
El monitoreo del clima y la predicción de fenómenos meteorológicos extremos son tareas fundamentales para la seguridad y la economía de cualquier país. En Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) cumple un rol crucial en la vigilancia de huracanes, tormentas severas, incendios forestales y otros eventos climáticos. Sin embargo, recientes despidos masivos dentro de la agencia han puesto en jaque su capacidad operativa en un momento en que el cambio climático genera condiciones cada vez más extremas e impredecibles.
En las últimas semanas, la NOAA enfrenrpo la eliminación de aproximadamente 800 puestos de trabajo, afectando áreas estratégicas como el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), la Oficina de Comercio Espacial y varios laboratorios de investigación climática. Estas reducciones de personal han generado preocupación entre científicos, meteorólogos y políticos, quienes advierten que la disminución de recursos humanos podría debilitar la capacidad del país para anticipar desastres naturales y mitigar sus impactos.
La magnitud de los despidos
Los recientes recortes en la NOAA han supuesto una de las mayores reducciones de personal en la historia de la agencia. En total, alrededor de 800 empleados en período de prueba fueron despedidos, lo que representa aproximadamente el 7% de la plantilla del NWS.
Los despidos han golpeado con especial dureza áreas estratégicas dentro de la agencia. Según Axios, entre las más afectadas se encuentran:
- El Servicio Meteorológico Nacional: Se reportaron recortes significativos en su Centro de Modelado Ambiental, responsable del mantenimiento y actualización de los modelos informáticos utilizados para la predicción del clima. También se han reducido servicios críticos como el lanzamiento de globos meteorológicos en Alaska, un insumo esencial para la calibración de modelos atmosféricos.
- Laboratorios de investigación climática: El Laboratorio de Dinámica de Fluidos Geofísicos (GFDL) en Princeton, Nueva Jersey, y la Oficina de Investigación Oceánica de NOAA, ambos centros de vanguardia en modelado climático y estudios sobre el calentamiento global, han sufrido pérdidas de personal que podrían afectar la continuidad de sus proyectos.
- División de Satélites y la Oficina de Comercio Espacial: Estas áreas, responsables de monitorear la actividad satelital y prevenir colisiones en órbita, también han sido impactadas. La Oficina de Comercio Espacial es clave para la seguridad de satélites meteorológicos y de telecomunicaciones.
Impacto en los pronósticos meteorológicos
La reducción de personal en la NOAA no solo representa una crisis interna para la agencia, sino que también afecta directamente la precisión y confiabilidad de los pronósticos meteorológicos en Estados Unidos. Entre los efectos inmediatos más preocupantes se encuentran:
- Suspensión de lanzamientos de globos meteorológicos: En Kotzebue, Alaska, los despidos han obligado a cancelar las mediciones con globos meteorológicos, utilizadas para recopilar información clave sobre las condiciones atmosféricas en la región. Estos datos son esenciales para alimentar los modelos computacionales que predicen el clima en todo el país. La pérdida de estas mediciones puede comprometer la calidad de los pronósticos, especialmente en zonas donde el acceso a datos es limitado.
- Dificultades en el mantenimiento de modelos climáticos: El Centro de Modelado Ambiental, encargado de gestionar los modelos informáticos utilizados para prever tormentas, huracanes y otros eventos meteorológicos, también ha sufrido despidos. La disminución de personal podría traducirse en demoras en la actualización y calibración de estos modelos, afectando la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
- Impacto en la vigilancia de huracanes y tormentas severas: NOAA desempeña un papel crucial en el seguimiento de huracanes y tormentas severas, proporcionando información en tiempo real a agencias de emergencia y gobiernos locales. La reducción de personal podría ralentizar la emisión de alertas tempranas y reducir la precisión de los pronósticos, aumentando el riesgo para las comunidades expuestas a estos fenómenos.
- Pérdida de información para sectores clave: Más allá del impacto en la seguridad pública, los recortes también afectan a sectores como la aviación, la agricultura y la planificación urbana. Los aeropuertos dependen de los pronósticos de NOAA para garantizar la seguridad de los vuelos, mientras que agricultores y urbanistas utilizan estos datos para tomar decisiones sobre riego, cosechas e infraestructura.

Causas y antecedentes de los despidos
Los despidos masivos en la NOAA no han ocurrido de manera aislada, sino que forman parte de un esfuerzo más amplio por reducir el tamaño del gobierno federal. Estas medidas han sido impulsadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una entidad creada bajo la actual administración con el objetivo de eliminar lo que consideran un “exceso de burocracia” en diversas agencias.
Este organismo, vinculado al empresario Elon Musk, promovió una serie de recortes en agencias federales relacionadas con la ciencia y el medioambiente. NOAA no ha sido la única afectada: otras instituciones como la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también han sufrido reducciones de personal en los últimos meses.
Según fuentes cercanas a NOAA, los despidos se enfocaron en empleados en período de prueba, es decir, aquellos con menos de dos años en la agencia. Esto ha permitido agilizar las desvinculaciones sin pasar por procesos de despido más largos y complejos. Además, algunos empleados recientemente ascendidos o trasladados dentro de la administración también fueron considerados como “en período de prueba”, lo que amplió el alcance de los recortes.
Uso de fondos de leyes climáticas previas
Una de las razones detrás de la ola de despidos es que NOAA había incrementado su personal utilizando financiamiento proveniente de la Ley de Infraestructura y la Ley Climática impulsadas en la administración anterior. Estos fondos permitieron ampliar la capacidad operativa de la agencia, invirtiendo en nuevas contrataciones y en la modernización de su infraestructura tecnológica. Sin embargo, con la nueva dirección política, estas inversiones fueron reconsideradas y catalogadas como innecesarias, lo que llevó a los recortes actuales.
Últimas Noticias
Qué piensa el papa León XIV sobre el cambio climático
Organizaciones ambientales y líderes globales celebraron el nombramiento del nuevo pontífice, quien será clave en la agenda climática global rumbo a la COP30 en Brasil

Trump anunció que firmará un decreto para reducir los costos de los medicamentos con receta hasta en un 80%
El líder republicano declaró que instaurará “una política de la nación más favorecida” de manera que EEUU “será tratado por fin con justicia”

Jugadores en línea de EEUU movieron más de USD 40 millones apostando por quién sería el nuevo papa
El interés en el cónclave papal fue descrito como comparable al de un gran evento deportivo, según plataformas de apuesta

El aeropuerto de Newark suspendió vuelos tras un tercer problema de control de tráfico en dos semanas
Falla en el sistema TRACON de Filadelfia afectó al radar y la comunicación, obligando a detener operaciones y ralentizando vuelos durante cerca de una hora

Walgreens apuesta por robots para mejorar las farmacias en Estados Unidos
La cadena ha intensificado su inversión en tecnología automatizada, con el fin de procesar recetas y liberar al personal para enfocarse en servicios clínicos y atención al cliente
