Fue capturado por guerreras despiadadas y vendido como esclavo: la historia del “último comercio de carne humana”

Nació como Oluale Kossula en 1841 la región de Banté, actual Benin, y murió en 1935 en Alabama, Estados Unidos, como Cudjoe Lewis. Es el último sobreviviente del último tráfico transatlántico de personas. Su historia se conoció hace cuatro años, cuando se publicó “Barracoon”, un libro que había permanecido oculto en los archivos de la Universidad de Howard

Guardar
Cudjo Lewis nació en África Occidental, fue secuestrado y vendido como esclavo en Alabama seis años antes de que terminara la Guerra Civil. Tenía 86 años cuando Zora Neale Hurston lo entrevistó, como relata en su libro recién publicado "Barracoon" [Cortesía de McGill Studio Collection, The Doy Leale McCall Rare Book and Manuscript Library, University of South Alabama]
Cudjo Lewis nació en África Occidental, fue secuestrado y vendido como esclavo en Alabama seis años antes de que terminara la Guerra Civil. Tenía 86 años cuando Zora Neale Hurston lo entrevistó, como relata en su libro recién publicado "Barracoon" [Cortesía de McGill Studio Collection, The Doy Leale McCall Rare Book and Manuscript Library, University of South Alabama]

Oluale Kossula tuvo una sobrevida. Murió el 17 de julio de 1935 a los 94 años en Mobile, al sur de Alabama, al suroeste de los Estados Unidos, sobre las costas bañadas por el golfo de México. Había nacido en la región de Banté, al este de la actual Benin, a casi diez mil kilómetros de distancia, en un país que se ganó filtrarse entre Nigeria y Togo para tener salida al océano por el golfo de Guinea. De un punto a otro surcó la travesía del “Paso del Atlántico Medio” a bordo del barco Clotilda. Era 1860 y Kossula -y otras cien personas- se embarcaban, hacinados, sin saberlo y sin conocerse, en el último viaje de cargo esclavista que atravesó el océano.

Tenía menos de veinte años cuando su vida fue vendida a la esclavitud. Era el segundo de cuatro hijos e integraba una familia cuantiosa: tenía, también, doce medios hermanos. Se había alistado en su adolescencia a una fuerza secreta del pueblo yoruba, que controlaba su aldea. Se casó: tenía 19 años. Vivía en territorios bajo jurisdicción (reinado por entonces) de Dahomey, un estado africano que ocupaba un tercio de la extensión sur de la actual Benin. Era una monarquía absolutista: su rey era una divinidad, la sociedad estaba jerarquizada y repartida entre una casta aristocrática, de hombres libres, de artesanos y agricultores, otra de siervos y esclavos.

Su defensa la asumían un ejército de mujeres guerreras. Eran despiadadas, eran esposas del rey, eran cerca de seis mil, eran las parejas de los esclavos o las viudas de los muertos en enfrentamientos civiles. Las leyendas aún destacan sus sadismo: mujeres militarizadas que decapitaban a los hombres y bebían su sangre. Ellas capturaron a Kossula. Él vio cómo le cortaban las cabezas a los que consideraban débiles y cómo ahumaban los restos para conservarlos. A él no lo mataron -nadie pudo hacerlo-. Pero lo hicieron marchar tres días hasta el puerto de Ouidah. En una barranca durmió semanas, desnudo, hambriento y sin saber qué planes tenían sus captores.

Kossula con sus tataranietas, en 1927. Se casó con Abila, una mujer que conoció en su viaje hacia Estados Unidos, y tuvieron seis hijos (The McCall Library, University of South Alabama)
Kossula con sus tataranietas, en 1927. Se casó con Abila, una mujer que conoció en su viaje hacia Estados Unidos, y tuvieron seis hijos (The McCall Library, University of South Alabama)

El velero Clotilda ancló en las costas de Dahomey. La bonanza del reino se solventaba del comercio: el aceite de palma y el envío de hombres oprimidos. El Comercio Esclavista Transatlántico establece que entre 1525 y 1866, unos 12,5 millones de africanos (las víctimas del Holocausto duplicadas) fueron enviados como esclavos a América; de ellos, casi 2 millones murieron en el Paso del Atlántico Medio. En la década del cincuenta se exportaron 22.500 personas. En el último envío de tráfico humano transatlántico, viajó Kossula.

Meses de altamar escondido en los depósitos de una embarcación hasta llegar a destino. En Estados Unidos, en 1860, se decantaban los albores de la Guerra de Secesión, un enfrentamiento civil entre el norte y el sur, sus economías y sus preferencias, que duró cinco años. La esclavitud era, por entonces, el soporte de las familias terratenientes y aristocráticas que basaban su sistema en el cultivo y la agricultura. Los vientos democráticos y abolicionistas que soplaban desde el norte los incomodaban.

En ese sur estadounidense desembarcó Kossula la noche del domingo 8 de julio. La esclavitud no estaba penada, el comercio de esclavos sí desde 1807. Pero en la práctica la realidad era contraria a la legislación. El cargamento humano era habitual. El dueño del barco era el traficante de personas William Foster, quien seguía operando en los Estados Unidos aunque la importación de humanos había sido abolida por el congreso más de medio siglo antes. Lo esperaba el capitán Tim Meaher, quien -según relatos de algunos nativos- había apostado alrededor de cien mil dólares con un empresario para importar un cargamento de prisioneros a pesar de la prohibición. La bienvenida, como la operación, fue clandestina.

Nora Neale Hurston terminó en la pobreza, trabajando como maestra sustituta y empleada de limpieza. Murió en 1960 en Fort Pierce, Florida, y fue enterrada en una tumba sin nombre (Carl Van Vechten, Library of Congress)
Nora Neale Hurston terminó en la pobreza, trabajando como maestra sustituta y empleada de limpieza. Murió en 1960 en Fort Pierce, Florida, y fue enterrada en una tumba sin nombre (Carl Van Vechten, Library of Congress)

La policía estaba alertada del envío ilegal. Imputaron a Meaher de posesión ilegal de cautivos, pero cuando llegaron no había evidencias de nada. Los deportados permanecieron escondidos en un pantano en las afueras de Mobile, al que solo se podía acceder por mar, hasta que las autoridades se dispersaran. Ya no quedaban las huellas del viaje trasatlántico, el Clotilda había sido incendiado en las orillas del delta de Mobile-Tensaw. En enero de 1961, el caso fue desestimado y Kossula vendido como esclavo a James Meaher. Se convirtió en un marinero en un barco a vapor y en Cudjoe Lewis, dado que para su “amo” su denominación original le parecía difícil de pronunciar.

Setenta días cruzamos el agua del suelo de África, y ahora nos separan unos de otros. Por eso lloramos. Nuestro dolor parece tan pesado que no podemos soportarlo. Creo que tal vez me muera mientras duermo cuando sueño con mi mamá”, contó décadas después, luego de que una historiadora lo reconociera como el último esclavo africano en los Estados Unidos.

Lloró Kossula ese día en que Meaher lo vendió y lo separó de los otros negros como él. Nadie hablaba su idioma, nadie lo entendía, nadie podía responderle qué estaba pasando. “No sabemos por qué nos traen de nuestro país para trabajar. Todo el mundo nos mira raro. Queremos hablar con la gente de color, pero no saben lo que les decimos”, retrató.

Vivió como esclavo hasta el 12 de abril de 1865, día en que terminó la Guerra Civil estadounidense. Descreyó cuando le dijeron que era un “hombre libre”. Kossula -o Lewis- ya no pertenecía a nadie. Su primera idea fue la de regresar a su aldea. Pero la empresa era costosa: no tenía dinero para volver a su hogar. Solicitó una especie de retribución o compensación por sus años de trabajo esclavo, que le fue negada. Ni el gobierno ni su explotador le concedieron un terreno donde vivir. Junto a treinta personas compraron entonces una parcela de tierra dentro de Mobile en 1872, en la misma zona donde habían sido escondidos. La bautizaron Africatown.

"Barracoon" se publicó el 8 de mayo de 2018. La autora había muerto 58 años antes
"Barracoon" se publicó el 8 de mayo de 2018. La autora había muerto 58 años antes

Era una ciudad custodiada por un pantano y un bosque, donde se regían por sus propias leyes, su propio idioma, sus propias costumbres. Abrieron una escuela local, construyeron una iglesia bautista, un cementerio y acogieron a minorías nacidas no solo en países africanos. Kossula se casó con Abila, quien también había desembarcado en el Clotilda. Tuvieron seis hijos: cinco varones y una mujer. Les dieron nombres africanos y estadounidenses.

Fue el último sobreviviente de los más de cien nativos del reino de Dahomey que surcaron el mundo a bordo de un velero prohibido. Hacia 1920 ya habían fallecido todos. Era toda una eminencia cuando una joven graduada en Barnard College, por encargo de su mentor, el reconocido antropólogo Franz Boa, lo encontró en el barrio de Plateau, Mobile, Alabama. Se llamaba Zora Neale Hurston: era negra y tataranieta de esclavos. Él tenía por entonces 86 años. A ella le costó ganarse la confianza del hombre que había sobrevivido a la esclavitud: le llevó duraznos y jamón, polvo para los insectos y una sandía apenas sacada del hielo; lo ayudó a arreglar el jardín, limpió con él la iglesia. El relato de ese proceso, que muestra a la autora en la escena, se convirtió en un libro: Barracoon (“Barracones”, como se llamaba el lugar en la costa africana donde se hacinaba a las personas secuestradas antes de su transporte a América).

También cuenta el momento en que lo fotografió: “Me gustaría que me saque una foto -le dijo-. Quiero ver qué aspecto tengo. Una vez, hace mucho tiempo, vino alguien y me sacó una foto, pero nunca me la dio. Usted me la dará”. Ella asintió y lo esperó mientras Kossula se iba a cambiar la ropa. Volvió con su mejor traje y sin zapatos. Le explicó: “Quiero lucir como en África, porque allí quiero estar”.

El único hombre en la Tierra que lleva en su corazón el recuerdo de su hogar africano, los horrores de la redada esclavista, la barraca, el tono de Cuaresma de la esclavitud, y que tiene a sus espaldas 67 años de libertad en una tierra extranjera”, escribió Hurston en un libro que nunca pudo ver publicado. Si bien tenía una sólida formación como antropóloga cultural, el editor que recibió el original lo rechazó: mucha jerga, se quejó. Permaneció oculto en los archivos de la Universidad de Howard hasta que alguien lo recuperó, editó y publicó el 8 de mayo de 2018. La autora había muerto hacía tiempo: en la pobreza, trabajando como maestra sustituta y empleada de limpieza, en 1960 en Fort Pierce, Florida, y enterrada en una tumba sin nombre, hasta que Alice Walker -autora del prólogo del libro- la buscó, y encontró, en 1974.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

El asesinato de Kennedy y las suspicacias que perduran: decenas de teorías conspirativas, un informe fallido y ninguna verdad probada

El 22 de noviembre de 1963, a las 12:30 del mediodía, en Dallas, Texas, dispararon contra el presidente más joven de la historia de los Estados Unidos. La investigación oficial culpó a Lee Harvey Oswald, que fue asesinado dos días después, en extrañas circunstancias, por un hombre llamado Jack Ruby. Seis décadas después, casi toda la trama del asesinato de Kennedy sigue siendo un misterio poblado de teorías incomprobables
El asesinato de Kennedy y las suspicacias que perduran: decenas de teorías conspirativas, un informe fallido y ninguna verdad probada

Los secretos del partido fantasma entre Chile y la Unión Soviética: un golpe de Estado, incertidumbre y un gol sin rivales

La eliminatoria para el Mundial ‘74 es recordada por las tensiones políticas que la rodearon. De un partido que se iba a disputar originalmente entre dos países que compartían la misma ideología, el comunismo, el escenario cambió 15 días antes de su celebración con la caída de Salvador Allende y el ascenso del dictador chileno Augusto Pinochet
Los secretos del partido fantasma entre Chile y la Unión Soviética: un golpe de Estado, incertidumbre y un gol sin rivales

1992, el “año horrible” que rodeó de escándalos a la Corona Británica: topless, infidelidades y un incendio fatal

La reina Isabel II cumplía cuarenta años en ese rol y sería un año de grandes festejos. Pero las conductas de tres de sus hijos hicieron temblar el prestigio de la Casa Real y nada fue como antes
1992, el “año horrible” que rodeó de escándalos a la Corona Británica: topless, infidelidades y un incendio fatal

Las tensiones entre los fiscales del Juicio de Núremberg y la ley medieval con la que Churchill quiso castigar a los jerarcas nazis

El 20 de noviembre de 1945, hace setenta y nueve años, un Tribunal Militar Internacional conformado por jueces de los cuatro países aliados abrieron las sesiones del luego memorable juicio de Núremberg, en el que se acusó a veinticuatro jerarcas nazis. La historia secreta de un proceso que duró once meses y desnudó el horror de cinco años de guerra en Europa que acabó con la vida de más de sesenta millones de personas
Las tensiones entre los fiscales del Juicio de Núremberg y la ley medieval con la que Churchill quiso castigar a los jerarcas nazis

Meg Ryan, de ícono de la comedia romántica a la infidelidad que hundió su carrera: “Me encanta la persona en la que me convertí”

La actriz norteamericana, que llegó a la cima de Hollywood como la reina de las comedias románticas en la década del noventa, vivió grandes transformaciones personales y profesionales que redefinieron su imagen. A los 63 años regresa renovada, con una perspectiva más madura sobre la fama, el envejecimiento y su lugar en la industria
Meg Ryan, de ícono de la comedia romántica a la infidelidad que hundió su carrera: “Me encanta la persona en la que me convertí”