
El gobierno de Estados Unidos ampliará su cooperación con Panamá en materia migratoria mediante una nueva asignación de 7 millones de dólares destinados a financiar la deportación de migrantes irregulares desde ese país. El anuncio fue realizado este martes por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en el marco de la visita oficial a Panamá de la secretaria Kristi Noem, quien confirmó la extensión del memorando de entendimiento firmado entre ambas naciones en julio de 2024.
“La secretaria Noem extendió un memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, firmado originalmente el 1 de julio de 2024. Esta extensión permite la continuación del financiamiento estadounidense, incluyendo un compromiso adicional de 7 millones de dólares”, informó el DHS a través de un comunicado.
El acuerdo entre Washington y Ciudad de Panamá, suscrito el mismo día de la toma de posesión del presidente panameño José Raúl Mulino, estableció una colaboración operativa y financiera para facilitar vuelos de repatriación de migrantes que cruzaron la selva del Darién en ruta hacia América del Norte. En su versión original, el convenio incluyó una asignación de 6 millones de dólares. Desde su implementación, Panamá ha deportado a 2.044 personas hacia 23 países distintos, según datos oficiales.

Durante su visita, Noem sostuvo una reunión con el presidente Mulino y con el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego. La funcionaria también asistió a la salida de un vuelo de repatriación con migrantes colombianos, financiado en el marco del memorando, desde un aeropuerto en la capital panameña.
“Estados Unidos está más que dispuesto a compartir el costo de esto”, declaró Noem durante un breve mensaje ante la prensa, en el que reafirmó el compromiso de su país con la cooperación regional en materia migratoria. “Este es un ejemplo de los tipos de acuerdos que podemos continuar construyendo”, añadió, sin responder preguntas.
El Departamento de Seguridad Nacional destacó además que este programa representa un ahorro fiscal para los contribuyentes estadounidenses. “Expulsar a un indocumentado desde Panamá cuesta aproximadamente la mitad del dinero de los contribuyentes que el proceso de expulsión desde Estados Unidos”, subraya el comunicado oficial.
Panamá ha registrado en los últimos meses una transformación del patrón migratorio que afecta a su territorio. A diferencia del flujo tradicional desde el sur hacia Estados Unidos, las autoridades panameñas reportan ahora un crecimiento del llamado flujo migratorio “norte-sur”. Según el ministro Ábrego, más de 12.000 personas han llegado a Panamá en lo que va de 2025, procedentes principalmente de Norteamérica, con destino final en sus países de origen en América del Sur.

“Ya logramos cerrar nuestra frontera a la inmigración irregular” proveniente del Darién, aseguró Ábrego en una entrevista con la emisora local Panamá en Directo. Sin embargo, advirtió que ahora “existe un nuevo fenómeno que es el flujo norte-sur”, que obliga a revisar los términos del acuerdo bilateral con Estados Unidos.
Como parte de esa estrategia de control, el gobierno panameño cerró el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria ubicada a la salida de la selva del Darién, tras una caída significativa en el paso de migrantes rumbo al norte. En contraste, quienes ahora regresan hacia el sur evitan la selva y utilizan rutas marítimas desde el Caribe panameño hacia la frontera con Colombia.
Este cambio de tendencia ha sido atribuido por analistas y funcionarios locales al endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, así como a las acciones coordinadas entre Washington y gobiernos de tránsito en Centroamérica.
La extensión del memorando y la nueva asignación de fondos consolidan la participación de Estados Unidos en los esfuerzos de Panamá para manejar los flujos migratorios regionales, en un contexto de movilidad cada vez más complejo y cambiante. El gobierno panameño no ha precisado si la renovación del acuerdo contempla nuevas cláusulas para responder al incremento del retorno de migrantes desde el norte del continente.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La FDA activa retiro urgente de alimentos con pepino por amenaza de Salmonella
La advertencia, clasificada en el nivel más alto de riesgo sanitario, involucra una amplia gama de productos frescos distribuidos en varios estados y elaborados por una firma con sede en Houston

La película “Jurassic World Rebirth” recauda 137.5 millones en 5 días y domina la taquilla del 4 de julio
La producción logró captar una enorme audiencia durante el feriado nacional, convirtiéndose en uno de los lanzamientos más exitosos del año

Una joven de 17 años fue hospitalizada tras ser alcanzada por un rayo en una playa de Florida
El fenómeno ocurrió durante una tormenta repentina en una zona turística del condado de Pinellas, donde equipos de emergencia respondieron al llamado tras reportes de personas lesionadas por una descarga eléctrica cerca del mediodía

Las tendencias de TikTok que podrían poner en peligro la vida de muchos niños
Lo que comienza como una simple grabación para redes sociales puede terminar en confrontaciones violentas o consecuencias legales severas. Autoridades en Estados Unidos ya emitieron múltiples alertas tras incidentes relacionados con estos retos virales

Una joven sobrevivió al aferrarse a un árbol en medio de las inundaciones registradas en Texas
Mientras equipos de rescate peinaban zonas anegadas y comunidades enteras lidiaban con la devastación, la escena protagonizada se convirtió en un símbolo de resistencia en medio del desastre que azotó el centro del estado
