En una rueda de prensa realizada a modo de balance de la cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri remarcó que "Estados Unidos es el principal inversor extranjero en la Argentina".
Lo hizo al ser consultado sobre la tensa relación comercial entre los norteamericanos y China. Al respecto, el jefe de Estado destacó la relación del gobierno nacional con ambos países y consideró que el gigante asiático "no es una amenaza, sino una oportunidad de desarrollo"
"Tenemos una excelente relación tanto con los Estados Unidos como con los chinos, aunque los norteamericanos han sido siempre los primeros inversores extranjeros en la Argentina", destacó Macri.
Y en esa línea, el mandatario afirmó: "Se planteaba que uno iba a tener que elegir y no es así. La Argentina ha demostrado que somos capaces de tener muy buenas relaciones con todos los países. Hoy tenemos una excelente relación con los Estados Unidos y también una excelente relación con China".
![Macri respondió preguntas de medios](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F12%2F01152516%2Fmacri-conferencia-G20-1920-10.jpg?auth=f52b20bba935e3f9581223dcc5cdf29b9a919740d1d4da55177cc12b44bac21e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mientras se refería a esta cuestión, Macri aseguró que su gestión está comprometida con la transparencia. "Por eso seguimos apostando a mecanismos transparentes de contratación de compra, apostando a un gobierno abierto", señaló al respecto.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F10%2F16153040%2FHollywood_Riad_periodista_Jamal-Khashoggi.jpg?auth=ddfc3d952a0849884905a6df3742c7645b4190523c5a8fda067ea2c8ff008ce5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El asesinato del periodista Jamal Khashoggi
En otra de las preguntas, el Presidente fue consultado si tocó el tema del asesinato del periodista del Washington Post Jamal Khashoggi con los mandatarios de Arabia Saudita y Turquía.
Evitó responder si habló sobre el crimen con el príncipe saudí Mohamed Bin Salman, pero confirmó que sí lo hizo con su par turco, Recep Tayyip Erdoğan.
"Con el presidente de Turquía hablamos del asesinato del periodista del Washington Post y coincidimos en seguir reclamando por la verdad", indicó.
![La reunión entre Theresa May](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F11%2F30153958%2Fmauricio-macri-theresa-may-g20.jpg?auth=f0f166ad1f37381054d384472020c334da0560e5303375f87d1225779627ea6b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cuestión Malvinas
El Presidente indicó que el reclamo argentino sobre la soberanía sobre las Islas Malvinas estaba en el temario de la reunión con la mandataria británica Theresa May.
"Esta reunión era más allá de que cada una de las partes ratifica su reclamo, que nadie resigna el reclamo que es constitucional. Ambos valoramos haber reconstruido el diálogo y resolver algunos temas, como la conectividad para las islas. Y pudimos identificar el resto de los caídos, algo muy esperado por las familias. Apostamos que a partir de una relación ese tema se va a resolver", explicó sobre lo tratado con May.
Apoyo internacional
Durante la rueda de prensa, Macri destacó que los mandatarios del G20 coincidieron en que la Argentina "va por el camino correcto".
"Los países del G20 nos dicen 'están avanzando', y no hay manera de que ningún presidente diga algo diferente a lo que piensa, podrían venir, estar callados, hacer la reunión e irse, y todos dijeron que vamos por el camino correcto", enfatizó el jefe de Estado.
"Después de tantos años de despilfarro, nos toca construir desde este lugar, cada cosa que construimos nos consolida más, pero todavía falta, necesitamos bajar impuestos, tener un presupuesto más sano, con infraestructura consolidada", sostuvo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F12%2F01152528%2Fmacri-conferencia-G20-1920-11.jpg?auth=699a322d911062bfbce95e923dccd5c65b668024113891719ae2a77e404af680&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conflicto por la OCDE
Macri consideró que la Argentina sería hace tiempo miembro pleno de la OCDE si no fuera porque está trabada la entrada de otras naciones que deben ingresar al mismo tiempo a esa organización, clave para el desarrollo económico.
"En la OCDE pasa algo extraño: todo el mundo acepta el ingreso de la Argentina, pero estamos trabados porque a su vez no aprueban el ingreso de los otros países", afirmó.
Fotos de Juan Mabromata / AFP
Últimas Noticias
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Investigador en caso de ‘Papá Pitufo’ afirmó que “coronel Puentes aseguraba tener cercanía” con Verónica Alcocer y otros allegados a Petro
Diego Marín Buitrago le comentó a la Fiscalía que con el general Heiner Giovany Puentes tuvieron una estrecha relación, que a su vez era cercano a integrantes del Gobierno nacional
![Investigador en caso de ‘Papá](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHGTZQ2MEVF7JMU2GWUUFZWJUE.jpg?auth=44ccaaaaba8432ca4cf82d8f4ad885628bfecf77c294ab1a3438510d1ca4d9a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ester Expósito está en Colombia: la vieron de rumba en Bogotá
La española sorprendió a sus seguidores con una publicación en un reconocido bar del norte de la capital del país y se preguntan qué hace en el país
![Ester Expósito está en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCUNJ6ZAVZATBH7CZ653GI5T4I.jpg?auth=6d9fa5d2a32de5a10305cd11fd221427f364f7c68f330f832a797e99f7b1052d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)