
Un libro puede ser un gran punto de encuentro entre padres e hijos. Pero, ¿qué leer? María Luján Picabea es la autora de Todo lo que necesitás saber sobre literatura para la infancia (Paidós), un gps para padres y educadores para conocer la manera en que los libros para chicos abordan temas como la muerte, el miedo, la naturaleza, la familia. Picabea nos recomienda siete títulos para explorar con los más chicos.
1. Doña Elba, Mariano Díaz Prieto (Ariana Hidalgo)
Un álbum silencioso que abre la puerta a un paisaje enigmático: el interior de una casa de provincia, donde vive una anciana rodeada de cientos de dragones blancos y delgados como hebras de lana pura.
2. Imaginario, Reyva Franco y Gerald Espinoza (Pequeño editor)
Un cuento con muy pocas palabras que, más que una historia, propone una suerte de inmersión en diferentes estados de ánimo. Con protagonistas singulares que se las arreglan para escapar de la soledad.

3. Haiku, Iris Rivera y María Wernike (Calibroscopio)
Un relato sutil como las líneas con que son perfilados sus personajes, la historia de una amistad en un paréntesis de tiempo que por la naturaleza del vínculo se proyecta como las sombras al atardecer.
4. Árboles de pan, Julia Rossi y Nicolás Arispe (Comunicarte)
La viejita de esta historia se pasa el rato desgranando trozos de pan que esparce en migajas por su jardín a la espera de los pájaros, que vienen a visitarla. Tanto se encariña con ellos que un buen día los sigue o ellos deciden llevársela.
5. Los equilibristas, Nicolás Schuff y Pablo Picyk (Edelvives)
Felisberto, Cloroberto, Adalberto, Humberto y Rigoberto, más conocidos como los hermanos Berto son cinco saltimbanquis que mantienen al lector dando giros por las páginas del cuento, aferrados al hilo de una historia de enredos.

6. Yo soy yo, Gabriela Peyron y Cecilia Rébora (Norma)
Abuelos, tíos y demás parentela tratan de llenar de palabras, futuros, nombres, colores y adjetivos a la pequeña niña de este cuento; pero una tarde cualquiera, ella decide lanzárselas todas por la cabeza reafirmando su propia identidad.
7. Cándido, Olivier Douzou (Del hacedor – Ediciones del cronopio azul)
La señora Ida busca a su perro Cándido por la ciudad, lo llama dando fuertes y desesperados ladridos, pero ni rastro de él hasta que ella, en una voltereta de sus ojos, puede ver las cosas de otra manera. Un libro como un caleidoscopio.
*
Descargate la app de Grandes Libros (disponible para iOS y Android) y dejá tu opinión sobre los libros para la infancia.
Últimas Noticias
49 detenidos y más de siete toneladas de ropa incautada de una red que distribuía ropa de lujo falsificada de marcas como ‘Guess’ o ‘Bimba y Lola’
La actividad iba dirigida a su utilización como puntos de abastecimiento para cientos de vendedores ambulantes y comercios minoristas que posteriormente distribuirían el género en diferentes localidades turísticas de la provincia de Málaga

Las últimas previsiones para Acapulco de Juárez: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

“Es fundamental replantear la paz total”: Galán tras ataque que dejó heridos a policías en Cali
El ataque con explosivos en la capital vallecaucana se produjo en una zona del oriente de la ciudad y dejó tres uniformados lesionados

Así puedes darle una ‘segunda vida’ a las pilas gastadas: manualidades y objetos funcionales que puedes crear
Al hacer manualidades con pilas usadas, es importante adoptar precauciones para preservar la salud. Revisa previamente que no estén sulfatadas, rotas ni con fugas que puedan representar un riesgo

Las últimas cartas desgarradoras que Javier Heraud le escribió a su madre poco antes de morir: “Yo hubiese querido vivir”
El poeta peruano anticipó su propia muerte en algunos de sus versos. Perdió la vida entre la vegetación y aves, tal como lo había presagiado en uno de sus poemas
