
Al igual que ocurrió ayer en Villa Ocampo, las cónyuges de los líderes disfrutaron hoy de un paseo por el Museo de Arte latinoamericano de Buenos Aires donde, además de visitar la colección permanente de uno de los museos más importantes de la ciudad, presenciaron el lanzamiento de un proyecto que une infancia con arte, de la mano de Juliana Awada, la gran anfitriona de este tipo de actividades durante la Cumbre del G20.
Desde temprano, el barrio de Palermo estuvo fuertemente cercado por la avenida Figueroa Alcorta desde la calle Salguero hasta Ortiz de Ocampo, en las inmediaciones del museo, para asegurar la seguridad de las mujeres de los presidentes.
Minutos antes de la 11 de la ventosa mañana de la segunda jornada de la Cumbre del G20 en Buenos Aires, la primera dama argentina fue la primera en arribar.
Además de las primeras damas, fueron de la partida la reina de Holanda, Máxima Zorreguieta, y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

También estuvieron presentes distintas artistas locales como Marta Minujín, Diana Aisenberg, Cynthia Cohen, Graciela Hasper, Nicola Costantino, Dolores Cáceres, Mariano Ferrante, Silvana Lacarra, Andrés Paredes e Inés Raiteri, para participar de la jornada.
En uno de los momentos más emotivos del encuentro, Awada dio un discurso, en el que presentó en el auditorio del lugar un proyecto social que une arte con la primera infancia.
El plan propone realizar intervenciones artísticas en distintos Espacios de Primera Infancia (EPI).

Según informó la organización, a partir de esta iniciativa diferentes artistas "realizarán talleres y dejarán sus marcas artísticas en murales y mobiliario, contribuyendo a estimular las mejores condiciones para el desarrollo creativo de los infantes" en este tipo de espacios destinados a los más chicos.
En sus breve discurso, Awada enfatizó sobre la importancia de "comprometerse con proyectos de primera infancia" e hizo pasar al escenario a los artistas que participarán del proyecto.
Además, invitó a las convocadas a firmar una serie de sillas intervenidas por los artistas, en un gesto de compromiso para este tipo de iniciativas.
En el museo, las visitantes pudieron ver obras de grandes artistas de la región, como Diego Rivera, Xul Solar, Emilio Pettorutti, Frida Khalo, Antonio Berni, Wilfredo Lam, Roberto Matta, León Ferrari, Lucio Fontana y Julio Le Parc, entre otros.
Quien no pudo participar de esta etapa fue la primera dama francesa, Brigitte Macron, que se demoró en llegar, y finalmente se sumó al exclusivo almuerzo.
Juntas, las acompañantes de los líderes mundiales compartieron un almuerzo realizado a medida con fusión de sabores por los chefs Fernando Trocca, Guido Tassi y Javier Rodríguez.
El menú contó con ingredientes de todo el país. Los platos, servidos en el elegante comedor del Malba, incluyeron langostinos de Puerto Madryn con tomates y alcaparras, cerezas de Mendoza y queso de cabra con almendras, merluza de Tierra del Fuego con berenjenas y espárragos y damascos de San Juan con crema.
Como recuerdo del evento, las artistas que participaron de la iniciativa crearon objetos únicos para cada primera dama.

Seguí leyendo
Últimas Noticias
La dura advertencia de Bill Gates sobre el futuro: “en 10 años la IA podrá hacer la mayoría de tareas humanas”
Sectores como la salud y la educación serán potenciados por esta revolución, según el cofundador de Microsoft, pero existen dudas sobre qué pasará con los puestos de trabajo

Damián Cervantes pide un voto de confianza al dar un salto de TikTok al teatro en ‘Conejo Blanco, Conejo Rojo’
El comediante y tiktokero está por presentarse en el experimento teatral que combina improvisación y la retroalimentación de un público en vivo

Por qué Antonio López de Santa Anna figura en una de las estrofas “prohibidas” del Himno Nacional
El texto original del lábaro patrio tiene varias coplas que no fueron agregadas a la versión actual

Caso Juan Felipe Rincón: juez rechazó preclusión y ordenó profundizar en hipótesis de extorsión
La justicia determinó que existen elementos no explorados que podrían indicar un crimen motivado por extorsión, obligando a la Fiscalía a profundizar en pruebas digitales y nuevas líneas de investigación

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: la celebración que cada 15 de julio visibiliza la lucha por la inclusión y la equidad
En este día se destaca el rol crucial de los jóvenes en el desarrollo global. La jornada busca fortalecer la educación técnica, cerrar brechas de acceso y dar voz a nuevas generaciones
