Su novia asesinada en un atentado y guardaespaldas de estrellas: la vida de Lior Raz, actor de Fauda

El protagonista de una de las series más exitosas de los últimos años en Netflix, empezó a actuar tardíamente. En la adolescencia vivió el dolor de perder a su novia, apuñalada en Jerusalén durante un ataque terrorista, después hizo el servicio militar en un grupo israelí de elite y viajó a Estados Unidos, donde custodió a figuras de Hollywood como Arnold Schwarzenegger. La verdadera historia del actor que encarna al implacable Doron Kabilio

Guardar

Nuevo

Lior Raz en su papel de Doron Kabilio en la serie Fauda
Lior Raz en su papel de Doron Kabilio en la serie Fauda

En una entrevista para la cadena NBC por el lanzamiento de Fauda, el periodista Seth Meyers le preguntó, a Lior Raz, protagonista y guionista de la serie israelí de acción que hoy es un éxito global en Netflix, cómo se le había ocurrido ser actor.

La pregunta tenía sus razones: Raz había empezado a actuar en pequeños papeles en el año 2000, cuando ya tenía 29 años, y sus únicas experiencias laborales previas eran como militar, guardaespaldas y empleado de una empresa de tecnología de Tel Aviv.

Raz se acarició la calva que distingue a Doron Kabilio – el agente antiterrorista que interpreta en la serie– y sonrió:

-Por una novia y las Páginas Amarillas – respondió.

Contó que una noche, al salir de su trabajo en la compañía tecnológica, se encontró con Katya, la chica con la que había empezado a salir, y que ella le preguntó:

-¿Por qué se te ve tan triste cuando volvés de trabajar?

-No estoy triste, estoy contento – se defendió Raz.

-Se ve en tus ojos que estás triste en tu trabajo – insistió Katya, y le preguntó- ¿Qué harías si te doy un millón de dólares?

-Por supuesto, sería actor, porque no necesitaría ganar dinero.

La conversación terminó en el departamento de Katya, cuando la chica abrió las Páginas Amarillas y señaló un aviso de la escuela de interpretación Nissan Nativ.

-Esta es la mejor escuela de actuación de Israel. Vamos a llamarlos – dijo.

Lior Raz, el protagonista de Fauda, cuando era soldado del ejército israelí
Lior Raz, el protagonista de Fauda, cuando era soldado del ejército israelí

Katya se fue de su vida pocos meses después, pero para entonces Lior Raz ya había iniciado un camino que lo llevaría a ser una figura de fama mundial.

Debió hacer un trayecto largo hasta llegar a “Fauda” –una serie que también fue idea suya y del periodista israelí Avi Issacharoff – y a su primera película de éxito, “Hit and run”.

En las dos se lo ve como un tipo duro, violento y por momentos desequilibrado, sediento de venganza y capaz de acciones atroces para conseguir sus objetivos, una imagen que contrasta de manera muy fuerte con sus posiciones fuera de la ficción, donde aprovecha cada entrevista para hacer llamamientos a la paz palestino-israelí.

Y esa es una posición que ha tomado a conciencia, porque ese conflicto que le provocó uno de los dolores más grandes y tempranos de su vida.

La novia asesinada

En la adolescencia, Raz conoció a la también adolescente Iris Azulay. Fue un noviazgo que se inició en tiempos que los dos estaban en la escuela secundaria y terminó abruptamente en 1990, cuando tenían 19 años e Iris fue asesinada a cuchilladas en un atentado terrorista en Jerusalén.

A diferencia de los personajes por los que se lo conoce en todo el mundo, ante ese dolor, Raz no eligió el camino de la venganza.

“Supongamos que Iris murió en un accidente en la carretera y no en un ataque terrorista, ¿mataría a todos los conductores ahora?”, explicó años después.

Cuando Lior tenía 19 años se puso de novio con una chica llamada Iris, a quien mataron a cuchilladas en un atentado terrorista en Jerusalén
Cuando Lior tenía 19 años se puso de novio con una chica llamada Iris, a quien mataron a cuchilladas en un atentado terrorista en Jerusalén

Fue una conducta que mantuvo poco después de la muerte de Iris, cuando le tocó incorporarse a las fuerzas de Defensa Israelíes.

“Ese fue el mecanismo que probablemente mantuvo mi ética en mi servicio militar en los territorios palestinos”, dijo.

Porque no hizo cualquier servicio militar, sino que fue incorporado a las fuerzas especiales Sayeret Duvdevan, que tienen la misión de la lucha antiterrorista en Palestina. Allí, en el corazón del conflicto, tuvo un entrenamiento militar extremo, algo que se nota en el protagonista de “Fauda”.

Se ve claramente que su manejo de las armas no es producto de un simple aprendizaje para la actuación.

Te puede interesar: “Fauda” lidera las listas de las series más vistas en varios países

Lior Raz, Latittia Edo y Assaf Bernstein en el Festival de Cine de Roma  (Photo by Ernesto Ruscio/Getty Images)
Lior Raz, Latittia Edo y Assaf Bernstein en el Festival de Cine de Roma (Photo by Ernesto Ruscio/Getty Images)

De guardaespaldas a actor

Apenas terminado el servicio militar, quiso alejarse de los escenarios de guerra y decidió probar suerte en los Estados Unidos. Allí tuvo suerte, porque su experiencia militar en un comando de elite le permitió conseguir rápidamente trabajo en una empresa de seguridad.

La fortuna le siguió siendo favorable cuando lo destinaron como guardaespaldas de Arnod Schwarzenegger y su esposa María Schriver.

Acompañándolos –y protegiéndolos– conoció el mundo de Hollywood, asistió a filmaciones de películas e interactuó con actores y actrices. Le gustó lo que veía, pero por entonces pensaba que eso no era para él.

Pudo haberse quedado en Hollywood, donde el trabajo era bueno y bien pago, pero extrañaba Israel. Volvió poco antes de cumplir los 24 años y recaló en Tel Aviv.

Su formación como comando de elite le sirvió también para conseguir trabajo, ahora en una empresa tecnológica, proveedora de las fuerzas armadas.

En eso estaba cuando conoció a Katya, la chica de las preguntas incómodas y el aviso en las Páginas Amarillas.

Lior Raz en "Fauda", la serie que lo consagró como actor en todo el mundo
Lior Raz en "Fauda", la serie que lo consagró como actor en todo el mundo

Durante su formación la escuela de interpretación Nissan Nativ, Raz tuvo sus primeros papeles. Empezó haciendo teatro, en obras como Don Juan, Macbeth y The Teenagers.

También consiguió algunas pequeñas intervenciones en series de televisión israelíes. Y fue entonces cuando empezó acunar el sueño de tener su propia serie, una donde además de ser el protagonista pudiera definir la trama.

El éxito de “Fauda”

No podía hacerlo solo. En 2014 se asoció con el periodista del diario Haaretz, Avi Issacharoff, para desarrollar una idea y un primer guion. Los dos conocían a fondo el mundo árabe: el periodista por su trabajo; Raz por su padre y su madre – nacidos en Irak y Argelia– y por sus destinos durante el servicio militar.

Además, para una serie de acción como la que imaginaban, las propias experiencias y vivencias de Raz como miembro de un cuerpo antiterrorista que realizaba operaciones encubiertas, podían servir de base para la historia.

No les resultó fácil conseguir quién la produjera. Luego de varios intentos fallidos en diversas cadenas de televisión para financiar el proyecto, consiguieron finalmente que la plataforma Yes apostara por la historia. Así, en 2016, “Fauda” (que significa “caos” en árabe) pudo ver la luz y llegar al público, primero de Israel y después, a través de Netflix, de casi todo el planeta.

Lior Raz junto a su esposa, Meital Berdah
Lior Raz junto a su esposa, Meital Berdah

Desde el principio, la historia de la serie está marcada por las vivencias de Lior Raz: el nombre de su personaje, Doron, lo decidió en homenaje a un oficial de Duvdevan muerto en un enfrentamiento.

También en la trama hay un fuerte contacto con la realidad. Por ejemplo, en la primera temporada de “Fauda” – ya lleva cuatro-, la pareja de uno de los integrantes del grupo antiterrorista muere en un atentado, igual que Iris, la novia adolescente de Raz.

“En la serie hubo muchas cosas relacionadas con ella como la cadena que llevaba, nuestras conversaciones o la reacción tras su asesinato. Fue uno de los momentos más oscuros y sensibles en el proceso de la elaboración del guion. Lo más increíble es que tras afrontarlo, vivís mejor con vos mismo”, contó el actor y guionista.

La acción se dispara cuando Doron, un veterano agente israelí retirado, tiene que volver a la acción para intentar dar caza a Abu-Ahmed, un famoso activista palestino, militante de Hamas, al que todos daban por muerto. A partir de ahí, es adrenalina pura.

Tuvo un éxito rotundo. En 2017, The New York Times la votó como la mejor serie internacional del año. Netflix se interesó y la llevó a todo el mundo, incluso el árabe, algo que resulta extraño por el contenido de historia.

“Es muy emocionante y estamos contentos de haber llegado al público árabe con el que generalmente no tenemos en contacto”, celebró entonces Lior Raz.

Te puede interesar: Qué se sabe de “Fauda” temporada 5: una de las series israelíes más populares de Netflix

El actor vive en Ramat HaSharon, al norte de Tel Aviv, junto a su mujer y sus cuatro hijos
El actor vive en Ramat HaSharon, al norte de Tel Aviv, junto a su mujer y sus cuatro hijos

La sorpresa de la fama

Para entonces, Raz seguía sorprendido por el suceso de la serie. Confiaba en ella, pero no esperaba tanto.

Después del estreno mundial de la primera temporada debió viajar a los Estados Unidos y al llegar comprobó en el aeropuerto la popularidad que había logrado.

Contó que cuando estaba en la fila frente a los puestos de migración en el aeropuerto notó que la agente del lugar por donde debía pasar lo miraba insistentemente mientras esperaba su turno.

-Vení ahora mismo para acá – le dijo la agente de migraciones.

Lo primero que pensó Raz fue que tendría problemas para entrar al país. No imaginó lo que venía. Después de mirarlo fijo un momento que a él le pareció eterno, la agente le preguntó:

-¿Y para cuándo la segunda temporada de “Fauda”?

-¿Qué, estás viendo “Fauda”? – le preguntó sorprendido Raz.

-Acá todos la estamos viendo – contestó la mujer, que se dio vuelta y les gritó a sus compañeros: - ¡Miren quién está acá! ¡Doron está acá!

Con el tiempo, Lior Raz se fue acostumbrando a la fama. Sabe, también, que su composición de Doron lo hace ver como un hombre duro, vengativo e implacable.

Se ríe de eso. Su vida real transcurre apaciblemente en Ramat HaSharon, al norte de Tel Aviv, compartida con su mujer, Meital Berdah, y sus cuatro hijos.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo