35 fotos: Nunzia Locatelli y Cintia Suárez presentaron su libro, “Mama Antula. La Primera Santa de Argentina”

La obra trata sobre María Antonia de San José, la primera santa nacida en nuestro país y que el 11 de febrero pasado fue canonizada por el Papa Francisco, en la Plaza San Pedro

Guardar

Nuevo

El libro -que fue presentado en el Museo Fernández Blanco- es el fruto de una excepcional investigación histórica realizada en Argentina e Italia por las autoras, Nunzia Locatelli y Cintia Suárez. Durante 13 años, indagaron en numerosos archivos y en un conjunto considerable de testimonios mediante un riguroso trabajo de campo, que les permitió acceder a elementos que recién ahora son expuestos públicamente
El libro -que fue presentado en el Museo Fernández Blanco- es el fruto de una excepcional investigación histórica realizada en Argentina e Italia por las autoras, Nunzia Locatelli y Cintia Suárez. Durante 13 años, indagaron en numerosos archivos y en un conjunto considerable de testimonios mediante un riguroso trabajo de campo, que les permitió acceder a elementos que recién ahora son expuestos públicamente
Las periodistas e investigadores accedieron a la documentación histórica, generada desde 1905, cuando se inició la causa de beatificación y canonización de Mama Antula. El 11 de febrero pasado, en una misa y ceremonia realizada en el Vaticano, presidida por el Papa Francisco, Mama Antula fue proclamada como la primera Santa nacida en Argentina
Las periodistas e investigadores accedieron a la documentación histórica, generada desde 1905, cuando se inició la causa de beatificación y canonización de Mama Antula. El 11 de febrero pasado, en una misa y ceremonia realizada en el Vaticano, presidida por el Papa Francisco, Mama Antula fue proclamada como la primera Santa nacida en Argentina
Frente a un concurrido auditorio, las autoras dialogaron con los periodistas, Román Lejtman y Sergio Rubín, biógrafo del Papa Francisco, junto a Francesca Ambrogetti. El libro es de Editorial Catarsis
Frente a un concurrido auditorio, las autoras dialogaron con los periodistas, Román Lejtman y Sergio Rubín, biógrafo del Papa Francisco, junto a Francesca Ambrogetti. El libro es de Editorial Catarsis
María Antonia de Paz y Figueroa nació en 1730, en la ciudad de Santiago del Estero. En la época colonial, en la que la mujer estaba totalmente silenciada, decidió dejar una familia acomodada para dedicarse al servicio de los más humildes, e intentar plasmar los ejercicios espirituales de los jesuitas, incluso, después de que fueron desterrados de toda América, en 1767
María Antonia de Paz y Figueroa nació en 1730, en la ciudad de Santiago del Estero. En la época colonial, en la que la mujer estaba totalmente silenciada, decidió dejar una familia acomodada para dedicarse al servicio de los más humildes, e intentar plasmar los ejercicios espirituales de los jesuitas, incluso, después de que fueron desterrados de toda América, en 1767
En 2022, en Roma, las autoras -con incansable vacación periodística- accedieron en el Archivio di Stato di Roma a más de trescientas hojas manuscritas relacionadas con la protagonista de este libro. Se trata del fructífero e interesante intercambio de cartas entre el jesuita santiagueño, Gaspar Juárez (desterrado en Roma), y el político, Ambrosio Funes (residente en Córdoba)
En 2022, en Roma, las autoras -con incansable vacación periodística- accedieron en el Archivio di Stato di Roma a más de trescientas hojas manuscritas relacionadas con la protagonista de este libro. Se trata del fructífero e interesante intercambio de cartas entre el jesuita santiagueño, Gaspar Juárez (desterrado en Roma), y el político, Ambrosio Funes (residente en Córdoba)
Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, y su mujer Nunzia Locatelli
Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group, y su mujer Nunzia Locatelli
El diputado provincial, Fabián Perechodnik
El diputado provincial, Fabián Perechodnik
Teresa Bulgheroni, presidente de Fundación Malba
Teresa Bulgheroni, presidente de Fundación Malba
Monseñor Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina, junto a las autoras del libro. La obra cuenta con el testimonio de los milagros que permitieron que Mama Antula fuera canonizada y reconocida como la Primera Santa Argentina
Monseñor Santiago Olivera, Obispo Castrense de Argentina, junto a las autoras del libro. La obra cuenta con el testimonio de los milagros que permitieron que Mama Antula fuera canonizada y reconocida como la Primera Santa Argentina
Uno de sus milagros está referido a la sanación de la religiosa, Rosa Vanina, del instituto de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en el año 1900. Su segundo milagro es la curación de una persona internada en un hospital de Santa Fe, quien sufría un “ictus isquémico con infarto hemorrágico en varias zonas, coma profundo, sepsis, shock séptico resistente, con fallo multiorgánico”. En la foto, las autoras junto al director del Museo Fernández Blanco, Jorge Cometti
Uno de sus milagros está referido a la sanación de la religiosa, Rosa Vanina, del instituto de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en el año 1900. Su segundo milagro es la curación de una persona internada en un hospital de Santa Fe, quien sufría un “ictus isquémico con infarto hemorrágico en varias zonas, coma profundo, sepsis, shock séptico resistente, con fallo multiorgánico”. En la foto, las autoras junto al director del Museo Fernández Blanco, Jorge Cometti
La presentación del libro que se realizó en el Museo Fernández Blanco
La presentación del libro que se realizó en el Museo Fernández Blanco
El presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, junto a Sergio Rubín
El presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich, junto a Sergio Rubín
El presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Walter D'Aloia Criado
El presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Walter D'Aloia Criado
Manuel Wirzt, quién junto a Leo Dan compuso el himno a Mamá Antula, "Los caminos de la fe", y que también fue presentado en el Vaticano durante la canonización de la Primera Santa Argentina
Manuel Wirzt, quién junto a Leo Dan compuso el himno a Mamá Antula, "Los caminos de la fe", y que también fue presentado en el Vaticano durante la canonización de la Primera Santa Argentina
Las escritoras junto a Iara y Juan Martín Bulgheroni. En 2019, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, condecoró a Nunzia Locatelli como Cavaliere Della Stella D’Italia (Caballero de la Orden de la Estrella de Italia) en reconocimiento a su sólida investigación sobre Mama Antula, por la que estrechó vínculos entre ambos países
Las escritoras junto a Iara y Juan Martín Bulgheroni. En 2019, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, condecoró a Nunzia Locatelli como Cavaliere Della Stella D’Italia (Caballero de la Orden de la Estrella de Italia) en reconocimiento a su sólida investigación sobre Mama Antula, por la que estrechó vínculos entre ambos países
La artista textil, Sofía Pinto
La artista textil, Sofía Pinto
Elisabetta Riva, directora general del Teatro Coliseo y del ciclo Nuova Harmonia
Elisabetta Riva, directora general del Teatro Coliseo y del ciclo Nuova Harmonia
“Esta canonización, hará mucho bien al pueblo argentino”, expresó el Papa Francisco en una carta enviada a las autoras, con motivo de la publicación del libro
“Esta canonización, hará mucho bien al pueblo argentino”, expresó el Papa Francisco en una carta enviada a las autoras, con motivo de la publicación del libro
Nunzia Locatelli y Mariana Bagó
Nunzia Locatelli y Mariana Bagó
Cintia Suárez junto al diputado provincial, Fabián Perechodnik; Nunzia Locatelli y Mariana Bagó
Cintia Suárez junto al diputado provincial, Fabián Perechodnik; Nunzia Locatelli y Mariana Bagó
En 2023, las escritoras fueron distinguidas como Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura porteña y, también, recibieron ese mismo honor por parte de la ciudad de Santiago del Estero, provincia en la que nació Mama Antula
En 2023, las escritoras fueron distinguidas como Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura porteña y, también, recibieron ese mismo honor por parte de la ciudad de Santiago del Estero, provincia en la que nació Mama Antula
Manuel Wirzt junto a Gustavo Silva, Nunzia Locatelli, Federico Walls, Cintia Suárez y el diputado provincial, Fabián Perechodnik
Manuel Wirzt junto a Gustavo Silva, Nunzia Locatelli, Federico Walls, Cintia Suárez y el diputado provincial, Fabián Perechodnik
Ana Basavilbaso de González Fernández junto a la soprano, Sara Fleming; el Padre, Agustín Espina Rawson Paz; la presidente de ALPI y secretaria general del Club Francés, Teresa González Fernández; y el embajador Juan Eduardo Fleming, padre de la soprano. Excepto este último, todos son descendientes colaterales de Mama Antula
Ana Basavilbaso de González Fernández junto a la soprano, Sara Fleming; el Padre, Agustín Espina Rawson Paz; la presidente de ALPI y secretaria general del Club Francés, Teresa González Fernández; y el embajador Juan Eduardo Fleming, padre de la soprano. Excepto este último, todos son descendientes colaterales de Mama Antula
Nunzia Locatelli es una periodista y escritora italiana que también se destaca por su actividad filantrópica, como presidente de la Fundación Policía Federal Argentina, miembro del Consejo de Administración de la Fundación Cultural Coliseum y miembro del Comité de Adquisición del Museo Malba. Además, es mecenas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Nunzia Locatelli es una periodista y escritora italiana que también se destaca por su actividad filantrópica, como presidente de la Fundación Policía Federal Argentina, miembro del Consejo de Administración de la Fundación Cultural Coliseum y miembro del Comité de Adquisición del Museo Malba. Además, es mecenas del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Las autoras del libro junto a Román Lejtman
Las autoras del libro junto a Román Lejtman
Gino Bogani
Gino Bogani
En 1795, Mama Antula fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Falleció el 7 de marzo de 1799, a los 69 años. Sus restos reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, en el barrio porteño de San Nicolás
En 1795, Mama Antula fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Falleció el 7 de marzo de 1799, a los 69 años. Sus restos reposan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, en el barrio porteño de San Nicolás
Fabián Perechodnik y Dora Sánchez
Fabián Perechodnik y Dora Sánchez
Ain Stolkiner -psiquiatra e investigador del Conicet sobre el protocolo de la psilocibina, una sustancia que se encuentra en los hongos psicodélicos para pacientes terminales y depresión refractaria- y el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group. Maridos de Cintia Suárez y Nunzia Locatelli, respectivamente
Ain Stolkiner -psiquiatra e investigador del Conicet sobre el protocolo de la psilocibina, una sustancia que se encuentra en los hongos psicodélicos para pacientes terminales y depresión refractaria- y el empresario Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group. Maridos de Cintia Suárez y Nunzia Locatelli, respectivamente
En su libro editado por Catarsis, las autoras ponen luz a las reliquias y tesoros que rodean la historia y el marco contemporáneo que le tocó vivir a Mama Antula. También, lo hacen sobre los hechos extraordinarios que, tras el análisis pertinente de la Iglesia, fueron considerados como milagros y le abrieron las puertas para ser proclamada Santa
En su libro editado por Catarsis, las autoras ponen luz a las reliquias y tesoros que rodean la historia y el marco contemporáneo que le tocó vivir a Mama Antula. También, lo hacen sobre los hechos extraordinarios que, tras el análisis pertinente de la Iglesia, fueron considerados como milagros y le abrieron las puertas para ser proclamada Santa
La soprano, Sara Fleming, cautivó con su voz al finalizar la presentación del libro sobre Mama Antula
La soprano, Sara Fleming, cautivó con su voz al finalizar la presentación del libro sobre Mama Antula
En una época en la que las mujeres estaban silenciadas, Mama Antula decidió no obedecer los mandatos familiares y sociales, sino forjar su propio camino. Para ello, transgredió las órdenes de las máximas autoridades, para que se mantuviera viva la obra de los desterrados
En una época en la que las mujeres estaban silenciadas, Mama Antula decidió no obedecer los mandatos familiares y sociales, sino forjar su propio camino. Para ello, transgredió las órdenes de las máximas autoridades, para que se mantuviera viva la obra de los desterrados
La Primera Santa Argentina caminó descalza más de 4 mil kilómetros, desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires, para llevar a la capital del Virreinato de la Plata la práctica de los ejercicios espirituales. Su andar estuvo rodeado de hechos inexplicables y misteriosos
La Primera Santa Argentina caminó descalza más de 4 mil kilómetros, desde Santiago del Estero hasta Buenos Aires, para llevar a la capital del Virreinato de la Plata la práctica de los ejercicios espirituales. Su andar estuvo rodeado de hechos inexplicables y misteriosos
Nunzia Locatelli y Cintia Suárez presentaron su libro, “Mama Antula. La Primera Santa de Argentina” /// Fotos: Nicolás Stulberg
Nunzia Locatelli y Cintia Suárez presentaron su libro, “Mama Antula. La Primera Santa de Argentina” /// Fotos: Nicolás Stulberg
Guardar

Nuevo