![Viviana Rivero (Télam)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MPZHF6OF3ZFBJJZWGILOY3NLJY.jpg?auth=5653fd1a00b63c21a4a58946f8593d83d28f038157b2c7f7629c83f4b3a33bb1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Existe una conexión íntima entre los sentimientos, los sabores y los alimentos. Esos gustos y aromas que conectan con lo más profundo que tenemos: la memoria y las sensaciones. Desde la famosa novela de Marcel Proust, Por el camino de Swann (el primer volumen de la serie En busca del tiempo perdido), la relación entre lo que comemos y los recuerdos son ineludibles. Esa “magdalena” que el protagonista de la historia moja en el té lo transporta a situaciones y experiencias que creía olvidadas.
“Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las miga del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba”, escribió Proust en 1913. Lo mismo le sucede a Paloma, la protagonista de Lágrimas de violetas, de Viviana Rivero. Quizá sin proponérselo, en este relato de contenido exclusivo de Leamos, la bestseller cordobesa reemplaza la “magdalena” por el dulce típico de Madrid con siglos de tradición: los caramelos de la confitería La Violeta.
Fiel a su estilo, Rivero narra la historia de Paloma, una joven de veintisiete años que, tras la muerte de su madre, se muda de Valencia a Madrid para vivir con su novio. Y ella sabe muy bien qué le sucede cuando prueba los famosos caramelos hechos a base de flores violetas: llora inexplicablemente, con angustia, con lágrimas irrefrenables. Pero un hecho fortuito la llevará hasta la emblemática confitería. Allí, entre turistas y sensaciones extrañas, la protagonista tiene la oportunidad de bucear en las causas de ese dolor.
![Los tres relatos de Viviana](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLYYMTS7EVH33AA7A63ZP32ZRQ.jpg?auth=50534a83036441c6cf8428b5138dc9d3039be214c2f4b60e51fc1bdcd7c9431d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este relato ahonda en temáticas muy actuales, que generan una identificación instantánea de sus lectores: la ausencia de un padre, la maternidad, los secretos familiares cargados de misterio, las heridas del pasado que deben ser sanadas, las señales del destino que hacen que las piezas encajen y que los ojos de quien sufre vuelvan a brillar. No faltan el amor, la seducción y la ilusión.
Además, la referente de la novela romántica, en Lágrimas de violetas, incluye el spin off de una de sus novelas más vendidas: Y ellos se fueron. “Este cuento que hoy ve la luz por primera vez”, dice Rivero, “fue el germen del cual nació mi novela y cuando escribí la historia de Ana, me dije: ‘Estos gemelos se merecen un libro entero’. Así, los entrañables personajes Esperanza y Paquito nacieron gracias a “Regalo del mes de julio”. Este cuento, una suerte de bonus track que ofrece Rivero a sus lectores, es un recorrido por la felicidad desbordante tras una situación de abandono y gran sufrimiento. Una historia que invita a pensar el amor como salvación a pesar de los obstáculos.
LEER MÁS
Últimas Noticias
Cinco libros recomendados por Elon Musk para el verano
El CEO de Tesla y SpaceX basa sus sugerencias en obras que hablan del impacto de la inteligencia artificial y cómo avanzar con un emprendimiento en el mercado competitivo
![Cinco libros recomendados por Elon](https://www.infobae.com/resizer/v2/XZGJ3Z6775VLD6QBHN3YZVOFMA.jpg?auth=98067c4cc4fc3f816c0f0b1c0430fff8bb3da9a970b0b786dd661c84260eb97d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El periodista argentino que estuvo en el frente de batalla en Ucrania
Ignacio Hutin viajó a las dos repúblicas que buscan independizarse de Ucrania y que son el centro del conflicto bélico que comenzó en 2014. Lo que vio y vivió lo cuenta en el libro “Ucrania. Crónica desde el frente”, que es contenido exclusivo de Leamos.com
El periodista que investigó la masacre de Cromañón: “Muchos sectores de la sociedad todavía siguen jugando con fuego”
Hugo Martin es el autor de “Cromañón. La república del dolor y la impunidad” (Letras del Sur), libro que aborda la causa penal, la realidad de familias y sobrevivientes, y recoge, también, la voz de los músicos de Callejeros. En esta entrevista, de cuenta de cómo la tragedia sigue presente en la sociedad
![El periodista que investigó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/3U3G4X3GWFFBRHUYXLDEL3OTQY.jpg?auth=ee2f87b08b64a8e561fff05f3b72f2d16d28127408d311743b7ab31693f2856c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
5 libros que no pueden esperar al 2022
Patricia Kolesnicov, Sofía Páez, María Belén Marinone, Natalia Ginzburg y Patricio Zunini, del equipo de Leamos.com, dejan sus lecturas recomendadas para el verano.
![5 libros que no pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/M4KSYJUE4BFRJGRKUWZR2QJ3GQ.jpg?auth=25ac49f5ce96e875a5d64f7001fe7bea90ea793d42371e97a697716aee3d47b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
José Pablo Feinmann, el escritor que buscaba atrapar la complejidad de la existencia
El intelectual argentino murió el viernes 17 de diciembre a los 78 años. Dejó una notable herencia literaria y hasta creó frases, como “últimos días de la víctima”, que entraron en la lengua popular. Aquí un recorrido por su obra y una invitación a leerla.
![José Pablo Feinmann, el escritor](https://www.infobae.com/resizer/v2/X2LBIAUF7JA4BLR5HMFBCJNT3I.jpg?auth=b78438a064ed26237e70d84a12eaf4c1360f329aa79d010875788ba059c975c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)