
Una de las dificultades que encuentran padres y madres para criar a sus hijas en pleno siglo XXI es cómo educarlas para que se sientan libres de hacer lo que les guste, independientemente de su género.
Aunque se han hecho avances en las últimas décadas, aún falta mucho y hay una notable desigualdad social entre hombres y mujeres, lo que también se refleja entre los más chicos, y queda especialmente expuesto en cuestiones como juguetes y ropa. Mientras se alecciona a los varones para jugar con figuras de acción, autos y videojuegos, vestir de azul, rojo o verde, a las mujeres se les impone jugar con muñecas y electrodomésticos, y su ropa va en las gamas de rosa y violeta. Todavía hoy la publicidad enseña que el rol de la mujer es cuidar de la casa y de los hijos.
Para contrarrestar este constante flujo de sexismo, distintos libros y colecciones tienen como objetivo el empoderamiento femenino desde la edad temprana.

El poder es de las (más) chicas
Los modelos paradigmáticos para las niñas son las princesas: mujeres hermosas (de una belleza inalcanzable) y frágiles que necesitan de un príncipe que las rescate. No fue hasta principios de esta década que Disney, hogar por excelencia de los cuentos de hadas, decidió cambiar de rumbo y virar hacia un rol activo de sus princesas, tal es el caso de Elsa (por primera vez, la protagonista es una reina) y Anna en "Frozen" o Mérida en "Valiente". Sin embargo, el antiguo estereotipo de la princesa sigue presente en la vida de las niñas y las sigue condicionando.
Frente a esto, la Editorial Chirimbote, junto con la revista Sudestada, lanzó en 2015 la Colección Antiprincesas, que apunta a las más chicas y les enseña sobre distintas mujeres relevantes en la cultura y la historia argentina y latinoamericana, como Juana Azurduy, Violeta Parra y Frida Kahlo, entre otras. Los tomos, cortos y con ilustraciones, son ideales para quienes recién empiezan a leer, para que lo hagan acompañadas de sus madres o padres.

Ellas también pueden ser revoltosas
Aunque se tolera, e incluso se fomenta, que los varones sean revoltosos, enérgicos y desobedientes, uno de los mandatos más escuchados por las niñas desde que tienen memoria es que deben ser tranquilas y ordenadas. Bestiario Secreto de Niñas Malas (Planeta Junior, 2018) viene a derribar esa imposición.
Escrito por Gabriela Larralde e ilustrado por Myriam Cameros Sierra, el libro muestra a un montón de niñas totalmente distintas entre sí pero con algo en común: ninguna sigue lo que se espera que haga una chica de su edad. Las niñas de entre cuatro y seis años que lean este libro (solas o con ayuda de un adulto) no tardarán en identificarse con Yael, que anda de acá para allá con su máscara de Spiderman, ni con Laia, que llena de migas toda la casa, ni con cualquiera de las otras niñas incluidas en este Bestiario.

El mundo es tal como ellas lo hicieron
Para quitarse de una vez por todas el prejuicio que este "es un mundo de hombres", apareció un libro que fue furor en todo el mundo: Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes (Planeta, 2017) recopila biografías de mujeres que lograron dejar su huella en la Historia.
Similar a la Colección Antiprincesas, pero más largo y destinado a chicas de entre ocho y doce años, el volumen fue escrito por las periodistas italianas Elena Favilli y Francesca Cavallo y cuenta en la brevedad de una carilla la vida de científicas, artistas, actrices, políticas, atletas y activistas que desafiaron el mandato de la sociedad y lograron cambiar el mundo. Desde Elizabeth I de Inglaterra hasta Michelle Obama, pasando por Eva Perón, Marie Curie, Malala Yousafzai y muchas más. Cada biografía va acompañada de una ilustración de diferentes artistas mujeres.
Este libro es ideal para quienes mantienen el ritual de leer con sus hijos antes de dormir, para leer una biografía por noche. A finales del año pasado salió un segundo tomo.

Con el mismo formato, este año Emecé lanzó Mujeres insolentes de la historia, de Felipe Pigna, con biografías e ilustraciones de quienes, aun cuando muchas veces fueron ignoradas y menospreciadas, dejaron su huella en la historia argentina, como Mariquita Sánchez de Thompson, Encarnación Ezcurra o Cecilia Grierson.

El sexo fuerte
¿Cómo hablar de los cambios que suceden en la pubertad y en la adolescencia? ¿Cómo se deben abordar para que las chicas lo tomen con naturalidad y sepan que no es un tema tabú ni del que avergonzarse?
Para acompañar este proceso, la bailarina Marawa Ibrahim y la artista gráfica Sinem Erkas, con asesoramiento de la Dra. Radha Modgil, escribieron La guía de las chicas (Paidós), una mezcla de enciclopedia, diario personal y manual de consejos en donde las autoras cuentan qué les pasa a las adolescentes, tanto física y emocionalmente, cuando crecen.
Sin pudor, alternan entre información científica, experiencias personales y consejos en un lenguaje coloquial, con el objetivo de que quienes lo lean sepan cómo actuar ante determinadas situaciones y que los cambios son sanos y normales.
Marawa dice que puso en la guía todo lo que le hubiera gustado que alguien le dijera durante la pubertad.
LEER MÁS:
>>> Registrate en Grandes Libros y participá en la red social de lectores más grande de América Latina.
Últimas Noticias
Alejandra Baigorria aclara el futuro de su boda con Said Palao ante multa de 251 mil soles impuesta por Indecopi
A pocas semanas de pasar por el altar, la empresaria fue multada por Indecopi por publicidad encubierta y omisión de advertencias sobre ludopatía

Usaron una ambulancia para vaciar una vivienda en la localidad de Bosa
En Bosa, tres delincuentes desocuparon un apartamento mientras la propietaria no estaba. El robo incluye pertenencias valoradas en millones de pesos.

El padre de la bebé atropellada y asesinada por ladrones pidió Justicia: “Ella quería vivir”
Gabriel habló con la prensa luego del fatal episodio ocurrido el viernes en Pablo Nogués. La madre de la beba, Natalia Heizenrreder, también se encuentra en grave estado. “Corre riesgo su vida”, señaló

Los inicios de Microsoft: Bill Gates revive sus días en la universidad, le gustaba jugar póker y comer hamburguesas
El empresario y reconocido filántropo compartió con algunos estudiantes que llegó a subestimar sus habilidades en computación
Nace la ruta Sendero Maleño: una travesía entre el mar, la cultura y el valle a tan solo 45 minutos de Lima
En el distrito cañetano de Mala, al sur de Lima, la ruta Sendero Maleño no solo ofrece una alternativa económica para Semana Santa, sino que también permite a los viajeros contribuir al desarrollo de una comunidad comprometida con el cuidado del medio ambiente y la inclusión social
