Identifique y desarrolle sus fortalezas naturales

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Guardar

Nuevo

infobae

¿Por qué tendemos a enfocarnos demasiado en nuestras debilidades? ¿Existe alguna forma de empezar a descubrir y centrarnos en nuestras fortalezas?

FORTALEZAS GENERALES E INNATAS

Está claro que muchos de nosotros (ya sea por instinto o por experiencia) hemos desarrollado una tendencia a pasar por alto aquello en lo que somos buenos. Pero este comportamiento se puede desaprender. El primer paso es comprender la diferencia entre sus fortalezas generales y sus fortalezas innatas.

Las fortalezas generales son competencias, y a menudo están impulsadas por factores de motivación externos. Piense en las habilidades que debe adquirir para su trabajo (por ejemplo, trabajar con hojas de cálculo en Excel) o su vida diaria (por ejemplo, cambiarle el pañal a un bebé).

Por otro lado, las fortalezas innatas están motivadas y orientadas internamente. Debido a que nos resultan fáciles de hacer, puede que incluso nos sintamos intrínsecamente motivados para hacerlas. Por ejemplo, si hay una parte de un proyecto por la que empieza constantemente, o una tarea que disfrute, es probable que requiera habilidades en las que sea naturalmente bueno.

Cuando no es capaz de reconocer sus fortalezas innatas, tampoco sabrá qué es lo que lo hace único. Cuando eso sucede, pierde oportunidades para aprovechar sus mejores habilidades de maneras que puedan beneficiar su trabajo, su equipo y a la sociedad.

CÓMO IDENTIFICAR SUS FORTALEZAS INNATAS

Debido a que la mayoría de nosotros pasamos por alto nuestras fortalezas innatas, a menudo necesitamos datos externos que nos ayuden a reconocerlas. Existen varias formas de comenzar a recopilar esos datos:

1. PIDA RETROALIMENTACIÓN A SUS MENTORES Y COLEGAS DE CONFIANZA.

A veces necesitamos recopilar comentarios para ver el panorama general. En este caso, pedirle retroalimentación a un mentor o a un colega de confianza puede ayudarle a salir de sí mismo y comprender mejor sus fortalezas innatas.

Algunas preguntas útiles que puede hacer incluyen:

-- ¿En qué situaciones cree que me desenvuelvo mejor?

-- Cuando trabajamos juntos, ¿qué nota en mí que sea diferente de lo que aportan los demás?

-- ¿Con qué tipo de trabajo cree que me entusiasmo y lleno de energía?

2. EXPÓNGASE A NUEVAS SITUACIONES.

Me gusta usar el término "activación" cuando hablo de fortalezas innatas. Algunas de sus fortalezas pueden no "activarse" o manifestarse hasta que se encuentre en la situación adecuada. Intente cambiar las cosas en el trabajo asistiendo a reuniones con equipos diferentes o trabajando en proyectos interdepartamentales que despierten su interés. A través de estas oportunidades, es posible que se incline naturalmente hacia ciertas tareas o responsabilidades, y eso podría darle pistas sobre cuáles son sus fortalezas innatas.

3. SEA CONSCIENTE DE SUS SESGOS.

Troy Campbell, científico de comportamiento, ha dicho que todo el mundo necesita ser más consciente de su sesgo egocéntrico. "Cualquiera que sea la forma en que evaluamos el mundo, es la forma en que creemos que es el mundo", me dijo una vez.

El sesgo del que habla Campbell también puede llevarnos a proyectar nuestras fortalezas en los demás y luego, cuando no cumplen con el estándar que les hemos impuesto, nos sentimos decepcionados.

Si se esfuerza por ser consciente de este sesgo, y presta atención cuando sienta que se está manifestando, también podrá ser más consciente de sus fortalezas innatas. La próxima vez que alguien no cumpla con sus expectativas, haga una pausa y tómese un momento para reflexionar. Pregúntese:

-- ¿Qué impulsa mis expectativas sobre el desempeño de esta otra persona?

-- ¿Siento que le falta cierta habilidad o fortaleza específica?

-- ¿Me siento así porque es una habilidad o fortaleza que me resulta familiar?

Guardar

Nuevo