El 45, de Félix Luna
"Historia de un año decisivo". Así presenta el historiador Félix Luna en el prólogo a su libro El 45, publicado en 1968, que se convertirá en ineludible referencia para aquellos que buscan reconstruir el ascenso de Perón. Con documentos y entrevistas a gran parte de los protagonistas de aquel año, Luna reconstruye los primeros pasos del peronismo y su victoria sobre la Unión Democrática, que derivó en los dos primeros gobiernos del líder justicialista.
Entre los entrevistados para El 45 estuvo el propio Perón y el cara a cara entre el historiador y el general dejó una anécdota que sería recordada años más tarde por Luna.
El escritor, brevemente detenido en una comisaría de Boulogne durante 1951, le recriminó a Perón las persecuciones y torturas a opositores que se habían producido durante su mandato, acusaciones antes las que el ex presidente respondía con evasivas. "¿A quién se torturaba?", le inquirió Perón, y Luna respondió: "¡A mí, general, a mí!".
Perón y el G.O.U. Los documentos de una logia secreta, de Robert Potash (Editorial Sudamericana)
El historiador norteamericano, especializado en el rol de los militares en la historia argentina, hace un importante aporte con este libro, publicado en 1984, ayudando a entender qué fue el G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos o Grupo Obra de Unificación, según la fuente), aquella organización de militares de cuyo seno surgió Perón y que tendría un significativo rol en el golpe de Estado del 4 de junio de 1943.
A los documentos hasta ese momento desconocidos, Potash suma los papeles del coronel Juan Carlos Montes, ex integrante del G.O.U.
El libro negro de la segunda tiranía
Para entender una época y a sus personajes no sólo son útiles las investigaciones y ensayos históricos, sino también los documentos emitidos por los gobiernos, como es el caso del Libro Negro, dado a conocer por los militares que asaltaron el poder en 1955 para derrocar a Perón. De hecho sus primeras palabras son: "Este no es un libro de historia, pero servirá para escribirla". Rencores y odios de seis décadas atrás, "grieta" de aquellos días, que ayuda a comprender la que se profundiza en el presente.
En más de 300 páginas, los autodenominados "libertadores" elaboraron este texto buscando desprestigiar la gestión del mandatario depuesto, a quien llaman "dictador" y "segundo tirano". El primer "tirano" había sido Juan Manuel de Rosas, aclaran en su prólogo.
Un documento histórico, testimonio de la clase de persecución que se abatió sobre el peronismo luego del golpe de Estado de 1955 que, recordemos, prohibió por decreto la palabra "Perón" y todos sus derivados y llegó hasta a demoler el Palacio Unzué, residencia presidencial durante los gobiernos peronistas, por el sólo hecho de que Eva y Perón habían residido allí.
La fuerza es el derecho de las bestias, de Perón
Con un título que parafrasea al filósofo romano Marco Tulio Cicerón, el propio Perón dio a conocer su versión de lo ocurrido en aquellos tumultuosos años 50, lo que llamó "el reverso de una medalla de simulación, falsedad y calumnia". Lo empezó a escribir en Paraguay, primera parada obligada de su largo exilio, y lo concluyó en Panamá. Al estar su nombre prohibido en Argentina, el libro tuvo una primera edición en Chile -no definitiva- y luego otra, más completa, en Uruguay, en 1958. La versión actual, la definitiva, cuenta con agregados posteriores.
Se trata de un texto corto, de no más de 200 páginas, a través de las cuales el tres veces presidente defiende los principales ejes de su gestión y explica por qué decidió no dar pelea a los militares que lo derrocaron: evitar una lucha fratricida, que habría "ensangrentado y destruido al país".
Las vidas del General, de Tomás Eloy Martínez (Aguilar)
El periodista y escritor Eloy Martínez visitó a Perón durante cuatro días en Puerta de Hierro, a fines de marzo de 1970. De esas conversaciones surgieron una memorias que el general aprobó como canónicas y que posteriormente fueron usadas por algunos de sus biógrafos como fuente primaria.
El líder justicialista hace un minucioso repaso por toda su vida, desde el colegio militar hasta el exilio. Al hablar de su caída, insiste en que evitó una guerra civil que podía haber "provocado la muerte de un millón de compatriotas".
Este libro, publicado en 2004, agrega a las "memorias del exilio de Perón" interesantes ensayos de Eloy Martínez, como La tumba sin sosiego y Perón y los nazis, en el que desliza que Perón habría conocido a Josef Mengele, cuando el nefasto médico nazi se hacía llamar Helmut Gregor, uno de los nombres de cobertura que lo ayudó a escapar de la justicia.
Perón, una biografía. De Joseph Page
La figura de Perón no solo es un imán para los investigadores argentinos. Una muestra de ello es que Perón, una biografía, unos de los libros clásicos sobre el general, fue escrito por un norteamericano, Joseph Page. Editado por primera vez en inglés, en 1983, en dos tomos, tuvo una reedición en 1998 y otra más reciente, en un solo tomo, en 2014, al cumplirse 40 años de la muerte del ex mandatario.
Page tardó ocho años en plasmar su obra, que incluyó la realización de numerosas entrevistas y la revisión de decenas de documentos. Cerca del final de su extenso trabajo, el historiador nacido en Boston y formado en Harvard recomienda "aceptar a Perón tal como era, la suma total de sus partes, y no como un idealizado epítome del bien o el mal".
Perón y la Triple A, de Sergio Bufano y Lucrecia Teixidó (Sudamericana)
Se trata de un libro publicado en 2015 que aborda minuciosamente una temática sobre la que no hay mucha bibliografía y suele ser tabú puertas adentro del peronismo: el conocimiento que Perón tenía sobre el accionar de la Triple A. Si bien los crímenes de esta organización parapolicial se multiplicaron tras la muerte de Perón, sus primeros atentados se produjeron en vida del general.
En un repaso por las "20 advertencias a Montoneros", Bufano y Teixidó arrojan luz sobre una cuestión espinosa que todavía tiene mucha tela para cortar.
Perón y la guerra sucia, de Carlos "Chango" Funes
Carlos Funes, más conocido como "Chango" fue un político, ensayista y escritor cordobés, santafecino por adopción, quien en su juventud trabajó junto a Perón, cuando el general aún estaba en su exilio español.
Su libro, publicado en 1996, es destacable porque es uno de los pocos que aborda de lleno y sin vueltas una temática difícil de abordar para el peronismo. A lo largo de más de 200 páginas, Funes, busca demostrar que vincular a Perón con los primeros pasos de la represión ilegal es "una falsedad malevolente".
La trama de Madrid, de Juan Bautista Yofre (Sudamericana)
El "Tata", prolífico autor de libros sobre la historia argentina reciente, presentó esta investigación en 2013, cuando se cumplieron 40 años del retorno definitivo de Perón al país. Apoyado, entre otras cosas, en documentos y papeles de Jorge Paladino, anteúltimo delegado de Perón en la Argentina, no conocidos hasta ese momento, Yofre reconstruye la historia que terminó con el líder justicialista nuevamente como presidente.
Por sus más de 500 páginas pasan los crímenes de Augusto Timoteo Vandor, Pedro Eugenio Aramburu, la fuga de los guerrilleros de Rawson, la entrega de los restos de Evita, el papel en aquellos días de Ricardo Balbín y el enfrentamiento de Perón con Héctor Cámpora.
Perón, testimonios médicos y vivencias (1973-1974), de los doctores Pedro Ramón Cossio y Carlos Seara (Lumen)
Este libro, de 2006, no es tan conocido, pero merece una difusión mayor. En escritos, documentales y películas sobre los últimos días de Perón se suelen repetir historias falsas y fábulas que han quedado instaladas en el imaginario popular. Pero el testimonio de los doctores Cossio y Seara, dos de los profesionales que compartieron la intimidad del entonces presidente en su última etapa terrenal, desmitifican por completo varias de esas falsedades.
A las vivencias de los facultativos, que formaron parte del equipo de médicos que atendieron a Perón cuando su salud declinaba ostensiblemente, se suma un interesante anexo documental, que incluye partes y estudios médicos realizados al general.
Yo, Perón, de Enrique Pavón Pereyra
Biografía en primera persona, basada en charlas que el autor mantuvo con Perón, a quien conoció en 1943 y de quien casi nunca se separó, acompañándolo al exilio. A diario ponía por escrito los apuntes que tomaba mentalmente de sus charlas con el General. El relato y la reflexión de Perón sobre el 55, el pacto con Frondizi, el regreso frustrado en 1964, los vínculos con España y el secuestro y asesinato de Aramburu. Perón, en el final de su vida, hace el balance de aciertos y errores, reflexiona sobre su trayectoria, explica que en el 55 quiso evitar el derramamiento de sangre y que en el 73 volvió para unir y pacificar el país. El historiador Enrique Pavón Pereyra es autor de varios libros sobre Perón, entrevistas y una biografía en fascículos. "Cuento con casi la totalidad de las anotaciones cotidianas del propio Perón -escribió Pavón Pereyra en el prólogo a la 1a edición- la 'ayuda memoria' imprescindible en los contactos humanos, aparte de cuantas comunicaciones, borradores, correspondencia llevada en mano…" El libro es de 1993 pero fue reeditado por Sudamericana en 2018.
Las mujeres de Perón, de Araceli Bellotta (Planeta, 2005)
Más allá del rol político y público de Perón, que aportan la mayoría de los libros que aparecen en el listado de este artículo, el texto de Bellotta es recomendable para entender otro costado del dirigente político, justamente porque aborda otra temática: sus parejas y sus relaciones amorosas.
En el texto, la autora repasa los tres matrimonios del ex presidente, con Aurelia Tizón, María Eva Duarte y María Estela Martínez Cartas, pero también suma otros nombres, no tan conocidos para el público en general, como son los de Giuliana dei Fiori, María Cecilia Yurbel, Blanca Luz Brum, Nelly Rivas y Eleanor Margaret.
"A mí me gustan las mujeres y estoy contento de que me sigan gustando. No he incurrido nunca en hipocresías al respecto, y jamás pude vivir sin una mujer". Se trata de una definición de Perón, citada por Bellotta para introducir al lector en su investigación.
Entre el abismo y la salvación. El pacto Franco-Perón, de Raanan Rein (Lumiere, 2003)
En esta lista no pueden faltar los libros de Raanan Rein, porque este historiador israelí está realizando aportes novedosos a la historiografía peronista, llenando lagunas y derribando mitos. Entre el abismo y la salvación trata de la verdadera naturaleza de la relación entre Franco y Perón y los motivos por los cuales el General se instaló en España, que están muy lejos de poder resumirse en el trillado argumento -además falso- de que "Perón era amigo de Franco". "¿Por qué Perón tardó tanto en llegar a España?", se preguntó Rein al inicio de su investigación. El golpe de Estado tuvo lugar en 1955 y el líder del peronismo llega a España en 1961. La respuesta es que "Franco no tenía el menor interés en recibirlo". A partir de esa constatación, Rein analiza los factores externos -aislamiento- e internos -correlación de fuerzas dentro del franquismo y del falangismo- que forzaron a Franco a aceptarlo. De hecho el dictador y su huésped no se vieron prácticamente nunca en todos los años que Perón pasó en Madrid.
Los muchachos peronistas judíos, de Raanan Rein (Sudamericana, 2015)
El segundo libro ineludible de este investigador israelí es Los muchachos peronistas judíos, en el que derriba otro mito: el del antisemitismo de Perón. Rein estudia con detenimiento la actitud de la colectividad judía hacia el peronismo y demuestra que no solo no fue de hostilidad sino que hubo un acercamiento, del mismo modo que lo hubo entre el gobierno de Perón y el del naciente Estado de Israel. Muchos judíos apoyaron al peronismo activamente, desde la etapa de su gestación y ascenso al poder, y hasta ocuparon posiciones en el gobierno. Rein rescata del olvido hechos inexplicablemente poco difundidos, como que el presidente de la DAIA de entonces llegó a afiliarse al peronismo, o la existencia de una entidad comunitaria peronista, la Organización Israelita Argentina (OIA), y de personalidades de la colectividad que jugaron un rol destacado en el movimiento y en el gobierno peronista, como Pablo Manguel –primer embajador de Argentina en Israel-, el escritor César Tiempo, director del suplemento cultural del diario La Prensa, un pionero de la radiofonía argentina como Jaime Yankelevich, o el rabino Amran Blum, a quien Perón nombró consejero para Asuntos Religiosos.
Las vueltas de Perón. Crónica de los años que gestaron la Argentina de hoy , de Osvaldo Tcherkaski (Sudamericana, 2016)
Tcherkaski, enviado del diario La Opinión a Madrid en los meses previos al regreso de Perón, relata la trama del enfrentamiento y las negociaciones entre Lanusse, último presidente de facto de la etapa, y el líder exiliado. Nunca como en estas páginas queda demostrado que Perón practicaba eso que pregonaba: "La política es un juego de vivos en el que gana el que es capaz de hacerse el tonto por más tiempo". Lanusse asume en marzo de 1971 y Perón vuelve en noviembre de 1972: un año y medio largo durante el cual, dice el autor, "Perón le hizo creer a Lanusse que nunca vendría y que era un cobarde". Tan así fue que, cuando finalmente se materializó su presencia en Buenos Aires, el 17 de noviembre de 1972, la junta militar "fue tomada de sorpresa", dice Tcherkaski. El avión estaba en Fiumicino, listo para partir, y en Buenos Aires voceros de la dictadura seguían afirmando que Perón no volvía. Un libro pródigo en datos y anécdotas desconocidos u obviados, aunque la palabra "memoria" abunde en el vocabulario político de los últimos años. ¿Dime de qué hablas y te diré de qué careces?
Los años peronistas 1943-1955, de Juan Carlos Torre (Sudamericana)
Dentro de la colección Nueva Historia Argentina, que dirige Juan Suriani, el volumen 8, dedicado a los primeros gobiernos peronistas, fue coordinado por Juan Carlos Torre. Es una colección de artículos de autores nacionales y extranjeros, como el propio Torre, Silvia Sigal, Marysa Navarro, Carlos Altamirano, José Paradiso y Robert Potash, entre otros, que abordan temas que van de las fuerzas armadas a la política exterior, pasando por la economía, el bienestar, Evita, el sindicalismo los intelectuales y la Iglesia Católica. Es una obra que testimonia de una interés académico renovado en los últimos años respecto del Peronismo y su fundador. Era hora.
Las aventuras de Perón en la Tierra (Sudamericana, 2011)
Un toque de color para el final. Este libro de los periodistas Luciano di Vito y Jorge C. Bernárdez es muy original. Es una recolección de anécdotas de Perón, algunas conocidas, otras inéditas, a través de las cuales los autores buscan mostrar "otro Perón", "un Perón cotidiano que tenía una vida íntima". "Perón era todo aquello que sabemos pero, además, era un hombre, un ser humano al que le encantaban los zapatos de dos colores y las guayaberas (…) y el tango…" Un hombre que, por las noches, paseaba del brazo de Evita dentro del zoológico -del que su hermano era director- luego del cierre al público, porque era el único modo de caminar tranquilo sin ser importunado. Un hombre que, en sus primeros tiempos de destierro, en Panamá, a cambio de alojamiento y comida en una cantina de esa ciudad, aceptaba posar en fotografías con los comensales, convertido en un atractivo adicional para la clientela del lugar…Uno que llamaba a la policía cuando su vecina en el primer edificio donde vivió en Madrid, la actriz Ava Gardner, hacía demasiado bullicio en sus festicholas impidiéndole dormir. Uno que amaba los caniches y desconfiaba de quienes no compartían esa afición…
Seguí leyendo: