
Raúl Zurita es un prócer de la literatura chilena. Autor de libros como Purgatorio, INRI, Anteparaíso, fue traducido al francés, inglés, italiano, alemán. Obtuvo la beca Guggenheim en 1984, el Premio Neruda en el 88 y el Premio Nacional de Literatura en el 2000.
Está en Buenos Aires para participar en el Festival Internacional de Poesía, que se realiza este fin de semana en la Feria del Libro. Hoy a las 20 en la sala Victoria Ocampo será una de las figuras del acto de cierre, junto a Luis Tedesco, Andi Nachón, María del Carmen Colombo, Carlito Azevedo y Carmen Ollé. Antes de ese encuentro, Zurita concedió una breve entrevista a Grandes Libros en la que habló de sus intereses y búsquedas.
—En una lectura que hizo en el Filba hace unos años, hubo gente del público que lo escuchaba emocionada hasta el llanto. ¿Le ha pasado mucho?
—Sí. No sé por qué. Sé lo que me pasa a mí; apenas intuyo lo que puede pasarle a otro. No soy actor ni sé recitar, trato de leer con mi verdad. A veces, mientras leo, vuelvo al momento en que estaba escribiendo. Recitar es una experiencia solitaria. Me emociono frente a mí mismo. Puede ser que algo de eso encuentre un eco en otras personas.
—Con una trayectoria de 50 años, ¿qué es lo que todavía busca en la poesía?
—Busco lo que he buscado siempre: el vislumbre de la felicidad. Mientras todo lo que vemos en el mundo, todo lo que está a mano dice que ese vislumbre es una demencia.
—Luisa Valenzuela en la inauguración de la Feria dijo que la literatura nos da armas para enfrentar el horror del mundo.
—Me encanta. Es que lo que está mal está demasiado mal; he llegado a pensar que por qué mejor no viene el calentamiento global, sube el mar dos kilómetros y nos borra. La sensación que tengo es que la humanidad es la historia del fracaso. Por quién doblan las campanas, el título de Hemingway, viene de un verso de John Donne: "Cuando alguien muere, no preguntes por quién doblan las campanas de la extinción, doblan por ti". Cuando muere alguien, en cierto sentido es la humanidad entera la que muere. Creo que eso está en la raíz de lo que escribo.

Poemas en el cielo
"Mi dios es hambre / Mi dios es nieve / Mi dios es pampa / Mi dios es no". El 2 de junio de 1982, cinco aviones escribieron con humo blanco los versos de "La vida nueva" en el cielo de Nueva York. El poema de Zurita saltó de la página blanca así a la vastedad celeste y se convirtió en una intervención artística efímera, pero vista en simultáneo por miles de personas.
Tiempo después, aquella escena fue narrada con ironía por Roberto Bolaño en la novela Estrella distante. "Me pareció maravilloso", dice Zurita. "Cuando me enteré me despertó una gran curiosidad y fui a comprar el libro muy entusiasmado. Pero lo leí y tuve una gran decepción. Las frases de Bolaño son malas, son muy obvias. Son frases de mucha simpleza".
Chile, país de poetas
Desde Gabriela Mistral y Pablo Neruda hasta Nicanor Parra y Raúl Zurita pasando por Vicente Huidobro, Pedro Lemebel, Jorge Teillier, Alejandro Zambra. La frase remanida dice que en Chile se levanta una piedra y aparece un poeta.
—No le voy preguntar por qué Chile tiene tantos poetas, pero sí, en todo caso, por qué tiene tantos poetas relevantes.
—Es un misterio. Tal vez porque no tenemos a Borges.
—¿Cómo le gustaría ser recordado?
—Hay un libro póstumo de Onetti que se llama Cuando ya no importe. No tengo interés en saber cómo se me recordará. Me gustaría volver después de muerto, pero no para buscar qué lugar ocupo en la biblioteca, sino para saber qué fue de la ciudad. Me da lata morir, porque hay cosas de las que no voy a ver su desenlace. En todo caso, me gustaría que de mí se dijera "No fue una mala persona".
>>> Descubrí Grandes Libros, la red social de lectores más grande de América Latina.
Últimas Noticias
EN VIVO: reportan un sismo en Villavieja, Huila, el lunes 24 de febrero
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

México extradita a EEUU a presuntos líderes de la pandilla Barrio Azteca, aliados del Cártel de Juárez
El departamento de justicia de los Estados Unidos los señala por haber participado en el asesinato de tres trabajadores del consulado estadounidense en 2010

El cumpleaños “naturista” de Tao, el hijo de Calu Rivero, fruto de su relación con Aíto de la Rúa: “Amor de mi vida”
La actriz compartió imágenes de la celebración por los 2 años de su hijo mayor. Las imágenes

EEUU envía vuelos con deportados a la frontera de México con Guatemala para evitar reingresos
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos advirtió que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene una fuerte política migratoria

César Escola reveló detalles de su carrera y las ganancias económicas en ‘Yo Me Llamo’: “Sucede cada año o cada año y medio”
El presentador argentino recordó algunos de los proyectos en los que trabajó antes de ser jurado en el show musical y reveló en qué ha invertido para mantenerse en la industria musical
