El origen de la Biblioteca Nacional: el impulso de Moreno y los directores ilustres que sufrieron el mismo mal

El 13 de septiembre de 1810 se creó formalmente la institución. Los primeros libros provinieron de donaciones y de incautaciones a opositores a la Revolución de Mayo. Curiosamente, tres de sus directores terminaron ciegos: Borges Groussac y Mármol. En homenaje a su fundación, hoy se celebra el día del Bibliotecario

Guardar
Mariano Moreno fue el secretario de la Primera Junta. Fue el responsable de muchas de las medidas del gobierno, entre ellas, la creación de una biblioteca pública
Mariano Moreno fue el secretario de la Primera Junta. Fue el responsable de muchas de las medidas del gobierno, entre ellas, la creación de una biblioteca pública

En Buenos Aires, siempre todo llevó su tiempo. En 1767, cuando estas tierras aún no eran virreinato, el gobernador Francisco de Paula Bucarelli -el implacable perseguidor de los contrabandistas locales y el que hizo cumplir la disposición real de expulsión de los jesuitas – fue uno de los primeros en proponer la creación de una biblioteca pública. Un cuarto de siglo después se abrió una en el Convento de la Merced a instancias de Facundo Prieto y Pulido, escribano de la Real Audiencia. El hombre donó libros y dispuso que bien podían servir para el estudio de los religiosos de ese convento como del público en general, pero eso sí: prohibía llevárselos prestados. Se ignora cuánto tiempo funcionó.

Hubo otro intento de levantar una biblioteca, pero la primera invasión inglesa cortó el proyecto. Cuando estalló el movimiento revolucionario de 1810, Mariano Moreno, ese secretario que todo lo planeaba y todo lo hacía, vio esa necesidad. Fue el jueves 13 de septiembre de ese año que su creación fue anunciada por La Gaceta. “Que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos”, escribió.

Pequeña noticia que publicó el diario El Censor, en su edición del 17 de marzo de 1812, dando cuenta de la apertura de la biblioteca
Pequeña noticia que publicó el diario El Censor, en su edición del 17 de marzo de 1812, dando cuenta de la apertura de la biblioteca

A la hora de fundamentar su creación, Moreno escribió que “toda casa de libros atrae a los literatos con una fuerza irresistible, la curiosidad incita a los que no han nacido con positiva resistencia a las letras, y la concurrencia de los sabios con los que desean serlo produce una manifestación recíproca de luces y conocimientos, que se aumentan con la discusión y se afirman con el registro de los libros, que están a mano para dirimir las disputas”.

La iniciativa fue muy bien recibida por la gente. Se decía que contribuiría a la ilustración de la juventud, y que la alejaría de “las diversiones frívolas y a huir de esos destructores placeres que le roban la parte más preciosa de su vida”.

En la Manzana de las Luces tuvo su primera sede la biblioteca pública
En la Manzana de las Luces tuvo su primera sede la biblioteca pública

Una constante en nuestro país es que no había fondos suficientes, y que por eso se abrió una suscripción popular. Había que recaudar dinero para acondicionar un local y armar las estanterías. La biblioteca iba a funcionar en la esquina de Moreno y Perú, dentro de la llamada Manzana de las Luces.

Fueron nombrados como bibliotecarios los sacerdotes Saturnino Segurola y Cayetano Rodríguez. Por encima de ellos estaba el propio Moreno, quien fue nombrado Protector, con amplias facultades para hacer y deshacer.

Fueron 44 los años que Paul Groussac estuvo al frente de la Biblioteca Nacional, entre 1885 y 1829
Fueron 44 los años que Paul Groussac estuvo al frente de la Biblioteca Nacional, entre 1885 y 1829

El gobierno, con buen tino, dispuso que los cargos de los bibliotecarios fuesen rentados. Cuando Segurola renunció para asumir como congresista en la Asamblea del Año XIII se hizo cargo Luis Chorroarín el 30 de enero de 1811 y estuvo en el cargo hasta 1821.

En su testamento, Monseñor Manuel Azamor y Ramírez, décimo cuarto obispo de Buenos Aires dispuso que su valiosa biblioteca -las mejores eran la de los religiosos- estuviera al alcance de todos.

El religioso había acumulado 1227 volúmenes, la mayoría traídos de España. Los tenía ordenados en una habitación que alquilaba para tal fin. Cuando murió en 1796 fueron llevados a los Reales Almacenes y como al parecer no había lugar para ellos, los llevaron a un salón en el fuerte. Antes separaron los llamados textos “prohibidos”, que quedaron en poder de la iglesia.

Inauguración del edificio de la calle México  564, en San Telmo. Fue el viernes 27 de diciembre de 1901 (Revista Caras y Caretas)
Inauguración del edificio de la calle México 564, en San Telmo. Fue el viernes 27 de diciembre de 1901 (Revista Caras y Caretas)

La Primera Junta echó mano de la biblioteca del obispo Rodrigo de Orellana, quien en agosto de 1810 se había salvado del pelotón de fusilamiento en el que murieron Santiago de Liniers y un grupo de españoles quienes habían desconocido la autoridad de la Junta.

El gobierno ordenó que se embalase toda su biblioteca y la de los ajusticiados . Todo ese material fue enviado a la biblioteca pública.

También se le pidió al Colegio de San Carlos, que colaborase con los libros que había en la institución.

Juan Martín de Pueyrredón, que en 1811 se desempeñaba como gobernador intendente de Córdoba, mandó a la biblioteca un considerable lote que había pertenecido a los jesuitas.

En el mismo sentido, en La Gaceta se publicaban los nombres de las personas que donaban libros o bien dinero para su mantenimiento. Fue el caso de Miguel O’Gorman, el médico irlandés que decidió desprenderse de su colección de libros de medicina y además colaboró con tres onzas de oro, como hicieron muchos residentes británicos. También donaron Manuel Belgrano, que se desprendió de su biblioteca completa y fue importante la contribución del presbítero Bartolomé Muñoz, quien aportó libros sobre historia natural y de instrumentos y objetos recolectados durante sus investigaciones.

Jorge Luis Borges fue su director entre 1955 y 1973. Hasta había planeado ir a vivir allí
Jorge Luis Borges fue su director entre 1955 y 1973. Hasta había planeado ir a vivir allí

Cuando en 1815 derrocaron al director supremo Carlos María de Alvear, muchos políticos cayeron en desgracia. Ese fue el caso de Juan Hipólito Vieytes, al que primero encarcelaron y luego desterraron. Como sus bienes fueron embargados y confiscados, fue tarea de Chorroarín la de inventariar su biblioteca. Fue así que sus 108 volúmenes, entre los que sobresalían diccionarios de distintas lenguas y libros escritos en latín, inglés, francés, portugués y español, pasaron a formar parte del patrimonio de la biblioteca.

Hubo que fichar el material, elaborar los índices y ordenar en los estantes los libros. El gobierno presionaba a Chorroarín para inaugurarla el 2 de enero de 1812. El hombre enfrentó la tarea descomunal de la organización pero aún así el gobierno quería abrirla tal cual estaba. La biblioteca abrió sus puertas el lunes 16 de marzo de 1812, una semana después de la llegada de José de San Martín, proveniente de Europa.

Su horario era de 8 a 12:30. Ante las protestas por las pocas horas que permanecía abierta, se intentó conseguir una partida para pagar un sueldo para una persona que estuviera a la tarde y a la noche, pero no prosperó.

En los años siguientes, quedó en evidencia que no había presupuesto suficiente para mantener los libros, protegerlos de la humedad y de los insectos y tampoco había fondos para comprar nuevas obras, especialmente de ciencias naturales, como las que vendía el naturalista Aimé Bompland.

Con el correr de los años, tuvo directores memorables. Uno de ellos fue el francés Paul Groussac, quien estuvo 44 años en el cargo y aún se conserva el escritorio de herradura que mandó hacer. Cuando asumió la institución cambió de nombre: dejaba de llamarse Biblioteca Pública de Buenos Aires y pasaba a denominarse Biblioteca Nacional. Groussac contribuyó a que trascendiera las fronteras y durante su gestión editó La Biblioteca y Anales de la Biblioteca.

Otro fue Jorge Luis Borges, quien estuvo entre 1955 y 1973 y ocupó el despacho del primer piso del monumental edificio de México 564. Solía llegar al mediodía y tanto era el encanto que despertaba en él, que en un momento había proyectado vivir en el edificio. Durante su mandato comenzó el proyecto de construcción del edificio que actualmente ocupa y se creó la Escuela Nacional de Bibliotecarios.

Junto con José Mármol, quien la manejó desde 1868 hasta que enfermó, los unió un denominador común: los tres tuvieron serios problemas de la vista. Mármol debió renunciar debido a esa enfermedad y fue víctima de la epidemia de fiebre amarilla. Groussac, en los últimos años, fue operado de glaucoma y perdió la vista, mientras que Borges quedó ciego como consecuencia de una enfermedad congénita que arrastraba su familia paterna. A pesar de todo, se movía distinguiendo apenas las sombras y reconociendo de memoria los recovecos de una institución que había sido fundada en 1810 con algunas donaciones y mucho esfuerzo para ilustración de la juventud.

Fuentes: La cultura de Buenos Aires a través de su prensa periódica 1810-1820, de Oscar F. Urquiza Almandoz; Biblioteca Nacional

Guardar

Últimas Noticias

Cotagaita: el pánico del jefe de la artillería y un intercambio de disparos en el primer combate por la Independencia

Se produjo el 27 de octubre de 1810, durante cuatro horas, entre tropas del Ejército del Norte y fuerzas realistas. La refriega terminó cuando se agotaron las municiones. Aún así Cotagaita, que sucedió doce días antes de Suipacha, es considerado el primer encuentro armado en las luchas por declararnos independientes
Cotagaita: el pánico del jefe de la artillería y un intercambio de disparos en el primer combate por la Independencia

El sangriento combate de Trafalgar: la muerte de Nelson, el trágico final de Villenueve y el premio al futuro virrey Cisneros

Frente a las costas de Cádiz se desarrolló el 21 de octubre de 1805 una batalla naval de proporciones entre la flota británica contra una francesa y española. Napoleón se jugaba el predominio de toda Europa y Gran Bretaña estaba dispuesta a desbaratar sus planes
El sangriento combate de Trafalgar: la muerte de Nelson, el trágico final de Villenueve y el premio al futuro virrey Cisneros

El final de Roca, lejos de la política: los viejos romances que extrañaba y sus últimos tiempos dedicados a la familia y amigos

Fue dos veces presidente y pasó sus últimos años con largas temporadas en Europa. Cuando regresaba se recluía en alguna de sus estancias para esquivar al ambiente político a sabiendas de que, muerto Bartolomé Mitre, era la figura de mayor relevancia en el país. El último Julio A. Roca, a 110 años de su muerte
El final de Roca, lejos de la política: los viejos romances que extrañaba y sus últimos tiempos dedicados a la familia y amigos

De poblado precario a ciudad próspera: los difíciles comienzos de los gauchos judíos en la “Jerusalén Argentina”

Los habitantes de Moisés Ville cuentan orgullosos que es la primera colonia judía agrícola organizada de nuestro país. Sin embargo, antes de su transformación, en sus inicios sus pobladores sufrieron toda clase de privaciones y abandonos. Historia de una verdadera epopeya de quienes escapaban de los progroms de Rusia
De poblado precario a ciudad próspera: los difíciles comienzos de los gauchos judíos en la “Jerusalén Argentina”

La historia de Juan Lavalle: el granadero de las cargas temibles, el fusilamiento de Dorrego y el macabro destino de sus restos

Desde adolescente dio claras señales de sus dotes como militar. Su campaña junto a San Martín, su papel en la guerra contra el Brasil y su involucramiento en la causa unitaria son algunos de los aspectos más salientes del responsable de uno de los hechos más trágicos de nuestra historia, que fue la ejecución de su antiguo jefe
La historia de Juan Lavalle: el granadero de las cargas temibles, el fusilamiento de Dorrego y el macabro destino de sus restos