Deje de depender de otros para obtener validación en el trabajo

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Guardar

¿Quién no agradece que le animen, aprecia el reconocimiento de sus esfuerzos o le gusta impresionar a los demás de vez en cuando?

No obstante, depender de la validación externa para reforzar la autoestima es un juego perdido a largo plazo. Atamos nuestra autoestima a los cambiantes juicios de los demás y, sin embargo, su aprobación solo produce una fugaz sensación de logro.

Es innegable que comprender los parámetros de éxito de su función y cómo avanzar en su organización es fundamental para su desempeño y carrera. Pero es igualmente importante cultivar la validación interna, es decir, un sentido más profundo de autoestima, libre de las opiniones vacilantes de los demás y del golpe momentáneo de dopamina de un reconocimiento externo.

Desarrollar la validación interna no se trata de cultivar una confianza infundada ni de inflar su ego. Más bien, se trata de contrarrestar las características habituales del lugar de trabajo que, si no se controlan, pueden socavar inadvertidamente su confianza, autoestima y bienestar. Implemente estas cuatro estrategias para equilibrar su perspectiva y mantener la confianza en sí mismo a pesar de las presiones externas y los entornos laborales desafiantes.

1. RECONOZCA QUE LA INSEGURIDAD NO ES UN DEFECTO PERSONAL

Intente aceptar sus sentimientos de inseguridad o duda como algo natural, dado nuestro entorno laboral individualista, ambiguo y, a menudo, sesgado. Reconozca la necesidad humana de conexión y pertenencia, así como el papel fundamental que el trabajo desempeña en su vida. Si con frecuencia busca la tranquilidad o el elogio de su gerente, reconfigure su diálogo interno para decir: "Quiero hacer lo mejor que pueda, así que es natural que quiera más retroalimentación direccional de mi jefe".

El hecho es que muchos factores externos (incluida nuestra educación, el entorno laboral y las presiones sociales) pueden provocar inseguridad.

2. CÉNTRESE EN SUS FORTALEZAS

Es probable que sea consciente de sus fortalezas generales, es decir, de las competencias y habilidades que ha perfeccionado con el tiempo. Sin embargo, también es probable que pase por alto muchas de sus habilidades naturales debido a su carácter inherente: surgen con tanta facilidad que no las nota o las descarta.

Comience a registrar logros o comentarios positivos en un archivo de forma continua. Cuando su atención se desvíe hacia sus debilidades o se sienta inseguro de sí mismo debido a eventos laborales, revise ese archivo para recordar sus atributos positivos, contribuciones y valor.

3. AMPLÍE SU DEFINICIÓN DE ÉXITO

Las expectativas sociales suelen determinar cómo definimos el éxito, y muchos de nosotros heredamos inconscientemente las definiciones de éxito de nuestros padres o nuestra crianza. El lugar de trabajo (al enfatizar los logros, las métricas externas y el ascenso en la jerarquía) puede distorsionar y limitar aún más nuestra visión. Definir el éxito de manera amplia y en nuestros propios términos nos permite alinearnos mejor con nuestros valores y desvincularnos de la búsqueda de aprobación en el lugar de trabajo.

4. AUDITE SUS RELACIONES

Si bien no podemos elegir a todas las personas con las que trabajamos, podemos buscar y construir activamente conexiones profesionales que nos nutran y alienten. El apoyo social positivo y de alta calidad (amigos del trabajo, compañeros o mentores) no solo reduce los sentimientos de inseguridad, sino que mitiga su impacto, fomentando un mayor sentido de pertenencia y mejorando nuestra capacidad para manejar el estrés y la ansiedad.

Reflexione sobre sus relaciones laborales, considerando cómo afectan su bienestar y autoestima.

Después de analizar sus relaciones, piense en cómo puede fortalecer las conexiones que lo elevan y lo nutren, y cómo minimizar su exposición a compañeros de trabajo que socavan su confianza en sí mismo y su bienestar emocional.

Siempre habrá malos jefes, mala comunicación, favoritismo y falta de reconocimiento en el trabajo que pueden provocar ataques ocasionales de inseguridad en uno mismo. Pero al reconocer que la inseguridad no es un defecto personal, centrarse en sus fortalezas, ampliar su idea del éxito y cultivar relaciones de apoyo, podrá proteger su confianza en sí mismo y liberarse de la trampa de depender de la validación de otros.

Guardar