible, los profesionales deben apelar al idioma inglés de forma simple. De esta manera, el inglés se convirtió en un eje fundamental tanto para pilotos como controladores.
En esa línea, la empresa norteamericana ICAO4Pilots ha diseñado una aplicación que proporciona una mejora constante del idioma inglés aeronáutico. La plataforma fue desarrollada específicamente para pilotos que necesiten rendir el examen ICAO o que quieren mejorar su calificación y nivel. No obstante, los usuarios amantes de la aeronáutica también lo pueden hacer.

Dicho examen, obligatorio para los pilotos que realicen vuelos internacionales, evalúa la capacidad del profesional para comunicarse de forma efectiva en situaciones de rutina y anormales; tanto cara a cara como con los controladores aéreos.
Sumado a esto, ICAO4Pilots propone una serie de novedosas tecnologías aplicadas a la educación. En primer lugar, utiliza realidad aumentada, lo que le otorga conciencia situacional al evaluado. Por otro lado, aplica machine learning, ya que almacena patrones educativos del alumno para así poder seleccionar las actividades imprescindibles para su evolución.
Y agrega: “Formamos un gran equipo de profesionales, alrededor del mundo, con el objetivo de incorporar más contenido educativo a la aplicación y en forma paralela seguir desarrollando otros productos para el mercado aeronáutico”.
Como principal valor agregado en el aprendizaje, la empresa desarrolló una estructura donde la implementación de todos los ejercicios y actividades que conforman la aplicación fueron creados, diseñados y aprobados por pilotos experimentados y examinadores de ICAO. Además, se generan nuevos contenidos todas las semanas.
Sin dudas, la necesidad de rendir el examen ICAO por parte de los pilotos y controladores aéreos se transformó en un eje fundamental dentro de sus carreras. Así, se evitan a diario distintos accidentes o incidentes que puedan surgir como consecuencia de una comunicación errónea. Para quienes estén interesados, la aplicación está disponible tanto para el sistema IOS como para Android en los respectivos App Store.
Últimas Noticias
Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio
