El hombre que quiso llevar a Perón a Cuba

Fue el primer delegado del General en el exilio y el único al que éste designó como sucesor en caso de muerte. Pero luego se distanciaron. Su trayectoria permite anticipar el encadenamiento de hechos que llevó a una generación a optar por la vía armada

Guardar
John William Cooke y Juan
John William Cooke y Juan Domingo Perón en Caracas, 1957

Este 19 de septiembre se cumplen 50 años del fallecimiento de John William Cooke, cuya breve pero singular vida incluye el haber sido nombrado heredero por Perón "en caso de muerte".

Como muchos otros cuadros peronistas, Cooke debió pasar de la acción política pública a la clandestinidad a partir del golpe de Estado en 1955 y de la proscripción del peronismo. Fue encarcelado, se fugó, tomó contacto con Perón en el exilio y fue su delegado por varios años. Su fascinación por la Revolución Cubana lo fue alejando progresivamente del dispositivo de Perón. En 1968, un cáncer de pulmón se lo llevó prematuramente cuando apenas tenía 49 años. Tras su muerte, sus libros siguieron inspirando, para bien y para mal, a las organizaciones revolucionarias surgidas dentro del peronismo.

John William Cooke nació en La Plata el 14 de noviembre de 1919. Su familia era de origen irlandés. Su padre, Juan Isaac Cooke, había sido diputado radical y se había sumado al gobierno de Edelmiro Farrell en el área diplomática. 

El apodo “Bebe” le vino
El apodo “Bebe” le vino del hecho de haber sido, a los 27 años, el diputado más joven de la bancada peronista, durante el primer mandato de Perón

Cooke militó en la Universidad donde se recibió de abogado. Fue bautizado como "Bebe" cuando a los 27 años se convirtió en el diputado más joven de la bancada peronista de 1946 a 1952, durante el primer período presidencial de Juan Domingo Perón. Cumplido su mandato de diputado, se dedica a su profesión, la abogacía, y a la docencia. En 1954, lanza una revista, "De Frente", en la cual inicia la que será una de sus principales actividades: escribir.

Pero en Cooke el intelectual convivía con el hombre de acción. Cuando la Marina bombardea la Plaza de Mayo en junio de 1955, en un primer intento de derrocamiento de Perón, dejando cientos de víctimas civiles, el Bebe corre arma en mano a defender el gobierno. Perón lo nombra interventor del Partido Justicialista de la Capital Federal para reorganizarlo y sobre todo sacar a sus referentes del letargo en que estaban cayendo. Pero a los pocos meses se produce el golpe de septiembre del 55, que derroca a Perón y se autodenomina pomposamente Revolución Libertadora.

John William Cooke (18)

Cuando Perón está en el exilio en Paraguay, Cooke será uno de los primeros dirigentes en ponerse a las órdenes del general. Organiza entonces el primer Comando Nacional de la Resistencia, junto con César Marcos y Raúl Lagomarsino. Son justamente los cuadros de segunda línea los que toman el relevo de la conducción peronista en la clandestinidad a la que se ve forzado el movimiento por la persecución y proscripción de que es objeto. Como admitía el propio Perón, los más veteranos estaban algo apoltronados: "Mis dirigentes estaban demasiado adocenados para ser eficaces".

Pero a los pocos días, en octubre de 1955, Cooke es arrestado y encarcelado en la ya desaparecida Penitenciaría de la avenida Las Heras. Durante un año y medio, será "paseado" por diferentes cárceles del país -Ushuaia, Río Gallegos, Caseros en la Capital, de nuevo la Penitenciaría, de nuevo Ushuaia y finalmente Río Gallegos -el periplo incluyó un simulacro de fusilamiento-; de esta última cárcel se fuga a Chile, en marzo de 1957, con un grupo de dirigentes peronistas.

Seguí leyendo: Una fuga espectacular y una casa "visitada" por la CIA

En caso de mi fallecimiento, en él delego el mando (Perón)

Desde mediados de junio del 56, Cooke y Perón habían logrado establecer contacto epistolar, uno desde la cárcel, el otro en el exilio.

Estando en Caracas, el 2 de noviembre de 1956, Perón redacta un documento mediante el cual por única vez en toda su trayectoria política designa no sólo un delegado sino un sucesor. El documento, autoriza al "Compañero Doctor John William Cooke (…) actualmente preso por ser fiel a su causa y a nuestro Movimiento" a asumir la representación de Juan Domingo Perón en toda su acción política. Cooke queda así investido de la autoridad delegada por Perón ante "la totalidad de las fuerzas peronistas organizadas en el país y en el exterior". Pero lo más contundente del documento es la frase: "En caso de mi fallecimiento, en él delego el mando".

El documento de puño y
El documento de puño y letra de Perón, por el cual delega el mando en Cooke, “en caso de fallecimiento”

No era una frase "de forma". Perón estaba en riesgo cierto de muerte, al escribir esto. De hecho, poco después, en marzo de 1957, una bomba hizo volar el auto en el que debía desplazarse. Perón se salvó de milagro.

Unos meses más tarde, en marzo de 1957, Perón le explica su decisión a Alejandro Leloir, último presidente del PJ, en estos términos sumamento elogiosos hacia el "Bebe": "El doctor Cooke fue el único dirigente que se conectó a mi y el único que tomó abiertamente una posición de absoluta intransigencia. (…) En los primeros días del año 1956, perdidos todos los contactos con los dirigentes de la Patria, mientras estaba exiliado en Panamá, establecí conexiones y enlace con el doctor John W. Cooke (…) Fue por su intermedio que pude vivir la situación y hacer llegar mi palabra a los compañeros de todo el país".

Tras la fuga, Cooke permanece en Chile desde donde establece una correspondencia regular con Perón y lo visita en diciembre de 1957 en Caracas. Es allí que tienen lugar las negociaciones que llevarán a la firma del pacto Perón Frondizi, por el cual el general ordena a sus bases votar la fórmula de esta corriente radical disidente a cambio de la promesa de que, una vez en la presidencia, Arturo Frondizi levantaría la proscripción del peronismo y de su líder.

John William Cooke fue uno de los negociadores y firmantes del pacto. A comienzos de 1958, se muda a Montevideo para estar más cerca del escenario de los acontecimientos y seguir de cerca este proceso. No podía volver a la Argentina ya que desde su fuga estaba proscripto. El 23 de febrero triunfa la fórmula Frondizi-Gómez.

El fracaso del pacto y las desinteligencias al interior del peronismo, que Cooke no logra controlar, lo van desgastando. En enero de 1959, el conflicto de los trabajadores del frigorífico Lisandro de la Torre es visto por Cooke como la chispa que podría desatar una huelga general revolucionaria y la posibilidad de la toma del poder, incumplidas ya las promesas de Frondizi.

Perón que, como puede verse en la correspondencia que intercambia con Cooke, parece por momentos creer en la posibilidad de una insurrección generalizada, no lo ve posible en esta coyuntura. Cooke dejará de ser su delegado y habrá un distanciamiento pero nunca una ruptura pública entre ellos.

Sin embargo, lo que definitivamente marca la bifurcación de sus caminos es el viaje de Cooke a Cuba, en abril de 1960, cuando acaba de triunfar la Revolución castrista, y adhiere a este proceso. En 1961, él y su esposa, Alicia Eguren, combatirán como milicianos en Bahia de Cochinos contra los anticastristas que intentan derrocar al nuevo régimen.

Esta opción cubana alejará definitivamente a Cooke del dispositivo de conducción de Perón.

Sin embargo, él seguirá definiéndose como peronista y en sus ensayos defiende el carácter revolucionario del Movimiento.

Esa definición no impide que algunos consideren necesario ponerle aditamientos al nombre, y así Cooke se enrola en la corriente del llamado "peronismo revolucionario# del que será el principal ideólogo.

John William Cooke, miliciano en
John William Cooke, miliciano en Cuba

En los años inmediatamente posteriores al golpe contra Perón, Cooke había creído en la inminencia de una insurrección popular y generalizada en la Argentina que habilitaría el regreso de Perón. También el General parece pensarlo así por momentos según se desprende de la correspondencia intercambiada entre 1956 y 1960. Pero cuando esas esperanzas se frustran, Cooke no se muestra dispuesto a seguir el consejo de Perón ("desensillar hasta que aclare") y se deja seducir por el modelo de la Revolución Cubana y la opción de la lucha armada.

Para Perón, entre sangre y tiempo, no había duda. No promovía la lucha armada como vía para acelerar aquello que debía lograrse con organización. No creía que la realidad fuese una materia que el hombre podía moldear por la sola acción de su voluntad. Para él, existía, un destino, una evolución, una historia en la cual actuar y a la cual adaptarse, buscando los mejores instrumentos para protagonizarla. Pero había momentos en que esa historia marcaba la necesidad de un renunciamiento o de una pausa. "El tiempo todavía trabaja para nosotros. ¿A qué entonces querer remplazar al tiempo con una aventura?" le había escrito una vez a Cooke.

Cooke, en su entusiasmo por la Revolución Cubana, en la que veía la confirmación de que la vía insurreccional era posible, intenta convencer a Perón de la conveniencia de instalarse en La Habana. Durante su exilio, el líder peronista mantuvo interlocución con muchos países, incluida la URSS. Pero la diferencia entre hablar y ser integrado a un sistema pasaba, entre otras cosas, por no aceptar la intermediación de Cuba en esa relación.

Perón intentó siempre, en la medida de sus posibilidades, limitadas por su situación y por ser la Argentina un país periférico, no quedar atrapado en la dinámica de la Guerra Fría; la misma que había convertido a Cuba en la cara simpática, potable, del imperialismo soviético.

No había sido fácil para el presidente exiliado encontrar una tierra de asilo. Su presencia en cualquier país de América Latina era problemática para cualquier el gobierno, por buena voluntad que éste tuviese. Sin mencionar el riesgo para el propio Perón.

John William Cooke con Isabel
John William Cooke con Isabel Perón

España, en ese sentido, fue el sitio ideal. El aislamiento relativo en que se encontraba el régimen franquista, en cierto modo una excepción en el continente, lo dejaba en cierto modo al margen de los dos grandes bloques que se dividían al mundo.

En Cuba, Perón habría estado "seguro", pero nunca hubiera regresado a la Argentina. El dispositivo político amplio, tanto en lo interno como en lo internacional, que el general exiliado fue desplegando y que finalmente lo convirtió en la única alternativa al callejón sin salida en que se hallaba el régimen argentino de facto, Perón jamás hubiera podido articularlo desde La Habana.

En los tiempos de la Guerra Fría, un viaje a cualquier país comunista era un verdadero estigma. La variopinta corriente de visitas que Perón recibía en Puerta de Hierro hubiera sido imposible.

Jorge Rulli, uno de los fundadores de la Juventud Peronista en la Resistencia, fue otro de los portadores de la invitación del cubanos a Perón. Durante una visita a Perón en Madrid, le reitera que Fidel Castro lo esperaba en La Habana. Rulli dice que no compartía la idea pero que, por compromiso, transmitió el mensaje.

"Perón me dice: '¿Qué puedo hacer yo en La Habana?'

– Nada, le digo, quedar aislado.

-Justamente, también Mao me ofreció una casa en China. ¿Y qué voy a hacer yo en China?

. Nada, le respondí

– Aquí lo tengo a Franco, que me trata como turista cuando entro y salgo, pero tengo teléfono y telex. Me controlan, pero ya conozco a los que me vigilan, sé lo que debo hacer".

"(Miguel) Bonasso -dijo Rulli a Infobae- le reprocha que haya elegido a Franco antes que a Castro… no entiende nada. Si Perón se iba a Pekín o a La Habana, no se hubiera dado su regreso al país".

En 1967, John William Cooke caracterizó en estos términos al líder exiliado: "Perón es el máximo valor de la política democrático burguesa en Argentina, un premarxista que por inteligencia o conocimientos generales sigue la evolución que toma la Historia y simpatiza con las fuerzas que representan el futuro, lo cual no significa que sea en este momento el destinado a trazar una política revolucionaria…."

Charly Diaz Azcue
Charly Diaz Azcue

Un párrafo que sintetiza la evolución del pensamiento de Cooke. Perón no era pre-marxista; su pensamiento siempre corrió paralelo al marxismo. Su filosofía buscaba superarlo. A diferencia de Cooke, No lo consideraba la solución apropiada a los abusos del capitalismo.

En El exilio de Perón (Sudamericana, 2017), un libro que compila diferentes trabajos sobre el tema, uno de los autores, Mariano Ben Plotkin dice que antiliberalismo y anticomunismo se combinaban en el pensamiento de Perón. Para Perón, dice, "rusos y norteamericanos, en el fondo, estaban de acuerdo en 1965, tal como lo habían estado en Yalta cuando se repartieron el mundo".

La Tercera Posición de Perón no era sólo geopolítica; también era ideológica. Cooke no lo entendía así, evidentemente. Sus ensayos y su posicionamiento influyeron en una generación que vio en la vía cubana el camino para superar los años de proscripción de las mayorías y la larga sucesión de gobierno de facto y pseudo democráticos de dudosa legalidad. Para Perón esas corrientes eran sólo un ala de un dispositivo más amplio y no la opción hacia la cual encaminará al movimiento.

Cooke, en cambio, tal como lo explica Norbeto Galasso, uno de sus biógrafos, "al igual que El Che, sostiene (que) la violencia es un elemento natural en los procesos revolucionarios y que la lucha armada es inevitable cuando las minorías reaccionarias cierran el camino electoral". "Sin embargo -matiza Galasso-, siempre cuida de formular críticas al voluntarismo y al vanguardismo que puede llevar a la derrota".

Cooke murió en 1968, mucho antes de que estas divergencias tuvieron una trágica derivación; no sabemos cuál habría sido su posicionamiento en los 70 en especial, en el momento de la ruptura de las organizaciones guerrilleras con Perón.

De cualquier manera, los valores que lo hicieron depositario de la confianza de Perón son innegables: sus divergencias fueron político-ideológicas, pero Cooke fue un dirigente honesto, consecuente y un cuadro completo, de pensamiento y acción.

Seguí leyendo: La correspondencia Perón – Cooke: un manual de conducción política

La carta de Perón a Mao, llevada por militantes que iban a entrenarse a China

Guardar