
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo permiso de residencia destinado a personas adineradas que deseen establecerse en el país.
El programa, según explicó, otorgará los mismos privilegios que la “tarjeta verde”, incluyendo un camino hacia la ciudadanía, a cambio de un pago de 5 millones de dólares.
“Vamos a vender una ‘tarjeta dorada’. Existe la ‘tarjeta verde’, pero esta será una ‘tarjeta dorada’. Le pondremos un precio de unos 5 millones de dólares”, declaró Trump ante periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario afirmó que el programa atraerá a inversionistas exitosos que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. También sugirió que el permiso podría llamarse “tarjeta dorada Trump”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente junto a Trump, confirmó que la medida reemplazará al actual Programa de Inmigración para Inversores EB-5, argumentando que está “sujeto a demasiado fraude”. Lutnick sostuvo que la nueva iniciativa ofrecerá una alternativa más exclusiva y costosa para obtener la residencia en EEUU.

El programa EB-5, creado en 1990, permitía a extranjeros obtener la residencia permanente si realizaban inversiones sustanciales en el país y generaban al menos 10 empleos a tiempo completo. En 2022, el Congreso estableció que la inversión mínima requerida sería de 1.050.000 dólares, con excepciones en ciertas áreas.
Trump sugirió que los oligarcas rusos, muchos de los cuales fueron sancionados por EEUU desde la invasión de Rusia a Ucrania, podrían optar a la “tarjeta dorada”. “Conozco a algunos oligarcas rusos que son muy buenas personas”, afirmó.
El presidente también mencionó que el programa podría beneficiar a empresas tecnológicas como Apple, permitiéndoles traer talento extranjero a EEUU. “Creo que las empresas pagarán para traer gente”, dijo Trump, señalando que los titulares de la “tarjeta dorada” no serían ciudadanos, pero pagarían impuestos en el país.
Trump estimó que Estados Unidos podría vender “quizás un millón de estas tarjetas, quizás más”, aunque no ofreció detalles sobre la implementación del programa ni su impacto en las políticas migratorias existentes.
Estados Unidos restringió los visados a los cubanos implicados en explotación laboral
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este martes la ampliación de las restricciones de visado para individuos implicados en lo que considera la “explotación laboral” de trabajadores cubanos en el extranjero, con especial énfasis en las misiones médicas organizadas por el gobierno de Cuba.

Según el comunicado oficial, la medida afecta a actuales y antiguos funcionarios de la dictadura cubana, así como a otros individuos, incluyendo autoridades de gobiernos extranjeros, que se considere responsables o cómplices de este programa. La restricción se extiende también a familiares inmediatos de las personas sancionadas.
El Departamento de Estado informó que ya restringió el visado a varios individuos bajo esta política ampliada, entre ellos funcionarios del régimen de Venezuela, aunque no detalló nombres ni cifras.
En su declaración, Washington acusó al régimen de Miguel Díaz-Canel de beneficiarse del “trabajo forzoso” de sus ciudadanos y de aplicar prácticas laborales abusivas en el envío de personal sanitario al extranjero.

El gobierno estadounidense sostiene que los programas de cooperación médica de Cuba “enriquecen al régimen” y privan a la población cubana de atención sanitaria en su país de origen. Además, mantiene a Cuba en su lista negra de países que no cumplen con los estándares mínimos de lucha contra la trata de personas.
“Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo”, señaló el Departamento de Estado, asegurando que busca responsabilizar tanto a los funcionarios cubanos como a aquellos que colaboran con el programa.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Trump dijo que está evaluando un programa de “autodeportación” con incentivos económicos para migrantes indocumentados
Según el mandatario republicano, la propuesta contempla ofrecer asistencia económica, cubrir el costo del pasaje aéreo y brindar apoyo directo a las personas extranjeras que deseen regresar a EEUU de manera legal

La Casa Blanca dijo que apelará el fallo judicial que bloqueó la revocación del ‘parole humanitario’ ordenado por Trump
La portavoz Karoline Leavitt cuestionó a la jueza federal que dejó sin efecto la orden para eliminar el beneficio migratorio otorgado a 530.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y confirmó que el caso será llevado ante una instancia superior

TikToks virales aconsejan comprar directamente de fábricas chinas. No lo hagas
Varios videos en la plataforma han incentivado a los estadounidenses a la compra de productos con fabricantes ante el aumento de los aranceles

Algunos estadounidenses podrían verse afectados ante cambios en el Seguro Social
Miles de trabajadores públicos jubilados enfrentan restricciones en compensaciones que deberían garantizarse por la ley. Legisladores bipartidistas cuestionan políticas que reducen beneficios

Cómo dos hermanos y una excavadora salvaron su casa familiar de las inundaciones de Tennessee
Tucker y Justin Humphrey protegieron su casa construyendo un dique contra inundaciones históricas que dejaron 32 muertos en el país
