
Una propuesta legislativa en Nueva York podría cambiar drásticamente la forma en que los conductores enfrentan el problema del estacionamiento en doble fila, una práctica común en las calles de la ciudad.
Según informó NBC 4 Nueva York, el proyecto de ley, impulsado por el asambleísta de Queens, Steven Raga, busca implementar un sistema de cámaras automatizadas para identificar y sancionar a los infractores. La medida tiene como objetivo mejorar la seguridad de los peatones, reducir los tiempos de desplazamiento y abordar problemas relacionados con la contaminación acústica y del aire.
De acuerdo con el medio, el plan contempla la instalación de 150 cámaras en puntos estratégicos de la ciudad, con una inversión estatal estimada en 35 millones de dólares.
Estas cámaras, similares a las utilizadas para controlar los semáforos en rojo, enviarían multas directamente por correo a los conductores que estacionen en doble fila. Actualmente, la sanción inicial por una infracción captada por cámaras en la ciudad es de 50 dólares.

El asambleísta Steven Raga destacó que el estacionamiento en doble fila no solo genera inconvenientes para otros conductores, sino que también representa un riesgo significativo para los peatones.
Según explicó, el proyecto busca identificar las intersecciones y calles con mayores índices de infracciones y accidentes para priorizar la instalación de las cámaras en esas áreas. “Vamos a identificar cuáles son las intersecciones, las calles y las vías con altos índices de violaciones y fatalidades”, señaló Raga en declaraciones recogidas por NBC 4 Nueva York.
Además, el legislador subrayó que esta medida podría aliviar problemas de tráfico, ya que los vehículos estacionados en doble fila suelen obstruir el flujo vehicular, especialmente en áreas densamente pobladas como Jackson Heights, en Queens.
Residentes como Gloria Uribe, quien lleva años viviendo en el vecindario, expresaron su esperanza de que la propuesta también aborde el problema de los camiones de reparto que estacionan en doble fila para descargar mercancías. “Si estacionan para descargar algo de Amazon o lo que sea, las demás personas tienen que esperar mucho tiempo”, comentó Uribe.

Desafíos en la implementación
Aunque la propuesta ha recibido apoyo por parte de algunos residentes y del Departamento de Transporte de Nueva York (DOT), también ha enfrentado críticas.
Según reportó NBC 4 Nueva York, algunos ciudadanos argumentan que la falta de espacios de estacionamiento en la ciudad obliga a los conductores a detenerse en doble fila para realizar tareas rápidas, como recoger o dejar pasajeros o hacer compras breves.
En respuesta a estas preocupaciones, Steven Raga indicó que está evaluando la posibilidad de incluir un período de gracia de cinco minutos antes de que se emita una multa, lo que permitiría a los conductores realizar estas actividades sin ser penalizados de inmediato.
Sin embargo, el legislador enfatizó que el objetivo principal de la medida es cambiar el comportamiento de los conductores y hacer que las calles sean más seguras para todos.
El DOT, que sería el encargado de implementar y supervisar el programa, respaldó la iniciativa al señalar que los sistemas de vigilancia automatizada han demostrado ser efectivos para modificar el comportamiento de los conductores y mejorar la seguridad vial.

“La vigilancia automatizada ha demostrado cambiar el comportamiento de los conductores y hacer nuestras calles más seguras para todos”, afirmó un representante de la agencia, a ABC News.
La propuesta también busca abordar problemas ambientales, como la contaminación del aire y el ruido, que se ven exacerbados por los vehículos detenidos en doble fila. Según el asambleísta Raga, la implementación de este sistema podría contribuir a reducir estos efectos negativos, mejorando la calidad de vida de los residentes de la ciudad.
El proyecto de ley también tiene implicaciones económicas, ya que el financiamiento necesario para su implementación deberá ser incluido en el próximo presupuesto estatal. Si se aprueba, el DOT tendría un plazo de un año para diseñar y poner en marcha el programa, según detalló NBC 4 Nueva York.
Mientras tanto, residentes como Jennifer Rosario esperan que la medida se concrete pronto. “Es realmente molesto, es molesto, realmente lo es, esa es la conclusión”, expresó Rosario, reflejando el sentir de muchos neoyorquinos que enfrentan a diario los inconvenientes causados por el estacionamiento en doble fila.
Últimas Noticias
Los colibríes de California evolucionan: tiene picos “más afilados y largos” gracias a los comederos urbanos
Contrario a lo que se piensa, los cambios evolutivos pueden ocurrir con mayor rapidez en algunas especies. Según el estudio, solo pasaron 10 generaciones de estas aves para cambiar su morfología

Crece la oposición a la propuesta que busca impedir que los estados regulen la inteligencia artificial
La iniciativa fue incorporada al paquete presupuestario del partido oficialista y enfrenta cuestionamientos tanto de legisladores como de fiscales estatales.

Tom Cruise realmente consiguió un portaaviones de Estados Unidos para esta misión
El actor filmó escenas clave de su nueva película a bordo de un buque militar en plena operación

Una de las carreras más estudiadas en Estados Unidos tiene una alarmante tasa de desempleo
Miles de jóvenes que completan estudios superiores enfrentan obstáculos para ingresar al mercado laboral, incluso en sectores vinculados a la tecnología

“Lilo & Stitch” recaudó 55 millones en su estreno y se ubica entre los mayores estrenos de 2025
La nueva versión en live action de Disney fue exhibida en más de 4.000 salas de cine en Estados Unidos y recibió una calificación “A” del público
