
Cinco agentes del Departamento de Policía de North Bergen, en Nueva Jersey, han acusado formalmente al jefe Robert Farley de cometer una serie de actos humillantes, violentos y degradantes durante su gestión al frente de la fuerza, iniciada en febrero de 2024. Las denuncias, documentadas en avisos legales de intención de demanda, incluyen desde agresiones físicas hasta prácticas escatológicas dentro del recinto policial. La información fue revelada inicialmente por NJ Advance Media y confirmada por NBC News y People.
Entre los hechos denunciados se encuentran el uso de jeringas para agredir a oficiales, la contaminación del café de oficina con medicamentos recetados como Adderall y Viagra, así como la exposición deliberada de sus genitales frente al personal. Además, el jefe es acusado de defecar en el suelo de su despacho y en cestos de basura, y de arrojar sus fluidos corporales sobre objetos y personas dentro de la comisaría, según documentos obtenidos por NBC News y NJ Advance Media.
Los denunciantes también aseguran haber sido víctimas de represalias laborales, como reasignaciones a turnos nocturnos o negación de ascensos, tras manifestar su oposición o denunciar los hechos. En los avisos presentados al municipio, se detalla que el comportamiento de Farley se extendió incluso al entorno familiar de los oficiales, mediante el envío de objetos sexuales y banderas LGBT a sus domicilios. People confirma que los elementos fueron vistos por familiares, incluyendo menores.
Conductas degradantes dentro del lugar de trabajo

El teniente Alex Guzmán denunció que Robert Farley, en múltiples ocasiones, defecó en el suelo delante del personal y dejó excrementos en el baño “aparentemente con la intención de que alguien los pisara sin darse cuenta”, según documentos revisados por NBC News. Guzmán también señaló que Farley expuso sus genitales en distintas ocasiones al salir del baño de su despacho y que lanzó comentarios sexuales inapropiados frente a testigos.
Por su parte, Michael F. Derin, exoficial y antiguo amigo de Farley, declaró que el jefe lo persiguió dentro de la oficina hasta acorralarlo y le introdujo una jeringa hipodérmica en el pene, traspasando sus pantalones. El ataque le provocó una herida sangrante, que luego tuvo que explicar a su esposa. Según NJ Advance Media, tras ese incidente, Derin denunció un cambio en la conducta de Farley, quien comenzó a crear un ambiente laboral “hostil” contra él.
Derin también reportó que Farley tenía la costumbre de afeitarse el vello corporal sobre escritorios, personas y alimentos de sus subordinados. En una ocasión, contaminó deliberadamente una oficina usando salsa picante en un microondas, lo que liberó gases irritantes que obligaron a llamar a los bomberos, según NJ Advance Media. Derin terminó despedido cuando se disponía a reportar los hechos a la oficina del Fiscal General del estado.
Drogas, vigilancia y tareas escolares forzadas

El hijo de Derin, el detective Michael A. Derin, relató haber sido testigo de cómo Farley vaciaba pastillas de Viagra y Adderall en la cafetera común del recinto, observando luego cómo los agentes bebían el café sin saberlo. Como medida preventiva, decidió obtener sus bebidas exclusivamente de una máquina de cápsulas, según reportó NBC News.
En el mismo aviso legal, Michael A. Derin indicó que fue obligado por el jefe a realizar trabajos escolares en nombre de la hija de Farley, incluyendo un ensayo de investigación que le tomó varios días laborales. Los oficiales mencionan que esta dinámica se daba en un ambiente de temor constante a represalias.
Según People, las conductas de Farley también incluyeron la destrucción de objetos personales y equipamiento policial: rompía bolígrafos sobre uniformes, manchaba manijas de puertas con tinta, y lanzó con furia un televisor contra la pared, generando fragmentos de vidrio en la oficina.
Acoso fuera del horario laboral

Las denuncias incluyen también episodios de acoso a los hogares de los oficiales. Alex Guzmán afirmó que Farley envió juguetes sexuales, lubricantes y banderas del orgullo LGBT a su residencia, donde fueron vistos por su esposa e hijos. El oficial aseguró que la situación le provocó estrés emocional severo y que actualmente recibe tratamiento psicológico, de acuerdo con lo informado por NJ Advance Media.
Otro oficial, Christopher Bowen, relató haber sido relegado a turnos nocturnos no deseados, mientras que Rasheed Siyam indicó haber sido objeto de discriminación racial. En su declaración, Siyam explicó que otros integrantes de la fuerza lo llamaban “terrorista” y “camel jockey”, y que un detective lo responsabilizó a él y a personas de su ascendencia por los atentados del 11 de septiembre. Esta denuncia también fue documentada por NJ Advance Media.
Bowen añadió que en distintas ocasiones se ejercía presión indebida sobre los agentes para que emitieran multas de tránsito como mecanismo de recaudación, una práctica prohibida por la ley estatal. Según su testimonio, quienes no cumplían con los “objetivos” eran penalizados con reubicaciones laborales o asignaciones punitivas.
Respuesta institucional y estado actual del caso
En respuesta a las denuncias, un vocero del municipio de North Bergen declaró a NBC News que “el Ayuntamiento tiene plena confianza en el liderazgo del jefe Robert Farley” y calificó las acusaciones como “falsas y escandalosas”, atribuibles a un grupo de oficiales descontentos.
El municipio también informó que, “para evitar un conflicto de interés”, ha derivado el caso a la Fiscalía del Condado de Hudson. Hasta el momento, esa oficina no ha emitido una declaración pública. Tampoco lo ha hecho la Fiscalía General del estado de Nueva Jersey, aunque, según NJ Advance Media, hay una investigación en curso sobre los hechos. Farley, que percibe un salario superior a los 228.000 dólares anuales, encabeza una fuerza de 140 oficiales que patrullan un área de 8,96 kilómetros cuadrados en la región de Hudson, frente a Manhattan.
Últimas Noticias
Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Una nueva tecnología estadounidense podría mejorar el acceso a la salud en las regiones más remotas de África
El sistema, que se transporta en una furgoneta equipada, tiene como objetivo llegar a aldeas donde la atención médica especializada es prácticamente inexistente evitando desplazamientos largos y costosos

El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar conductas más arriesgadas

El aumento de casos de gripe aviar en gatos en EEUU genera preocupación entre expertos y dueños de mascotas
El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias

Un hombre con antecedentes por abuso sexual infantil es declarado culpable en un nuevo caso en Luisiana
La hija de ocho años de la pareja de Lawrence Burt testificó con valientes declaraciones que documentaron los aterradores episodios protagonizados por el condenado
