El FBI arrestó a uno de los tres principales líderes de la pandilla MS-13 en Estados Unidos

La detención se realizó en Virginia con la colaboración de varias agencias federales; el presidente Trump confirmó la detención a través de redes sociales

Guardar
El FBI arrestó a uno
El FBI arrestó a uno de los tres principales líderes de la MS-13. (Secretaria de Prensa de la Presidencia/Handout via REUTERS)

Un operativo conjunto liderado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) resultó en la captura de uno de los principales cabecillas de la pandilla MS-13 en la costa este de Estados Unidos. El arresto se produjo en la mañana del jueves en Woodbridge, una localidad situada al sur de Washington D.C., en el estado de Virginia. El detenido, cuya identidad no ha sido revelada, tiene 24 años y ha sido señalado por las autoridades como uno de los tres líderes más relevantes de la Mara Salvatrucha en territorio estadounidense, según informó Fox News.

El operativo fue supervisado en tiempo real desde un centro táctico en Manassas, donde se encontraban presentes figuras clave del gobierno de Estados Unidos, incluyendo a la fiscal general, Pam Bondi; el director del FBI, Kash Patel; el vicefiscal, general Todd Blanche y el alto funcionario del Departamento de Justicia, Emil Bove. Las autoridades destacaron que la acción se llevó a cabo de forma coordinada y sin incidentes, con participación de cuerpos locales y federales. “Gracias al FBI, logramos sacar de las calles a uno de los peores criminales que operan con la MS-13”, declaró Pam Bondi en entrevista con Fox News.

El arresto, realizado sin enfrentamientos, involucró a agentes del FBI, la Oficina para el Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Policía Estatal de Virginia y el Departamento de Policía del Condado de Prince William, según confirmaron Reuters y ABC News.

Reacciones del gobierno de Estados Unidos

El presidente Trump elogió a
El presidente Trump elogió a las autoridades por capturar al líder de la MS-13. (Truth Social)

Desde la red social Truth Social, el presidente Donald Trump celebró públicamente el arresto: “Acabamos de capturar a un líder importante de la MS-13. ¡Tom Homan es una superestrella!”, escribió, en referencia a uno de los funcionarios más reconocidos en su administración por su enfoque restrictivo en temas migratorios. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también confirmó la detención en una publicación en la plataforma X, antes conocida como Twitter.

Por su parte, Kash Patel, director del Buró Federal de Investigaciones, elogió el trabajo de las fuerzas del orden y destacó la eficacia del operativo: “Esto es lo que ocurre cuando se colocan buenos agentes en los lugares adecuados para enfrentar a los criminales. Este país debería estar observando. Estamos orgullosos de estar aquí con estos valientes guerreros”, declaró Patel, citado por Fox News.

Un objetivo prioritario para la seguridad nacional

El director del FBI, Kash
El director del FBI, Kash Patel. (REUTERS/Leah Millis)

La detención forma parte de una ofensiva más amplia contra estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y la violencia transnacional. Según Fox News, el FBI ha logrado arrestar a tres personas que figuraban en su lista de los diez más buscados en los últimos dos meses. La lucha contra la Mara Salvatrucha se ha convertido en una prioridad estratégica para el gobierno federal.

En el mismo mes, las autoridades retiraron los cargos contra Cesar López Larios, otro líder de la MS-13, con el objetivo de deportarlo a El Salvador en virtud de un acuerdo con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, informó Reuters. Esta colaboración ha permitido fortalecer la presión bilateral sobre las redes criminales que operan entre ambos países. López Larios había sido imputado en 2020 junto con una docena de miembros de la organización por cargos de terrorismo relacionados con actividades delictivas en Estados Unidos, México y El Salvador.

La MS-13, conocida por su estructura jerárquica y su violencia extrema, ha sido identificada por el Departamento de Justicia como una de las pandillas más peligrosas que operan en Estados Unidos y fue declarada organización terrorista por el presidente Trump junto a varios cárteles mexicanos y la pandilla venezolana del Tren de Aragua (TdA). Aunque sus raíces están en El Salvador, su expansión hacia ciudades estadounidenses ha sido persistente durante las últimas dos décadas, con especial presencia en estados como Nueva York, California, Texas y Virginia.

Últimas Noticias

Una nueva tecnología estadounidense podría mejorar el acceso a la salud en las regiones más remotas de África

El sistema, que se transporta en una furgoneta equipada, tiene como objetivo llegar a aldeas donde la atención médica especializada es prácticamente inexistente evitando desplazamientos largos y costosos

Una nueva tecnología estadounidense podría

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU

Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas

El analgésico más consumido del

El aumento de casos de gripe aviar en gatos en EEUU genera preocupación entre expertos y dueños de mascotas

El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias

El aumento de casos de

Un hombre con antecedentes por abuso sexual infantil es declarado culpable en un nuevo caso en Luisiana

La hija de ocho años de la pareja de Lawrence Burt testificó con valientes declaraciones que documentaron los aterradores episodios protagonizados por el condenado

Un hombre con antecedentes por

Largas filas y confusión por el REAL ID en EEUU: ¿cuál es la fecha límite para tramitarlo?

En estados como Tennessee y Pensilvania, las filas se extienden por cuadras, mientras que en redes sociales los usuarios comparten estrategias para encontrar oficinas menos concurridas

Largas filas y confusión por