
Decir que Tetris es uno de los juegos más populares conocido por generaciones no es para nada exagerado, como tampoco lo es el decir que es uno de los que más versiones ha tenido desde la salida del título original. Partiendo de la misma base -encastrar las piezas conocidas como tetrominos- el juego de Alexey Pajitnov tuvo mil formas: fue ese accesorio de 1000 juegos en 1, fue uno de los títulos más vendidos en la vieja Game Boy de Nintendo, y también se convirtió en Battle Royale con el brillante Tetris 99 de Nintendo Switch.

De todas las reencarnaciones del clásico, hubo una que destacó por sobre el resto, conocida como Tetris Effect, publicado en 2018 para PlayStation 4 y PC. ¿Qué es lo que lo hace tan especial? Su diseñador principal, ni más ni menos. Hablamos del creador nipón conocido como Miz, o Tetsuya Mizuguchi. Su obra está inspirada en gran parte por Tetris, cosa que quedó claro cuando jugamos Lumines, donde la influencia es clarísima en las mecánicas de juego. Sin embargo, Lumines incorporaba una serie de elementos audiovisuales que lo destacaron como un hit gracias a la experiencia sensorial que brindaba.
Esta búsqueda de estimular los sentidos mientras jugamos fue una constante en la mente de Mizuguchi, recurso que no dudó en volver a utilizar cuando le tocó trabajar en la franquicia de sus sueños con Tetris Effect. Al igual que Lumines, Tetris Effect presentaba una suerte de “campaña” en la que debíamos atravesar distintas constelaciones compuestas por series de tres o cuatro tableros de juego. Cada uno de ellos posee una temática determinada, como también una canción definida y bloques que responden a cómo jugamos tanto como aquello que acontece en pantalla.

Tetris Effect fue un verdadero festín para los sentidos: la cabeza va a mil mientras elegimos cómo disponer las piezas para generar el máximo puntaje posible, mientras nos sumergimos en las melodías que, en sincronía con la rotación que hacemos de las piezas y los sonidos que se generan al limpiar las líneas, derivan en una experiencia táctil, sensitiva, reforzada por un trabajo visual alucinante. Todas estas bondades están presentes hoy en la nueva versión de Tetris Effect subtitulada “Connected”, exclusiva de la plataforma Xbox, disponible en el servicio Game Pass tanto en consolas como PC.
Esta reedición mantiene los grandes valores de producción, así como también las brillantes ideas de diseño de Mizuguchi. La novedad es que agrega un fuerte componente multijugador -de ahí su nombre- que ofrece algunos modos de juego bastante tradicionales como competencia por puntos o enfrentamientos por un ránking global. Pero el que más se destaca es el modo que da nombre a la edición: “Connected”, porque nos permite jugar cooperativamente con dos jugadores más para enfrentarnos a una serie de jefes controlados por la inteligencia artificial. En esta instancia de juego, los participantes tienen que armar su tablero considerando cómo le está yendo a sus compañeros, ya que los ataques a los jefes de cada nivel se dan en un momento de la partida donde los tres tableros se unen para limpiar la mayor cantidad de líneas al unísono.

A primera vista, esta hazaña parece complicada, casi imposible de llevar a cabo sin una comunicación fluida entre los participantes, pero acá viene lo mejor de Tetris Effect: Connected, y es que genera un flujo de juego tan armónico que los jugadores podrán entenderse y hacer lecturas de situación sin ningún tipo de micrófono mediante. Toda la parte multijugador de esta nueva edición de Tetris es un agregado que llega para sumar y que, al estar disponible en Game Pass de PC y Xbox, posee una enorme base de jugadores para disputar partidas sin parar.
Al tratarse de un juego que se lanzó junto con Xbox Series X y S, es importante destacar que está optimizado para correr en la máxima resolución posible de cada una de las nuevas consolas de Microsoft, además de que soporta HDR para una gama de colores e iluminación mejoradas y una resolución en pantalla de 4K. Es decir: se ve realmente espectacular.
Tetris Effect: Connected es un juego prácticamente eterno, al punto de que probablemente se quede a vivir instalado en tu disco rígido. Es un juego perfecto para pasar horas frente a él, como también para aprovechar esos 20 minutos antes de salir a tu trabajo. Es ideal para jugar solo y disfrutar del viaje astral que propone, pero también es óptimo para compartirlo. Es todo esto y además es, inequívocamente, la versión más redonda y espectacular de Tetris disponible a la fecha.
Desarrolla: Monstars y Resonair
Distribuye: Enhance
Fecha de lanzamiento: 10 de noviembre de 2020
Plataformas: PC, Xbox One, Xbox Series X/S
Versión analizada: Xbox Series X
Puntaje: 9
Seguí Leyendo:
Últimas Noticias
Rockstar Games volvió a confirmar la fecha de salida del GTA VI y desmintió los rumores de un retraso
La compañía asegura que el desarrollo “avanza según lo planeado” y esperan “pulir detalles” para tener un juego a la altura de las expectativas

Infobae y Malditos Nerds se unen para transformar la industria del gaming y el entretenimiento
La plataforma les permitirá a los fanáticos de los videojuegos, el cine, las series, el streaming, la tecnología, los esports y el animé disfrutar de sus contenidos favoritos con la mayor calidad

Kings League: estos son los horarios de los partidos del fin de semana
Los partidos regularmente se llevan a cabo en fin de semana y los horarios no se empalman para que los usuarios tengan la oportunidad de ver todos los encuentros

Elden Ring: de qué trata el ganador de The Game Awards
Los detalles acerca del juego de FromSoftware, que resultó el Mejor Juego del Año

La justicia argentina ordenó bajar la imagen de Diego Maradona del juego FIFA
Lo ordenó por una medida cautelar, al reconocer que los derechos de imagen de El Diez los tiene Sattvica, la empresa de Matías Morla. EA Sport había negociado con Stefano Cenci
