
Un nouveau sondage électoral confirmerait que Gustavo Petro, du Pacte historique, et Federico Gutiérrez, de l'équipe pour la Colombie, participeraient au second tour présidentiel en Colombie. Les résultats montrent que les candidats obtiendraient le plus grand nombre de votes le 29 mai, avec respectivement 34 % et 23 % de l'intention de voter.
Les résultats ont été Petro (34 %), Fico (23 %), Rodolfo Hernandez (12 %), Sergio Fajardo (9 %), Ingrid Betancourt (2 %) et John Milton Rodriguez (1 %).
L'étude a été réalisée par le National Center of Consultancy for the CM & News et a consulté 1 965 citoyens, du 4 avril à ce jeudi 7. Les personnes interrogées vivent dans l'un des 32 départements du pays et ont donné leurs réponses par téléphone.
En cours de développement...
CONTINUEZ À LIRE :
Más Noticias
La primera imagen de Margarita de Dinamarca tras su hospitalización: el premio que ha recibido por su “compromiso con la fe”
La madre de Federico X tuvo que cancelar sus compromisos a principios de mayo tras ser ingresada por un fuerte resfriado

Cuándo se estrena ‘Stranger Things’ 5: tres años de espera y casi una década desde su lanzamiento
La ficción de los hermanos Duffer concluirá este año los misterios pendientes del Mundo del Revés

Ella era Inés Arango Velásquez, la misionera colombiana asesinada en el Amazonas que será beatificada por el papa León XIV
El pontífice firmó los decretos para reconocer la entrega de la vida de los misioneros Inés Arango y Alejandro Labaka, asesinados en 1987 mientras evangelizaban comunidades indígenas en la selva ecuatoriana

Este lunes 26 de mayo será día no laborable en dos regiones de Perú: qué trabajadores descansarán y por qué
Por norma oficializada en el Diario El Peruano, se ordenó que el sector público y de forma opcional el privado puedan tener libre el próximo lunes

Asodiplo advierte que el plan de choque de la Cancillería es insuficiente para enfrentar la crisis de personal de todos los consulados
La Asociación Diplomática y Consular alertó sobre la falta estructural de funcionarios en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y criticó las medidas temporales adoptadas porque no resuelven el problema de fondo
